SÓLO SANGRONS: Justin Timberlake
Mostrando las entradas con la etiqueta Justin Timberlake. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Justin Timberlake. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

Reseña: Balada de Un Hombre Común (Inside Llewyn Davis)

Título: Balada de Un Hombre Común
Título Original: Inside Llewyn Davis
País: Dinamarca, Estados Unidos
Año: 2013
Directores: Joel Coen, Ethan Coen
Reparto: Oscar Isaac, Carey Mulligan, Justin Timberlake, Ethan Phillips, John Goodman, Garrett Hedlund, Max Casella, Robin Bartlett
Duración: 105 minutos

Sinopsis: “Nos cuenta la historia de un joven músico de folk durante el año de 1961 en Greenwich Village. Llewyn Davis (Oscar Isaac) está en una encrucijada. Guitarra en mano, luchando contra el frio invierno de Nueva York y esforzándose por sobrepasar los obstáculos en el mundo de la música. Viviendo a la merced de amigos y desconocidos. Las desaventuras de Llewin lo llevan desde las casas de la Villa a un Club de Chicago vacio”.

Lo más importante y sobresaliente en esta película es la música, todo lo demás es débil y poco inspirado.

Sin embargo, la peor película de los hermanos Coen es la mejor de cualquier principiante.

Lo que he notado es que las personas que están alabando Balada de Un Hombre Común probablemente no sean tan sinceras porque la cinta no cubre ciertos aspectos que ellos mismos (los críticos) le achacan a otras películas pero dejemos a estos engañosos “expertos” y mejor les comparto mi opinión.

De entrada, la cinta es difícil de visualizar porque nos presentan a un antihéroe con el que nadie, pero absolutamente nadie en la sala de cine se identifica y es que resulta que el protagonista Llewyn Davis (Oscar Isaac) es un perfecto idiota.

Arrogante, pretencioso, pedante, apático… en pocas palabras, nos importa un pepino si a los 10 minutos se muere o lo secuestran los aliens ¡Y la película dura una hora y cuarenta minutos! Tiempo en el cual uno desea que efectivamente, a Llewyn Davis le vaya mal. Lo queremos ver fracasar, que lo muelan a palos, que lo aplaste un tren -Hey, ¡Calmado viejo!- jajaja es que el tipo es un fastidioso.

Es por demás evidente que una cinta que lleva por título el nombre del protagonista (Inside Llewyn Davis se titula originalmente) se va a centrar en dicho personaje pero corta de tajo a todos los demás y ¿Saben algo? La vida de los otros es hasta más llamativa y me hubiera gustado saber más de ellos pero los Coen nunca van más allá, se quedan como estancados.

Balada de Un Hombre Común tampoco es un bodrio, el trabajo de producción es muy bueno y nos envuelven en la mística de la época, con sus sets bonitos y bohemios. Caro, la música es excelente como lo dije al principio. Es más, les comparto el soundtrack completo de la película.


El problema que tuve fue con el personaje principal.

Ambientada en la Ciudad de Nueva York durante los años 60’s, un intérprete de música folk llamado Llewyn Davis (Oscar Isaac); está en la búsqueda de consolidarse como músico solista y abrirse paso en la industria nuevamente luego de (sin darnos detalle alguno) el porqué su compañero se va (o decide irse por decirlo de algún modo). Llewyn además, parece no llevarse bien con nadie cercano (sin darnos detalle alguno) como Jean (Carey Mulligan); en donde se nos indica vagamente que existió algo entre los dos pero que (sin darnos detalle alguno) la relación se enfrió ¡Y de qué forma!... John Goodman como Roland Turner le pone algo de saborcito a la cinta pero así como entra se va (sin darnos detalle alguno).

El punto es que Llewyn no ha logrado nada, mientras todos los demás, viven por lo menos con la certeza de que tienen qué comer y en dónde dormir.

Justin Timberlake siempre saca provecho de su imagen de niño bueno.
Como se habrán dado cuenta, la cinta carece de lo que llamamos un argumento sólido y va dando vueltas sin aterrizar nada siendo lo más interesante de la cinta, todas las secuencia donde este cantante de folk cuida a un gato ajeno, lo pierde, lo busca y lo entrega a su dueña (¡!) En serio, la cinta es más sobre las aventuras de un gato jajaja (El felino se llama Ulises, por si quieren apantallar a sus amigos Hipsters).

Las mil y un peripecias de Llewyn que pierde a su pareja musical, pierde a su pareja sentimental, pierde regalías de canciones exitosas (pegajosas), pierde lo que sería una oportunidad de juntar dinero para su “regreso” musical trabajando en un barco al ¡Adivinaron! Perder el permiso de abordaje y ya por último, pierde la simpatía de sus mecenas al perder al citado gato Ulises... lo único que le faltó fue que lo confundiera un perro.

Probablemente la cinta es de esas introspectivas que no tratan de nada porque es una simple excusa para dibujar a un personaje, retratar sus facetas y explorar su psicología.

Sin sonar arrogante o sabelotodo, esta película definitivamente no es para todo el público. Se necesita tener cierta afinidad a la música folk y gustar del ambiente bohemio para disfrutar la propuesta de los hermanitos estos Coen.

Me parece un trabajo poco convencional y eso es lo entusiasmó a la critica pero en mi muy humilde opinión es un experimento fílmico (como los hay en todos los países) que goza de publicidad por los nombres asociados a la misma. De lo contrario, muy pocos estarían hablando de ella.

Garrett Hedlund, Ethan Coen, Oscar Isaac, Carey Mulligan, Justin Timberlake, Joel Coen y
John Goodman en la premiere de 'Inside Llewyn Davis' durante el 66º Festival de Cine de Cannes el 19 de
mayo de 2013.
Y ya para terminar la reseña, les diré que además del cine, otra pasión de su servidor es la música y este tipo (Llewyn Davis) tiene una pésima actitud, se cree tocado por los dioses, como si le estuviera haciendo un favor a la gente por dejarse escuchar con su guitarrita. En el circuito de bandas, llamamos “pose de estrella” a estas actitudes y son repelidas por todos, principalmente para evitar conflictos. Ya que imagínense salir de gira con este cuate que se pone borracho hasta perder el juicio, buscapleitos… no quiere mover ni un dedo y piensa que todo lo que hace (musicalmente hablando) debe ser arte que quede en la posteridad.

Definitivamente es un engreído, además de grosero maleducado y la vida se encarga de ponerlo en su lugar jajaja.

Así que tengan mucho cuidado con los Llewyn Davis del mundo, aléjense de ellos y déjenlos miserables.

sábado, 12 de enero de 2013

Reseña: Curvas de la Vida (The Trouble With the Curve)

Título: Curvas de la Vida
Título Original: The Trouble With the Curve
País: Estados Unidos
Año: 2012
Director: Robert Lorenz
Reparto: Clint Eastwood, Amy Adams, John Goodman, Justin Timberlake, Matthew Lillard
Duración: 111 minutos

Sinopsis: “Gus Lobel (Clint Eastwood) ha sido uno de los mejores cazatalentos de béisbol durante décadas, pero, a pesar de sus esfuerzos por esconderlo, su edad empieza a pasarle factura. A pesar de esto, Gus, que puede decir cómo es un lanzamiento solo por el sonido del bate, se niega a quedarse en el banquillo en lo que podría ser el último trabajo de su carrera. La única persona que podría ayudarle es también la única persona a la que Gus nunca pediría ayuda: su hija, Mickey (Amy Adams), empleada de un importante bufete de abogados de Atlanta, cuyas ganas y ambición le han hecho ascender hasta convertirse en socia”.

Esta película ya tiene tiempo que la vi pero no la había reseñado. Les diré que afortunadamente no me ha tocado sintonizar el reality show que la familia  Eastwood tiene en televisión, con el cual muchos se han desencantado (para que vean lo importante de mantener la vida privada en… ¡Lo privado!)

Soy un gran admirador de Clint Eastwood como director o actor; cualesquiera de estas dos facetas. Ya meternos en si es un ultraderechista o si prefiere tomar Pepsi® o Coca-Cola® pues ya sería perder objetividad.

Algo que sí hay que tomar en cuenta es que Curvas de la Vida no está dirigida por el señor Eastwood por lo que sí se notan algunas fallas y detalles que le restan puntos.

Y hablando precisamente de Curvas de la Vida; Ya estuvo bien que los que le ponen los nombres a las películas sigan de mediocres. Ya me los imagino:

- Chaaales pus si a Million Dollar Baby le pusimos Golpes del Destino ¿Por qué no le ponemos Curvas de la Vida a The Trouble With the Curve? -

Nada más no le pusieron a Gran Torino: “Los Caminos de la Vida” porque era el nombre de una canción jajajaja

Bueno, después de este chistorete para sacar la frustración, les diré que pese a que no es una cinta de alto nivel (Algunos las llaman Eastwoodmovies) se disfruta plenamente, y creo que así es como se debe de mirar esta cinta: Para pasar un rato agradable y entretenido que nos hará reír y llorar (o por lo menos ser empáticos con el sufrimiento de los personajes).

Además está la hermosa Amy Adams que bueno, me encantaría una noche de sexo salvaje con ella jajajaja curiosamente esto pudo haber sido lo mismo que pensó Justin Timberlake en su papel como Johnny.

Pues les digo que no es una historia de esas difíciles de comprender, es ligera pero por lo menos nos la pasamos bien.

Todo inicia con la introducción de Gus (Clint Eastwood); un respetado cazatalentos de jugadores de beisbol para los Atlanta Braves. En otra salida común y corriente para buscar talentos, se da cuenta que su visión se ha vuelto borrosa. Este es el aviso de que probablemente deba retirarse. Sin embargo, para Gus, esto es toda su vida pues con Mickey (Amy Adams) su única hija; no tiene una buena relación. Si esto no es suficiente, Vince (Robert Patrick) un ambicioso gerente ejecutivo de los Atlanta Braves ya no desea que el contrato próximo a vencer de Gus sea renovado pues desea implementar un sistema computarizado que elegirá a los jugadores, haciendo que los cazatalentos sean obsoletos.

Sin embargo, Gus no está solo; cuenta con la amistad de Pete (John Goodman) quien no solo se preocupa por el trabajo y salud de Gus, sino que también desea que la relación con su hija mejore.

Así pues, padre e hija están pasando por una etapa crucial; Ella: Próxima a convertirse en socia de una firma de abogados con la que ha trabajado 7 años pero cuya relación con su novio se ha vuelto fría e incierta. Él: Un viejo cascarrabias con problemas de visión cuyo trabajo depende de valorar las habilidades de una naciente estrella: Bo Gentry (Joe Massingill).

Una historia sencilla pero que nos hará pasar un rato agradable
Pete habla con Mickey  para pedirle que visite a su padre. A pesar de que no han tenido una buena relación, Mickey decide que tal vez pueda ayudar a Gus en su último viaje de cazatalentos.

Esto dispara infinidad de situaciones tanto cómicas como trágicas pues si bien padre e hija desean que la relación funcione, Gus se muestra como una muralla impenetrable a lo que exteriorizar sus sentimientos se refiere.

Casualmente se topan con Johnny Flanagan (Justin Timberlake) un ex jugador que el mismo Gus reclutó pero que se lesionó al ser sobre utilizado por los Red Sox y ahora se dedica igual que Gus a ser cazatalentos pero para los mismos Medias Rojas. Entre Johnny y Mickey empieza una relación amorosa que hará que ella comience a cambiar las perspectivas de su vida pero lo más importante: parece que se ha ganado nuevamente el cariño y aprecio de su padre.

Pero aún queda algo por resolver; ¿Bo Gentry: la naciente estrella del beisbol tendrá lo suficiente para entrar a las ligas mayores? ¿Quién tendrá la razón del fichaje?: ¿Un viejo que se está quedando ciego pero experimentado o Vince con sus perfectos programas informáticos llenos de estadísticas pero que nunca ha visto un partido?

Clint Eastwood, Amy Adams, Justin Timeberlake y Robert Lorenz en la after party de
"Trouble with the Curve"
Foto: Kevin Winter - Getty Images
En conclusión, Curvas de la Vida es una película recomendable para ver. Sin embargo, aún se siente la inexperiencia del director Robert Lorenz pues no logra cerrar las cosas muy bien, como que le falló cortar ciertas escenas en el momento preciso y las alarga unos minutos… al menos me quedé con esa idea (pudieron ser problemas al momento de editarla también) por lo que no se siente como una cinta redonda a pesar de tener una historia que nos llama la atención y un reparto magnífico. En ese caso, recomiendo Curvas de la Vida por las actuaciones del elenco ya que están espléndidos.

El final de la cinta le tira a lo Walt Disney pero para mí funcionó jajaja y es que ya me di cuenta que soy bien cursi ¿A quién no le gusta salir del cine con una sonrisa en el rostro?

jueves, 1 de diciembre de 2011

Reseña: El Precio Del Mañana (In Time)

Título: El Precio del Mañana
Título Original: In Time
País: Estados Unidos
Año: 2011
Director: Andrew Niccol
Reparto: Justin Timberlake (Will Salas), Amanda Seyfried (Sylvia Weis), Cillian Murphy (Raymond Leon), Olivia Wilde (Rachel Salas).
Duración: 109 minutos

Sinopsis: “En una sociedad futura las investigaciones científicas han llevado al ser humano a dejar de envejecer a los 25 años. Para tener a la sociedad bajo control, el tiempo de vida se ha transformado en la nueva divisa. Un joven tratará de vengarse de un sociedad injusta poniendo en riesgo el poco tiempo de vida que tiene”.

Ya había planeado ver esta película pero hasta ahora, me di a la tarea de verla.

En parte me animé debido a que mi mamá la había ido a ver y me la platicó tan bien que de verdad fui con ganas al cine.

Pero la verdad no era para tanto, yo le doy dos puntos; uno porque sale Olivia Wilde, y el otro porque sale Amanda Seyfried jaja.

Sucede que la película tiene infinidad de detalles mal cuidados, nunca aterrizan nada. Por fortuna no soy el único que se quedó con esa idea, acá está uno de esos descuidos:

"Uno puede creer en aliens, sables láser, teletransportación, viajes en el tiempo o lo que sea... pero es imposible que una persona corra por su vida a lo largo de varios días, se cambie la ropa en varias oportunidades, y nunca deje de usar tacones" creoqueyanoestamosenkansas

Una cosa es que Amanda Seyfried esté buenísima y eso sí me lo creo (como se puede apreciar en la imagen de abajo) pero otra muy diferente es que corra con tremendos tacones tan cómoda como una Ana Gabriela Guevara cualquiera. Nunca nos explican bien nada de nada, solo una embarrada de todo... ¿Argumentistas flojos?

Amanda Seyfried
La cinta se cae a la mitad, pasando de la crítica social (el tiempo es dinero y viceversa) a un Bonnie y Clyde del futuro con persecuciones y demás cosas del estándar Hollywood ¿Cómo echaron a perder una buena idea? No lo sé, pero por cintas como esta solo hacen que uno añore cintas como Blade Runner ¿Verdad que sí se puede hacer una muy buena película futurista y con mensaje? pero estamos en el 2011 y solo importa el dinero (a los productores pues).

Seguramente en unas cuantas semanas ya va a salir el bluray pues úrgeles recuperar el dinero de esta fallida cinta…

Ah y por cierto, Olivia Wilde sale como 2 minutos en la película…

viernes, 5 de agosto de 2011

Reseña: Malas Enseñanzas (Bad Teacher)

Título: Malas Enseñanzas
Título Original: Bad Teacher
País: Estados Unidos
Año: 2011
Director: Jake Kasdan
Reparto: Cameron Diaz, Lucy Punch, Jason Segel, Justin Timberlake, Phyllis Smith, John Michael Higgins.
Duración: 92 minutos

Sinopsis: "Algunos profesores simplemente pasan. Por ejemplo, Elizabeth (Cameron Díaz). Es grosera, cruel e inapropiada; bebe, se droga y muere por casarse con alguien rico para dejar de trabajar. Cuando la deja su prometido, ella comienza a crear un plan para ganarse a un rico y guapo maestro sustituto (Justin Timberlake). Para ello tendrá que competir con Amy (Lucy Punch), otra profesora hiperactiva y llena de energía. Cuando Elizabeth también se encuentra defendiéndose de las insinuaciones de un sarcástico e irreverente profesor de deportes (Jason Segel), las consecuencias de sus salvajes y locos planes le dan a sus estudiantes, compañeros de trabajo y hasta a ella misma una educación como ninguna.".

Fiel reflejo de la educación en México en el que el profesorado hace el mínimo de esfuerzo en un trabajo que no les quedó de otra, motivados únicamente por el dinero al final de la quincena y los largos periodos vacacionales. Personas como Elizabeth (Cameron Díaz) que en México llegan a líderes sindicales y hasta secretarios de educación (diputados o senadores en el intermedio) se cuentan por montones.

Ahora bien mientras en Estados Unidos nos hacen creer que personajes como Elizabeth son minoría, acá en México son el pan de cada día.

Pero hablemos de la cinta. Va de una profesora que se emborracha, se droga y que solo busca un buen partido que la mantenga mientras “da clases” que no le interesa la comunidad estudiantil y menos convivir con los colegas profesores.

La película arranca cuando la maestra es dejada por su prometido y su estilo de vida queda arruinado, por lo que regresa a dar clases con el mismo ánimo de siempre (es decir, no hace nada) hasta que un atractivo maestro sustituto (Justin Timberlake) que además tiene dinero, se cruza en el camino de Elizabeth, todo para darse cuenta que para quedarse con ese gran partido tendrá que luchar contra Amy (Lucy Punch) una maestra modelo que además tiene las tetas más grandes que ella.

Así, viendo que la naturaleza no la proporcionó tetas más grandes, Elizabeth decide ahorrar para operarse e incrementar su talla de sostén para llamar la atención del profe sustituto. Con una operación tan costosa, la única manera de conseguir dinero irónicamente es ¡Convertirse en una buena maestra! Además, durante su transformación es presa de las insinuaciones del profesor de educación física (Jason Segel) que recibe solo negativas de parte de ella.

Jason Segel le da un fresco tono irreverente a la película (Sí, aún más irreverencia) este actor cuyo trabajo es recordado por su servidor en la cinta Forgetting Sarah Marshall (Cómo sobrevivir a mi ex) es el perfecto contrapunto al personaje de Justin Timberlake.

Muy divertido el reparto
No soy crítico de cine, solo voy mucho al cine y odio ver mi dinero desperdiciado en pagar películas que intentan ser graciosas y terminan siendo ofensivas. Este no es el caso, yo salí satisfecho de la sala, mi expectativa era ver a Cameron Díaz y Justin Timberlake con el regalo de Jason Segel y la actuación de Lucy Punch en una película cómica sobre una mala maestra. 

Claro, la película es débil, pues solo son varios gags conectados uno con otros que al juntarlos obtenemos una cinta.

Además como está la cartelera del cine, créanme que esta es una opción rescatable.

Hay un bonus en la cinta, además del uso de drogas y las malas palabras podemos ver unos fabulosos pechos en formato Widescreen ¡Manupulados por Cámeron Díaz!

Una cinta entretenida, palomera y pues con final feliz, lástima que en este país es la realidad, y para joderla más, ninguna maestra que conozco se parece a Cámeron Díaz… carajo.