SÓLO SANGRONS: Marion Cotillard
Mostrando las entradas con la etiqueta Marion Cotillard. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marion Cotillard. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

Reseña: Metal y Hueso (De Rouille et D'os)

Título: Metal y Hueso
Título Original: De Rouille et D'os
País: Francia
Año: 2012
Director: Jacques Audiard
Reparto: Marion Cotillard, Bouli Lanners, Matthias Schoenaerts, Corinne Masiero, Jean-Michel Correia
Duración: 120 minutos

Sinopsis: “Todo comienza al Norte de Francia. Ali repentinamente se encuentra con su hijo Sam, que apenas conoce, en sus manos. Sin hogar, sin dinero y sin amigos, Ali se refugia con su hermana en Antibes, ella los aloja y acoge al niño. Ali conoce a Stephanie en un club nocturno, al llevarla a casa le da su número telefónico, él es pobre, ella es hermosa y segura de sí misma: lo contrario a él. Stephanie entrena orcas en Marineland, después de que un show termina en tragedia, una llamada nocturna los reúne de nuevo. Cuando Ali la ve, ella está confinada a una silla de ruedas: ha perdido sus piernas y un gran número de ilusiones. Él la ayuda, no por compasión ni lástima, y ella vuelve a la vida”.

Ya que el infame saloncito de usos múltiples del sótano del CUC Copilco me arruinó el poder ver Los Infieles y La Delicadeza del 16 Tour de Cine Francés en una proyección decente y profesional (ya no digamos cómodamente sentado) me resigné a ver De Rouille et D'os en el CUC Copilco porque ya no había otras fechas. Para terminarla de joder, los señores del CUC Copilco, en su programación, la tenían anunciada para el viernes 21 de septiembre por lo que tan pronto llegué a su casa (la mía pues jajaja) únicamente me dio tiempo de cambiarme de ropa y según yo para llegar temprano y no sentarme en un lugar tan pinche en el CUC (que ya es pedir mucho) ya ni comí nada.

Y voy llegando al Centro Universitario Cultural y el señor de los boletos me dice:

-Hola, hoy estamos exhibiendo Declaración de Guerra-
-Y ¿Por qué? Si en su página de internet está anunciada Metal y Hueso hoy a las 2…-
-Es que esa es en 35 mm-
-Ajá…- Asiento como dándole a entender qué chingados tenía eso que ver con la navidad
-Es que la vamos a poner hasta el martes-
-Y el martes ¿A qué hora?- Le pregunté, ya que si no respetan una fecha programada mucho menos lo podrían hacer con un horario…
-A la misma hora- Me responde mientras le hago un gesto de desaprobación
-Era la última que me faltaba ver…- Di la media vuelta y me fui.

Lo más molesto es que ya tenía planes, iba a ver la película a las 2 y esperaba salir como a las 4 y algo. Justo a tiempo para ver a Las Wuanderbra, una banda de chicas rockeras que precisamente iban a tocar en Copilco. Así pues, desperdicié horas de mi vida haciendo tiempo para ir a la presentación… por lo menos pude ir a comer.

Finalmente los días pasaron y llegó el martes. No sabía qué esperar de la proyección en 35 mm de Metal y Hueso. Para empezar, no se realizó en su asqueroso sótano (ya era ganancia) sino que ahora fue en la verdadera sala de cine del Centro Universitario Cultural que esa sí reúne requisitos mínimos de exhibición. Por lo mismo de las instalaciones (el proyector viejito pero nostálgico de 35 mm) en esta función no hubo exhibición de ningún cortometraje mexicano por lo que de las 7 funciones de Tour, sólo vi 4 cortometrajes (uno repetido) de los 17 que había (Y luego se andan preguntando de porqué a nadie le importa ver cortometrajes mexicanos).

Marion Cotillard, Bouli Lanners... Historia magistralmente llevada por Jacques Audiard
De Metal y hueso o según el título original: De Rouille et D'os, puedo decir que es de las mejores del Tour ¡Una verdadera proeza! Para no volver a inventar el hilo negro, les pongo en copy-paste la opinión que camaradas de Extracine.com al igual que solosangrons.blogspot.mx compartimos de la película:

El director Jacques Audiard; ha vuelto a dejar en shock a los espectadores con sus planos como puñetazos. Su cine áspero, social y psicológico a la vez, que trata de acceder a las profundidades del ser, ha cautivado, con su mezcla de dolor y belleza. Y es que De Rouille et D'os, no es para menos, pues parte de un argumento demoledor: Stéphanie (Hermosa Marion Cotillard), una domadora de orcas, conoce a Alí (Mattias Schoenaerts), boxeador retirado y arruinado que debe hacerse cargo de su hijo de 5 años. Stéphanie sufre un accidente que le deja sin piernas. Pese al estado depresivo de Stéphanie, esta contacta a Alí, ahora atrapado en un empleo sin futuro, quien sin proponérselo, le da fuerzas para seguir adelante. Así, deberá dedicarse a organizar peleas clandestinas. Ante ese contexto desolador, dos personajes en crisis sólo se salvan a través de su propia relación.

Presentación de Metal y Hueso (De Rouille et D'os) en Cannes
Como en sangrons.blogspot.mx somos admiradores de la belleza femenina. Hablaremos de la espectacular Marion Cotillard; regalo de francia para la humanidad, quien se luce en esta película (de hecho, se luce en todas y cada una de sus apariciones en cine). Cotillard es otra de ese selecto grupo de actores que saben perfectamente que deben de hacer el UNO-UNO. Es decir, realizar una película de taquilla para los estudios mayores y después tener la libertad de trabajar en una independiente simplemente por placer y satisfacción.

Salió en Batman, pero después en De Rouille et D'os. Contagio y Medianoche en París. Nine y La Vida en Rosa… uno para ellos (la industria) y otra para ella (su alma). Marion Cotillard además de bonita; inteligente. Muy bien por ella, quién además, en Metal y Hueso le entra al baile con música de Katy Perry (¡Oh!)

Yo salí fascinado de la proyección, pues estamos ante una gran obra. Y me atrevería a decir que es una de las mejores películas ¡De todo el año!

Eso sí, juro que jamás volveré a la mierda de Centro Universitario Cultural CUC Copilco y que para la otra mejor me quedo callado, iré siempre a Cinépolis jeje

miércoles, 1 de agosto de 2012

Reseña: Batman; El Caballero de la Noche Asciende IMAX (The Dark Knight Rises IMAX)

Título: Batman; El Caballero de la Noche Asciende IMAX
Título Original: Batman; The Dark Knight Rises IMAX
País: Estados Unidos, Reino Unido
Año: 2012
Director: Christopher Nolan
Reparto: Christian Bale, Michael Caine, Gary Oldman, Morgan Freeman, Tom Hardy, Anne Hathaway, Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Juno Temple, Josh Pence, Daniel Sunjata, Nestor Carbonell, Matthew Modine, Tom Conti, Joey King, Brett Cullen, Chris Ellis, Josh Stewart, Christopher Judge, Adam Rodriguez y Rob Brown.
Duración: 164 minutos

Sinopsis: “Han pasado ocho años desde que Batman desapareció en la noche, convirtiéndose en ese instante en un héroe prófugo. Esto porque se asume que él es culpable de la muerte del fiscal de distrito Harvey Dent; el caballero de la noche sacrificó todo por Dent y el comisionado Gordon, ya que por un tiempo la actividad criminal en Ciudad Gótica fue aplastada gracias al fiscal de distrito. Esto cambiará con la llega de un hábil ladrón, el cual tiene una agenda misteriosa. Bane es un terrorista enmascarado que gracias a sus planes hace que Bruce salga de su exilio. El problema es que aunque se ponga la capa, es posible que Batman no pueda competir contra Bane”.

Por múltiples problemas con Blogger (no se cargaron las imágenes, no respetaba el formato) decidí eliminar la reseña y volverla a hacer.

Pues se cierra un capítulo más en la historia de los Cómics llevados al cine ¡Y de qué forma!

Si son visitantes regulares de este humilde blog, ya saben que su servidor es ferviente lector de Marvel Cómics pero no estoy cerrado a hablar de la distinguida competencia como llama Stan Lee a DC Comics.

No me los voy a cuentear como muchos otros que andan por ahí diciendo que esta trilogía de Batman es la mejor de todos los tiempos ¡No es cierto! Eso lo dicen los oportunistas… la primer película: Batman Begins, dirigida por Christopher Nolan tiene fallas a pesar de ser muy fiel a la idea original. Comentarios realistas podrían ser:

-La segunda parte de Batman es una de las mejores cintas de todos los tiempos- ¡Eso es aceptable!

-El Caballero de la Noche Asciende es uno de los mejores finales que una saga haya tenido- También eso sería correcto.

-Es la mejor trilogía de todos los tiempos- Como lo dije, eso es una mentira, pues al referirnos a una trilogía pues hablamos de tres (suena obvio pero parece que unos no lo entienden) No puede ser una buena trilogía porque en la primera dejaron muchas cosas al ‘ai se va, se fueron por un camino fácil, todo está a medias. De lo que yo más critiqué fue que yo quería ver a Bruce Wayne fabricando o mejor dicho, diseñando su traje, armas, es decir, que se viera que además de millonario y tener entrenamiento especializado era un ser ingenioso (Un Tony Stark para que me entiendan jajaja) pero no vimos nada de eso, de repente el señorito Bruno Díaz (así se conocía a Batman en México jeje) se encuentra con Lucius Fox que le muestra todo un arsenal ya hecho y lo único que hace Bruce Wayne es pintarlo de negro, imaginemos la siguiente escena:

-¿Qué es eso?-
-Es una armadura especial que bla, bla, bla- Ok será mi traje de Batman…
-¿Qué es eso?-
-Es un transporte especial que bla, bla, bla- Ok será mi Batimóvil… ¡Y así sucede con todo! Situación que sí se supo manejar con maestría en Iron Man donde realmente vemos un proceso creativo.

Luego el maloso es un tipo que se pone un costal de papas en la cabeza ¡Huy qué miedo! ¡Me estoy orinando del susto… un hombre usando un costal de papas en la cabeza! Nooombre que gran villano (fin del sarcarsmo)

Así pues la primera parte: Batman Begins más bien era una buena intención para ver si era chicle y pegaba… Funcionó más que nada por el amor de los seguidores del Caballero Oscuro y a la gran manufactura de Hollywood.

-¡Oye sangrons pero si se veía padrísima la peli!- Bueno, pues es lo mínimo que uno esperaría de una súper producción multimillonaria ¿O ya ni eso?

Ahora bien, todo cambió con The Dark Knight donde digamos, nace verdaderamente la leyenda del murciélago y que bajita la mano es la mejor adaptación de un cómic en el cine.

Con toda la introducción y explicación nerd anterior, entro de lleno a platicar de ¡La maldición de Batman: El Caballero de la Noche Asciende! Jajaja Bueno, no sé si está maldita pero ya van dos veces que voy a ver la película y siempre me pierdo el inicio… la vi el pasado sábado (sí, ya era sábado cuando la vi jeje) acompañando a un tío que fue el que me invitó a verla y pues como él financió toda la operación, lo mínimo que podía hacer era ir a la dulcería a comprar un combo Hot-Dog porque teníamos mucha hambre (y consideren que faltaban tres horas para salir del cine y ni modo que nos aguantáramos sin comer). Y a pesar de que la fila no era tan larga, cuando regresé con las provisiones ya había comenzado la película… ahora que la volví a ver, me agarró un tráfico espantoso y ¡Llegué aún más tarde! Así que considerando lo anterior, y que blogger estaba falle que falle para subir este post parece que la película ¡Sí está maldita! Buuajajajaaaa.

Let's put a smile on that face!
Aproveché para verla en dos versiónes: Español e Inglés y déjenme decirles que el doblaje al Español (me refiero español latino obviamente) no le pide nada al original, es más, ni siquiera los subtítulos fueron tan precisos como el doblaje. Pueden decir que ya perdí la razón porque siempre defiendo ver una obra en su idioma original pero esta es una pequeña excepción. La disfruté más en Español que en Inglés (leer los subtítulos pues). Ya que diversos diálogos se pierden por completo en los subtítulos y en español hasta tienen más gracia… Si usted sabe hablar Inglés pues no hay problema, yo también sé el idioma y es precisamente que comparando lo que escuchaba en inglés con lo que se leía en los subtítulos y estos a su vez contrastarlos con los diálogos en español me hicieron darme cuenta del trabajo mediocre que se hizo en el subtitulaje (que creo que subtitulaje ni existe pero bueno jaja)

-¿Y qué tal estuvo la peli?- Uff! Está de no me babees los hue*os!!!!! Tiene 72 minutos de escenas en glorioso IMAX que la convierten en una locura visual.

Es definitivamente una experiencia imperdible, francamente deberían de hacer lo indecible por ir a verla. Es más ni les voy a platicar nada nadita de la historia de la película para que de puro coraje vayan a verla. Así que acá van los cinco puntos de sangrons.blogspot.mx que dejaron con la boca abierta a su servidor:

1. Las majestuosas escenas nítidas, brillantes e increíblemente filmadas con cámaras IMAX suman 72 minutos y el sonidazo que trae es supremo.

2. No sé porqué pero Anne Hathaway como Catwoman… ¡Huuuy! ¡A esa gatita yo sí le doy su Whiscas®! Imperdible cuando monta esa motocicleta. Y Marion Cotillard como Miranda ¡Haaay!... Batman: ¿Seguro que no le pierdes? Jeje.

3. El discurso que se echa Bane, digno de Peña Nieto (Sí, ya quisiera ese pendejo) Destrucción y violencia con un bonito trasfondo político…

4. Batman y Bane se agarran a chingadazos pero de los buenos, a puño limpio como los tres García, digo… como los hombres.

5. ¡Un montón de sorpresas!... Al menos yo conté como 5

Pilón: 6. Se deja abierta la puerta para una posible nueva película de alguien muy conocido por los seguidores del murciélago y el final es muy digno, creo que ya va a ser un clásico.

Así que El Caballero de la Noche Asciende es ampliamente recomendable…

lunes, 31 de octubre de 2011

Reseña: Contagio (Contagion)

Título: Contagio
Título Original: Contagion
País: Estados Unidos
Año: 2011
Director: Steven Soderbergh
Reparto: Matt Damon (Mitch Emhoff), Marion Cotillard (Dra. Leonora Orantes), Laurence Fishburne (Dr. Ellis Cheever), Jude Law (Alan), Gwyneth Paltrow (Beth Emhoff), Kate Winslet (Dra. Erin Mears), Chin Han (Sun Feng), Elliott Gould (Dr. Ian Sussman).
Duración: 106 minutos

Sinopsis: "Se narra el rápido progreso de un virus letal que se transmite por el aire y mata en cuestión de días. A medida que va creciendo la epidemia, la comunidad médica mundial lucha contrarreloj para encontrar una cura y controlar el pánico, que se extiende incluso más rápido que el propio virus. Al mismo tiempo, la gente lucha por sobrevivir en una sociedad que se desmorona".

¡La misma gata pero revolcada! Lo malo de esta película es la historia: ¡Ya se ha visto demasiadas veces! Por lo que pierde impacto, además de contar con casi todos los clichés de las películas de virus, pandemias y demás contagios bacteriológicos.

La idea iba también un poco del lado de la denuncia contra los consorcios farmacéuticos que se enriquecen gracias a la desgracia humana pero se quedaron cortos, muy cortos, si se hubiera seguido esa línea la cinta se salvaba un poco pero les tembló la manita.

El reparto es impresionante, igual para atraer al público incauto.

La mercadotecnia de la cinta funciona igual, adaptándose a la regionalización como sucedió en México que ya porque el nombre de nuestro país aparece en el póster ya “nos la creemos” jajaja

Pero hasta eso ¡NO ES ORIGINAL! Ya se ha empleado la técnica de mercadeo de poner el nombre del país en el póster de una película de desatres para captar la atención de la audiencia

Pues allá ustedes si la ven… se me hizo sin chiste y carente de propuesta.

La recomendación de este tecleador es que mejor vayan y consigan: El Peor de los Miedos (Right At Your Door) gran filme que aborda el tema de contagio por un virus liberado por ¡Terroristas! De una manera inteligente con un final impactante. Es con estas cintas (Right At You Door) cuando uno se puede dar el lujo de decir que Contagio es una más del montón.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Reseña: Medianoche En París (Midnight In Paris)

Título: Medianoche en París
Título Original: Midnight in Paris
País: Estados Unidos
Año: 2011
Director: Woody Allen
Reparto: Rachel McAdams, Marion Cotillard, Owen Wilson, Michael Sheen, Adrien Brody, Alison Pill, Kathy Bates, Tom Hiddleston, Léa Seydoux, Kurt Fuller.
Duración: 100 minutos

Sinopsis: "Una pareja americana a punto de casarse viaja unos días a París. La magia de la ciudad envuelve especialmente al joven, quien está enamorado de la capital y sueña con una vida distinta. Tras la medianoche, sorprendentemente la realidad se transforma y el chico comparte con grandes personalidades del arte y la intelectualidad como Picasso o Salvador Dalí, sintiéndose inevitablemente atraído por una encantadora mujer. Protagonizada por Owen Wilson, Rachel McAdams, Marion Cotillard, Kathy Bates, Adrien Brody y Carla Bruni entre muchos otros, esta comedia romántica habla de la ilusión que la gente tiene acerca de una vida completamente diferente a la que están viviendo y evidentemente mejor. Es un viaje mágico al París de los años 20 donde la ciudad se ilumina y embellece para revivir las míticas reuniones de la intelectualidad dorada".

Tiempos pasados siempre fueron mejores… Pues resulta que no. Lo importante, lo que cuenta; es el presente.

El señor Woody Allen nos regala una carta de amor filmada. ¿El destino? París. Lugar al que, Gil, un guionista de Hollywood (Owen Wilson) y su novia Inez (Rachel McAdams) llegan aprovechando que el padre de ella realiza un viaje de negocios a la Ciudad Luz. El suegro, no ve con buenos ojos a Gil, pues no lo considera digno de su hija.

El ambiente un poco hostil al que se enfrenta Gil, se suma la aparición de un amigo de Inez: Paul (Michael Sheen) quien es un pedante pretencioso (Imagínese al tipo como un sujeto de esos que frecuentan las cafeterías y restaurantes cercanos al Parque México en la Condesa y que va a la Cineteca Nacional cuya conversación es que acaba de regresar de Nueva York y que pasado mañana va a ir a Los Ángeles pero que le emociona más su regreso a España el mes que entra).

La cinta revela poco a poco que Inez, a pesar de estar enamorada de Gil, no comparte sus mismos ideales. Ella solo quiere regresar a Estados Unidos, casarse y vivir plácidamente. Él, quiere quedarse a vivir en París, escribir un libro, y claro ¡Caminar bajo la lluvia por las calles de París!

Lo que pasa, es que Gil es un ser nostálgico y romántico…

Inez: -Estás enamorado de una fantasía-
Gil: -Estoy enamorado de ti-

En una noche incierta, en el que el Inez y su amigo-lo-se-todo-soy-dios Paul, salen. Gil se niega a seguirles la corriente y decide que va a dar una vuelta por la ciudad solo.

Gil, perdido y confundido, llega a una calle donde, siendo la medianoche, aparece un automóvil de los años 20 y lo invitan a subir. La vida de Gil cambia en un abrir y cerrar de ojos, ha sido trasladado al París de los años 20, bajo la lluvia. Conoce a personalidades, genios de su tiempo. Todos están ahí: Buñuel, Dalí, T.S. Eliot, Picasso, Hemingway… Gil se encuentra con la embriagante Adriana (Marion Cotillard) de quien se enamora. ¿Qué decisión va tomar Gil? ¿Quedarse en el siglo XXI o en el año 1920?

¡Maravillosa!
El giro que le da Allen a la historia es suprema, esta cinta, como es notorio, es un homenaje a varios cineastas a los que Allen admira. Pero al poner a Gil en el pasado, no para ser feliz en ese tiempo, sino, para ayudarlo a serlo en el presente es una oda a la vida.

Yo soy un espectador muy chillón, así que al final de la cinta, se me humedecieron los ojos cuando vemos a un Gil realizado, caminado por las calles de París… lloviendo.

Me identifiqué plenamente con el personaje interpretado por Owen Wilson.

Tiempos pasados siempre fueron mejores… Pues resulta que no, lo importante, lo que cuenta; es el presente.

Aún así, les comparto que mi época favorita son los años 60’s y fantaseo con que un día, a la media noche, en alguna calle de la ciudad, un Valiant Acapulco convertible haga su aparición…