SÓLO SANGRONS: Kate Winslet
Mostrando las entradas con la etiqueta Kate Winslet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Kate Winslet. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de abril de 2012

Reseña: ¿Sabes Quién Viene? (Carnage)

Título: ¿Sabes Quién Viene?
Título Original: Carnage
País: Alemania, España, Francia, Polonia
Año: 2011
Director: Roman Polanski
Reparto: Kate Winslet, Jodie Foster, Christoph Waltz, John C. Reilly
Duración: 80 minutos

Sinopsis: “Dos niños de 11 años se enfrentan con violencia en un parque. Los padres de la "víctima" han invitado a su casa a los padres del "bully" para resolver el conflicto. Lo que comienza siendo una charla con bromas y frases cordiales adquiere un tinte más violento, a medida que los padres van revelando sus ridículas contradicciones y grotescos prejuicios sociales. Ninguno de ellos escapará del brutal juicio final”.
Esta es otra película que está siendo barrida por la programación de The Avengers, lo curioso es que mientras la cinta de héroes dura más de dos horas y pico, ¿Sabes quien viene? Apenas llega a una hora y cuarto. Esto pudo haberla beneficiado muchísimo en su semana de estreno puesto que lograba hasta 7 y 8 funciones diarias en las cadenas grandes (Cinemex y Cinépolis) además de permitir a los gerentes de los cines dejar esta cinta en las salas más pequeñitas. Todas estas razones han permitido sobrevivir a la película de Roman Polanski.
Ahora bien, el título de la cinta es muy idiota pues ya tenían el original de la obra de teatro: Un dios salvaje. De hecho, en la obra de teatro, Ludwika Paleta es Kate Winslet bueno… Nancy Cowan bueno… Annie jajaja mejor les dejo la tabla comparativa de quién es quién en la versión mexicana y en la cinta de Polanski: 
Ludwika Paleta (Annie) contra Kate Winslet (Nancy Cowan)
Flavio Medina (Álan) contra Christoph Waltz (Alan Cowan)
Rodrigo Murray (Miguel) contra John C. Reilly (Michael Longstreet)
Mónica Dionne (Verónica) contra Jodie Foster (Penelope Longstreet)

Según diversos foros de internet, muchos calificaron a la película de ser “de mal gusto” pues con eso se comprueba que en sangrons.blogspot.mx escribe puro guarro corriente (como si no se hubieran dado cuenta jajaja)
Yo nunca le encontré el mal gusto… para mal gusto Margarita Zavala Gómez del Campo de Calderón quien siempre se ve como vieja chancluda (aunque la mona se vista de seda… chancluda se queda jejeje)
Si a usted le parece de mal gusto ver un reflejo del cuerpo humano ante la indigestión de un alimento con el desenlace inminente de vómito. Le sugiero que deje la biblia en la mesa y tome un libro de ciencias naturales (ya ni siquiera de anatomía, medicina o primeros auxilios) para que comprenda que lo que parece ser mal gusto, es simplemente una reacción del organismo.
Acerca de la trama, pues básicamente gira en torno a dos parejas reunidas para hablar sobre una agresión cometida por el hijo de una pareja hacia el hijo de la otra pareja. Todo esto en un ambiente de falsa amabilidad y moralidad. Ambiente que se cae al avanzar la reunión y tener unas cuantas copas encima.
Si dime ¿Por cuál votas? - Por las dos... pero ¡En negligee y en mi cama!
La cinta pues, cuenta con diálogos inteligentes, mordaces e irónicos que la vuelven entretenida.
Yo la definiría como una obra de teatro filmada (por ponerle una etiqueta) y nos recuerda indudablemente al Maestro del suspenso Alfred Hitchcock en su película: La Soga (Rope, 1948)
Así pues, queda al descubierto el descarado robo que Roman Polanski hace de Hitchcock (¿O es un homenaje?) Eso sí, el maestro del suspenso, hizo el intento de FILMAR TODA LA PELÍCULA SIN CORTE ALGUNO, es decir, de corrido para lo cual construyó algo así como un diorama gigantesco tamaño mamut con nubes de cristal giratorias y miniaturas de rascacielos de Nueva York iluminados por miles ¡Miles! De focos y cientos de luces de neón. Así, en la película, mientras transcurre el día las nubes se mueven, el sol se oculta y las luces de la ciudad se encienden. En 1948 las cintas de las cámaras duraban 15 minutos por lo que se las tuvo que ingeniar para que no se notaran los cortes, enfocando tal vez un florero o que pasara alguien enfrente de la cámara para cortar y cambiar el rollo de la cámara sin que se notara, al final juntó todas las tomas de 15 minutos y logró la magia de ofrecer una película sin cortes de cámara.
Polanski estando en pleno nuevo milenio y año 2011 con cámaras digitales que graban no minutos sino ¡Horas de corrido! No pudo hacer nada sorprendente y a lo más que llegó fue a poner la pantalla verde en las ventanas para ponerle imágenes generadas por computadora (CGI) y que se sintiera que el paisaje era real y que el departamento en donde transcurre la historia tomara verosimilitud y dura lo mismo que la de Hitchcock: 80 minutos.
No cabe duda que Polanski ha visto mejores días, esta no es de sus mejores películas y francamente (no se si para bien o para mal) la obra de teatro y la película “ai’ se van” jaja
Todo el peso recae en Kate Winslet, Jodie Foster, Christoph Waltz y John C. Reilly pues como lo dije, parece una obra de teatro pero filmada.
Y se me pasaba el mencionar que todos se ponen “hasta atrás” (es decir, se emborrachan) con solo tomar dos tragos, repito: SE EMBORRACHAN CON TOMAR DOS VASOS DE ALCOHOL, eso es una falla muy grande, o en su caso, que nos digan donde se compra esa botella mágica que con dos tragos nos convierte en José José el príncipe del jaibol jajaja.

viernes, 20 de abril de 2012

Reseña: Titanic 4DX-3D (Titanic 3D)

Título: Titanic 4DX-3D
Título Original: Titanic 3D
País: Estados Unidos
Año: 1997 Re-estreno 2012
Director: James Cameron
Reparto: Kate Winslet, Leonardo DiCaprio, Billy Zane, Frances Fisher, Kathy Bates
Duración: 194 minutos

Sinopsis: “El filme clásico de 1997 dirigido por James Cameron regresa conmemorando los 100 años del hundimiento pero ahora en formato 3D. Durante las labores de recuperación de los restos del famoso barco Titanic, una anciana norteamericana llamada Rose ayuda a la expedición por medio de sus recuerdos, en los que hay cabida para algo más que la tragedia: la historia de amor que Rose (Kate Winslet) vivió con un joven pasajero de tercera clase, Jack (Leonardo DiCaprio), un pintor aficionado que había obtenido su pasaje al ganar a las cartas en una taberna de Southampton”.
Parece que fue ayer cuando la vi por primera vez, fue un martes 17 de febrero de 1998 en el Cine Bucareli. En aquel entonces, cursaba el sexto y último año de primaria allá por la calle de Barcelona en la colonia Juárez, mi mamá era profesora de biología en la Voca 5 Ciudadela del Poli como muchos la llaman pero oficialmente es CECyT 5 Benito Juárez García. Así pues, esa tarde de martes fuimos a ver la tan comentada película…
14 años después se re-estrena convertida al 3D. Como saben, siempre advertimos al público si la película fue filmada con cámaras 3D o fue convertida por computadora a un 3D falso debido a que las exhibidoras, distribuidoras y la Profeco se hacen pero bien pendejos y nunca le dicen al público si la película en cuestión es 3D de verdad o un 3D falso, total, ellos cobran lo mismo. No anunciar en un poster, taquilla o lobby que lo que usted va a ver es un 3D falso sangrons.blogspot.mx lo considera  una estafa y es un delito.
Este caso no aplica para Titanic pues toooodos sabemos que es una conversión. Entonces pues, hablemos de la conversión al 3D.
Partiendo del punto de que el mismísimo James Cameron supervisó los trabajos de pasarla al 3D, tenemos que la película es la visión exacta de cómo el director quiere que la veamos. Por lo que pasa de ser un simple (simple en teoría) transfer al 3D a realmente una re-versión o actualización de la obra a la tecnología tridimensional. Y le pusieron muchísimo cuidado y esmero al producto final, tanto, que nunca se ha visto un 3D falso con tanta calidad y es por eso que sangrons.blogspot.mx le da su aprobación y bendición jajaja
Pero ¡Aún hay más! Como diría el miserable de Raúl Velasco, pues no únicamente tenemos la versión 3D de Titanic nomás en una función regular, sino que está siendo presentada en formato IMAX-3D es decir, la mejor proyección gigante que uno pueda ver y no conformes con eso, Cinépolis además de traerla en IMAX, se pone guapo y la está proyectando en versión 4DX- 3D que fue a la que su servidor asistió.
Hay funcione$ para todo$ lo$ bol$illo$
La experiencia es muy buena. Para los que no sepan qué es una sala 4DX, son aquellas que desde hace muchos años se encuentran en los parques de diversiones, donde se puede sentir movimiento en los asientos con efectos de luces, niebla, agua, viento y aromas. Únicamente que esta tecnología fue adaptada para los cines para tener una sensación de inmersión en la película.

Como cada película es diferente, los efectos varían en cada función. Ya en otras reseñas hablamos de ellas como La Última Noche De La Humanidad 4DX-3d (The Darkest Hour 4DX-3d), Star Wars: Episodio I - La Amenaza Fantasma 4DX-3d (Star Wars: Episode I- The Phantom Menace 4DX-3d), John Carter: Entre Dos Mundos4DX-3d (John Carter 4DX-3d) y Los Juegos Del Hambre 4DX (The Hunger Games 4DX)
De hecho, en la función 4DX de Titanic se emplea mucho más el efecto aromático de la sala que en todas las anteriores e irónicamente, el efecto de agua (o sea que nos mojen) ¡Es menor que en las otras! Cosa que no entendí pues se supone que el Titanic se hunde (¡Hay ya les platiqué el final, perdón! jajajajaja) y hay agua y explosiones en todos lados y yo la verdad sí quería salir chorreando de agua jeje.
En general la función en 4DX es buena pero su servilleta sigue delirando con El Episodio I de Star Wars 4DX-3d pero eso sí, las butacas son tan cómodas que los 194 minutos de duración se disfrutan muchísimo pues nunca se nos duermen las nalgas (jajaja ¡Qué expresión!) y un aplauso al cácaro de Cinépolis pues ahora sí le subió al volumen de la sala, pues el sonido es de lo que adolece la sala 4DX así que usted decida:
¿Quiere verla únicamente en 3D con calidad digital y buen sonido? La mejor opción es irla a ver en la pantallota IMAX 3D® de Cinépolis.
¿Quiere verla no solo en 3D con calidad digital y una pantalla grande sino que quiere ser mojado, despeinado, golpeado, sacudido y disfrutar del aroma de Rose? Corra a verla a la sala 4DX® de Cinépolis.
¿Quiere de igual manera verla en una pantalla grande en 3D con calidad digital y con un sistema de audio espectacular que hasta se escucha cómo se rompe el Titanic astilla por astilla? En Cinemark XD Extreme Digital Cinema®  de Cinemark está la opción.
Como siempre, la peor opción es Cinemex: Caro, feo, pésimo audio y mala calidad de proyección con lentes horrendos y sucios.
Tomen nota: Si de todas formas no te vas a salvar de
una tragedia, por lo menos que valga la pena ¿A poco no Jack?
Ya para terminar, me es increíble pensar que en el 2012 se ve, escucha y se siente mucho mejor que cuando la vi originalmente en el cine ese martes 17 de febrero de 1998… lo único que no cambia son las mismas emociones que la película generó hace 14 años: Ver el hermoso cuerpo desnudo de Kate Winslet sin que el corazón se acelere es imposible, el mismo sufrimiento de ver cómo se hunde el maldito barco mientras los músicos siguen tocando.
Lo malo es que el pendejo de DiCaprio se volvió a morir ¿Porqueeé, porqueeeé? Jejeje
- A love that should have lasted years- Paul McCartney

lunes, 31 de octubre de 2011

Reseña: Contagio (Contagion)

Título: Contagio
Título Original: Contagion
País: Estados Unidos
Año: 2011
Director: Steven Soderbergh
Reparto: Matt Damon (Mitch Emhoff), Marion Cotillard (Dra. Leonora Orantes), Laurence Fishburne (Dr. Ellis Cheever), Jude Law (Alan), Gwyneth Paltrow (Beth Emhoff), Kate Winslet (Dra. Erin Mears), Chin Han (Sun Feng), Elliott Gould (Dr. Ian Sussman).
Duración: 106 minutos

Sinopsis: "Se narra el rápido progreso de un virus letal que se transmite por el aire y mata en cuestión de días. A medida que va creciendo la epidemia, la comunidad médica mundial lucha contrarreloj para encontrar una cura y controlar el pánico, que se extiende incluso más rápido que el propio virus. Al mismo tiempo, la gente lucha por sobrevivir en una sociedad que se desmorona".

¡La misma gata pero revolcada! Lo malo de esta película es la historia: ¡Ya se ha visto demasiadas veces! Por lo que pierde impacto, además de contar con casi todos los clichés de las películas de virus, pandemias y demás contagios bacteriológicos.

La idea iba también un poco del lado de la denuncia contra los consorcios farmacéuticos que se enriquecen gracias a la desgracia humana pero se quedaron cortos, muy cortos, si se hubiera seguido esa línea la cinta se salvaba un poco pero les tembló la manita.

El reparto es impresionante, igual para atraer al público incauto.

La mercadotecnia de la cinta funciona igual, adaptándose a la regionalización como sucedió en México que ya porque el nombre de nuestro país aparece en el póster ya “nos la creemos” jajaja

Pero hasta eso ¡NO ES ORIGINAL! Ya se ha empleado la técnica de mercadeo de poner el nombre del país en el póster de una película de desatres para captar la atención de la audiencia

Pues allá ustedes si la ven… se me hizo sin chiste y carente de propuesta.

La recomendación de este tecleador es que mejor vayan y consigan: El Peor de los Miedos (Right At Your Door) gran filme que aborda el tema de contagio por un virus liberado por ¡Terroristas! De una manera inteligente con un final impactante. Es con estas cintas (Right At You Door) cuando uno se puede dar el lujo de decir que Contagio es una más del montón.