SÓLO SANGRONS: Anne Hathaway
Mostrando las entradas con la etiqueta Anne Hathaway. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anne Hathaway. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2014

Reseña: Río 2 4DX-3D y X4D-3D (Rio 2 3D)

Título: Río 2 4DX-3D y X4D-3D
Título Original: Rio 2 3D
País: Estados Unidos
Año: 2014
Director: Carlos Saldanha
Reparto: Blu (Jesse Eisenberg / Moisés Iván Mora), Perla (Anne Hathaway / Yadira Aedo), Rafael (George Lopez / Gabriel Pingarrón), Pedro (Will.i.am / Rubén Cerda), Nico (Jamie Foxx / Mario Filio), Linda (Leslie Mann / Rosalba Sotelo), Eduardo (Andy Garcia / Carlos Segundo), Pepillo (Jemaine Clement / Humberto Solórzano)
Duración: 102 minutos

Sinopsis: “Es una selva total para Blu, Perla y sus tres hijos en RIO 2, después de que se aventuran de esa mágica ciudad al mundo silvestre de la Amazonia para una reunión familiar. Fuera de su elemento en una tierra que desconoce, Blu debe enfrentarse a su más temible adversario - su suegro - mientras evita los malvados planes de Pepillo para vengarse”.

Ficha Realmente Técnica: Rio 2 en 3D, Dolby® Atmos™, 3D verdadero al ser una animación digital, Aspect Ratio 2.35:1 (Altamente Panorámica).

La choco-aventura del día de hoy es sobre Rio 2, cinta de la que nunca creí, tuviera una segunda parte. Sin embargo, desde el año 2000 estamos ante una explosión de estudios de animación por computadora sin precedentes y además, exitosos. Ya no todo es PIXAR. Para que valga la pena esta reseña, incluyo una mini revisión de cintas animadas digitalmente por los diversos estudios que exiten,

Cada uno de estos estudios ha tenido por lo menos un hit que las ha colocado en el panorama mundial:

PDI / Dreamworks tiene en sus casos de éxito a: Shrek, Madagascar y Kung Fu Panda por mencionar los hits que se convirtieron en franquicia pero hay demasiadas cintas altamente redituables de este estudio: El Espanta Tiburones, Vecinos Invasores, Bee Movie, Monstruos Vs Aliens o las nuevas franquicias que se vienen: Cómo Entrenar a tu Dragón, Turbo… En fin, éste es uno de los más exitosos, constantes y grandes estudios de animación después de PIXAR. No era mentira ni exageración cuando los creadores de Dreamworks fundaron la compañía con la meta de competirle al grande de Disney.

ImageMovers: El Expreso Polar y, gracias a que se fueron a la quiebra con Marte Necesita Mamás; nos dejaron la experiencia de que a la gente no le gusta ver películas con personajes hiperrealistas, con lo que el temor de que los actores fueran reemplazados con animaciones, terminó en 2011. A la gente le gusta que todo en una película parezca real, menos los personajes que salen en ella. Así, se regresó a la vieja escuela de crear películas con humanos caricaturizados… lo curioso es que ImageMovers pudo haberse dedicado a los videojuegos y serían la empresa líder y más importante del mundo, ya que en los videojuegos; el gusto popular es tener personajes animados que se vean idénticos a los seres humanos (como la otra peli de éste mismo estudio: Beowulf), caso contrario al del cine.

Sony Pictures Animation: Comenzó lento pues hasta que vieron que las cintas animadas digitalmente eran un negocio, se lanzaron al mercado. Lo más exitoso: Open Season (Amigos Salvajes), Surf’s Up (Reyes de las Olas), Lluvia de Hamburguesas y Hotel Transylvania. Por el lado de las películas híbridas (acción real con animaciones) tiene a Los Pitufos.

Animal Logic: No se dedica 100% a cintas animadas pero revolucionó el mundo del cine al crear las animaciones en The Matrix, El Señor de los Anillos, Moulin Rouge… Y las cintas animadas que tiene, sí han sido hits: Happy Feet y The LEGO Movie (¡Todo es increíbleeeee! jaja).

Illumination Entertainment: La empresa revelación, todo lo que hace lo convierte en oro: Mi Villano Favorito, Hop: Un Rebelde Sin Pascua, El Lorax… Es digno de mencionar que hasta le fecha es el único estudio (no-Disney) que dirige sus cintas a los más pequeñines, esos niñitos que me encantan porque son de 4 años para abajo y se sorprenden con todo lo que ven. Es el público más sincero… ya después de los 6 años para arriba se echan a perder y son mi odiada pesadilla jajaja.


nWave Pictures: Esta empresa creo que vio sobre-saturado el mercado pues sólo entregó la saga de Las Aventuras de Sammy y se salió inteligentemente hacia un mercado más amplio y virgen: El 4D; por lo que nWave Pictures continua animando cintas pero enfocadas al formato 4D, mismas que ellos programan.

Industrial Light & Magic: Sólo tuvo gasolina para hacer Rango.

Imagi Animation Studios: No quería mencionarla porque este resumen es de puros hits y me obligarían a hablar de otros estudios que han hecho una o dos películas sin chiste pero estos cuates de Imagi hicieron dos cintas que se hundieron como piedras en un lago: TMNT: Las Tortugas Ninja y Astro Boy. Evidentemente se fueron a la quiebra y ahora venden productos de Omnilife y Avon (jaja no es cierto).

Disney Toon Studios: ¡Mucho ojo! No confundir con la asociación Disney-Pixar, ni mucho menos con Walt Disney Animation Studios. Esta es otra cosa completamente distinta: Es un estudio que realiza cintas para ser vendidas directamente en video y que ocasionalmente (por la codicia) son estrenadas en cines. Es una subdivisión de animación que trabaja realmente por el dinero ya que su nicho está en el consumer products franchise es decir; explotan una idea exitosa a fin de volverla franquicia. Lo que viene siendo todas esas secuelas o terceras partes de cintas clásicas como El Rey León 2, La Cenicienta 3 o La Sirenita 2 que sólo fueron puestas a la venta en video (vhs, dvd) y que por lo general, son historias que terminan siendo un insulto a las obras originales y para colmo, muestran una animación muy barata. Aún así, han tenido el descaro de exhibir algunas cosas en cines como Bambi 2. Pero hablando de animaciones digitales que es de lo que se trata, únicamente tienen dos proyectos: La fallida saga de Tinker Bell (Que todos conocemos como Campanita) que nada más no gustó a pesar de que se le apostó mucha lana y que de todos modos tuvieron que terminar, y esa película baratera titulada: Aviones (Planes) que se hubiera visto increíble si el año de su estreno fuera 1996 pero se hizo en el 2013 jajaja. Este estudio es de lo peorcito que tiene Disney.

Walt Disney Animation Studios: Éste es el bueno, el que sí es tomado en cuenta para el canon oficial de Clásicos Disney… Muy tibia su incursión a la industria con cintas como: Chicken Little y La Familia del Futuro. Ya con Bolt, se ha ido mejorando hasta llegar a Enredados, Ralph: El Demoledor o Frozen. Dejando incluso en ridículo a PIXAR que entró en decadencia.

Los detalles y la animación están increíbles
Blue Sky Studios: A la primera tuvo un súper hit: La Era de Hielo, que continuó con Robots y ahora ve en Río, otro proyecto exitoso luego de que no le salieron las cosas tan bien en El Reino Secreto (Epic) que fue una cinta grandilocuente que no terminó por gustar a la mayoría.

Cerramos esta mini revisión, ya que no mencionamos a todos los estudios pues algunos únicamente sacaron una película y desaparecieron o bien, la cinta no fue exitosa. El caso de Vanguard Animation fue muy particular pues realizó varias películas. Sin embargo ninguna tuvo una repercusión importante en la industria: Valiant que contó con respaldo de Disney pero no funcionó, Happily N’ever After (Colorín Colorado Este Cuento No Ha Terminado) con todo y que la produjo el mismo de Shrek no dio una y Space Chimps: Misión Espacial con apoyo de 20th Century Fox y tampoco dio resultados.

Y para mostrar nuestro orgullo patriótico, en Sangrons mencionamos las 3 cintas mexicanas animadas digitalmente que existen y que siendo sinceros, no las he visto jajaja.

1. El Gran Milagro (2011 por Imágica) 2. Z-Baw: Mejores Amigos (2011 por Imagination Films) y 3. El Secreto del Medallón de Jade (2013, Kaxan Animation) cintas disponibles en el tu tubo jaja por si se animan a buscarlas.

Hablemos de RIO:

No tengo idea del por qué la primera cinta Rio (2011) no la fui a ver la cine y francamente nunca me llamó la atención rentarla o verla en la tele. Una vez vi los primeros 10 minutos pero se me hizo muy tonta y le cambié de canal jaja porque ¡Hasta los personajes animados pueden ser muy malos actores! Tal es el caso de la dueña de Blu: Linda; quien le imprime a la película un nivel de ñoñez tal, que mejor me puse a ver otra cosa.

Continúan las aventuras de los guacamayos
Sin embargo, el ver anunciada su secuela para estrenarse en formato 4D, me obligó a tratar de ver la primera parte. No fue tan difícil debido al inminente estreno veraniego y la campaña de mercadeo que siempre precede a este tipo de eventos. Pasaron la primera de Rio el jueves 10 de abril por el canal Sony y ya tenía planeado visualizarla según para estar listo en el estreno. Lo que se me olvidó fue que en vacaciones, la maldita ambición de distribuidoras (20th Century Fox) y exhibidoras (Cinemex, Cinépolis) hace que se adelanten los estrenos; pasándolas del viernes al jueves, por lo que se me encimaban los horarios… o me quedaba a ver la primera de Rio o iba a ciegas a ver Rio 2. La verdad, preferí quedarme en casa para la uno y dejar la nueva para la siguiente semana. No sé si el canal Sony la editó o algo pero ya no me parecieron tan aburridos esos primeros 10 minutos. Al contrario, pasamos a la aventura y la diversión muy rápido.

Rio me gustó lo suficiente como para ir animadísimo a ver Rio 2. Pero con el sorpresivo anuncio de la edición de verano de la Muestra Internacional de Cine, la agenda se nos saturó un poquitín (Sí, somos unos malditos enfermos del cine jaja).

La mala noticia fue que Rio 2 se programó únicamente para dejarla siete días en 4D (Exactamente lo mismo que ocurrió el año pasado con las cintas de verano) así que de nada valió el que me apuré a verla en Cinépolis 4DX el martes, en Cinemex X4D el miércoles y que este fin de semana les traigo la reseña. Su paso por el 4D Ya es historia antes de que hablemos de ella.

Ésa rana está bien loca ¡Me encanta Gaby! jaja
¿De qué va Rio 2? Es una entretenida segunda parte que busca la originalidad, con personajes ya conocidos pero con una historia diferente. En la primera, el tema era sobre la protección de las especies en peligro de extinción y denunciar el tráfico de animales exóticos. Lo personajes animados tenían que conocerse y a prender a vivir en sociedad con un mensaje de amistad y solidaridad. Los principales: Blu y Perla; tenían una historia de amor con un trasfondo sobre vida moderna (dependiente y esclavizada) y vida simple (independiente y libre).

El inicio es muy inteligente pues en lugar de aburrirnos contándonos los detalles que han pasado desde la primera a la segunda aventura. Nos reciben con un montaje clásico: Un desayuno familiar, con el que en dos minutos ya sabemos cómo es la vida en la familia de Blu y la personalidad de cada integrante.

Los temas principales son: denuncia sobre la tala ilegal de árboles en áreas naturales protegidas y la unión familiar. Lo agradable es que la ñoña de Linda sale pocas veces y acompañada siempre de Tulio; el humano más divertido de la cinta y de quien creemos firmemente, es el hermano o primo perdido del Doctor Flint Loco de Lluvia de Hamburguesas.

También es interesante el ver cómo se extiende el chiste del Sr. Godínez en el personaje de Blu (el perfecto Godínez de las aves jajaja). Nuevamente, los personajes secundarios son los que se roban el show; como Luis el perrito babas de la uno que es un amor y dos nuevos personajes: Carlitos el oso hormiguero, la coqueta rana venenosa Gaby o el mono malévolo jaja. Muchas aventuras ahora en el Amazonas.

Cinemex la trajo en Dolby Atmos, pero
ya les descubrí que no todas sus salas
tienen pantalla gigante como la de
Cinemex Antara que es una mugre de sala
Al final, los papás son los que más se divierten con la película porque los niños no entienden aún muchas cosas y eso es lo extraño… las películas infantiles son cada vez más adultas y las que supuestamente son para más grandes, resultan ser una babosada para retrasados mentales: The Hangover Part III (¿Qué Pasó Ayer? 3), Grown Ups (Son Como Niños 2)… Ahora resulta que las buenas películas que sí divierten y que te exigen pensar son las animadas como: Lluvia de Hamburguesas, Mi Villano Favorito o Rio (por no mencionar las de PIXAR antes de que entraran en decadencia) que además, estas sí te hacen reír; contrario a las dos cintas mencionadas anteriormente que exigen tener daño cerebral para que alguien crea que son entretenidas.

El único detallito que le encontré a esta segunda parte es la inclusión de un personaje conocido que le quita fuerza a la película: Pepillo, que ni picha, ni cacha ni deja batear… Ni es la amenaza en la cinta, ni aporta nada a la cinta y no deja crecer a los otros antagonistas que prometían mucho más. Eso hace que la trama se ponga un poco floja a ratos. Y no lo digo únicamente yo, lo dijo el niño de kínder que se sentó a mi lado y que ya se estaba aburriendo un poco. Nada más porque era en 4D si no, se hubiera quedado dormido.

Respecto a la animación, tiene muy buenas escenas a la Hollywood tipo Esther Williams y demás musicales acuáticos, únicamente que aquí son trasladados del agua a los aires.

Un punto muy importante: El efecto Frozen.

Rio 2 tiene números musicales no porque bailen con una orquestación y ritmos de samba (como la primera) sino números musicales donde los personajes cantan. Práctica que desde Toy Story o mejor dicho, desde que existen las cintas animadas por computadoras fue eliminado, con excepción de Shrek pero lo usaba como burla y práctica cliché. Ahora, en Rio 2 hay un par de numeritos (olvidables) que podrían sentar precedente para ver por parte de otro estudio de animación, algún tipo de musical a la Broadway como La Sirenita o La Bella y La Bestia que los de Walt Disney Animation Studios se dieron el lujo de experimentar con Frozen. Ya hemos visto resultados de la aventura congelada: Una película como hace años no se había visto, a lo mejor para allá van las tendencias.

En esta ocasión había calculado mis planes a la perfección como un ninja para ver en miércoles Rio 2 en el X4D de Cinemex Santa Fe y pasar a ver una peli que me recomendaron: Divergente pero que la pusieron asquerosamente doblada al español en casi todos los cines y de casualidad había uno en donde la pasaban en su idioma original.

Total que me voy bien temprano a Cinemex Santa Fe y al llegar a la taquilla, al momento de pedir mi boleto, el chavo me dice que todas las funciones habían sido canceladas por un problema de no sé qué y todavía me dice que si entraba a otra película y ya le respondí que sólo iba a ver Rio 2 y que era el último día porque el jueves ponían la quinta de Spider-Man.

Estaba todo descontrolado porque mi plan se fue a la basura. Sólo me quedaba el X4D de Mundo E o el nuevo de Universidad. Si iba a Mundo E ya no llegaba a ver Divergente y que me voy como loco a Cinemex Universidad para darle el remojón a la nueva sala X4D. No sé cómo le hice pero llegué y hasta con tiempo de sobra para pasar a la dulcería y comprar cositas en un intento más para volverme diabético y seguir juntando mi colección de vasos. Así que sin proponérmelo, ya estaba en la nueva sala, analizando todo jaja.

Pasemos a la gustada sección: ¿Quién tuvo el mejor 4D para Río 2, Cinépolis 4DX o Cinemex X4D?

Efecto de Viento: Bien manejado, es el efecto que menos se presta para experimentar y el que casi ni chiste tiene jajaja pero tiene su aporte en las pelis.

Efectos de Humo y Niebla: Cinépolis 0 veces y Cinemex 2 veces. No hay que ser un experto para saber quién ganó en este efecto.

Efectos de Aire: Cinépolis 38 veces desde la parte frontal del asiento y en la nuca: 57. En Cinemex 10 veces frontal y 8 en la nuca. Ahora si está muy dispar el asunto. Sucede que en Cinépolis te ponen el aire varias veces como para tener una continuidad de efectos mientras que Cinemex lo hace para resaltar la acción de la escena. Son dos enfoques completamente distintos aplicados al 4D pero sí es mucha la diferencia entre uno y otro. El ganador es Cinépolis.

Efecto de Agua: Cinépolis 6 veces y Cinemex 8 veces. La verdad, ahora sí me sorprendieron los de Cinépolis que casi ni usan este efecto, si acaso una o dos veces a lo mucho y además como nunca le dan un mantenimiento decente a sus salas (Como si su boleto para X4D costara $30 pesos) ya ni sabe uno si te va a tocar o no el efecto. En cambio; en Cinemex está garantizado que los efectos están al 100% (Nunca me ha fallado el agua en Cinemex, que aparte, te lanzan el agua con suficiente presión para que te diviertas más…. y en general todo en Cinemex está más extremo jejeje).

Efecto de Lluvia (Exclusivo Cinépolis Perisur 4DX): Perisur hasta el momento es el único con este efecto en toda la Ciudad de México (Del resto del país no sé, pero es casi seguro) Y en Río 2 hay sí hay escenas de lluvia. Muchas gracias a Sergio Díaz que nos informa que el efecto de lluvia fue empleado 2 veces en Perisur, con lo que disfrutó a lo máximo la experiencia 4D.

Efecto de Luces: Cinépolis 12 veces y Cinemex 15 veces. Aquí sí estuvieron a la par y para mí, es un empate.

Efecto Aromático (Exclusivo Cinépolis 4DX): Únicamente Cinépolis tiene este efecto y es una lástima que ya casi ni lo usan. Afortunadamente, lo están volviendo a usar como en los inicios. Identifiqué varias veces (3) aroma a plantas que era según el amazonas, aroma a flores o perfume (que viene siendo lo mismo porque el perfume viene de las flores) y el aroma a lluvia (la lluvia en Rio 2 tiene olor en Cinépolis X4D). Muy bien empleado.

Ahora sí fallé en la colección de basura :(
Cinépolis vendió 2 cubetas de palomitas metálicas (Nunca había visto cubetas de metal en
Cinépolis, siempre es Cinemex el que si las ha vendido de metal) con acabado en relieve y
3 vasos lenticulares en 3D de los cuales me faltó un modelo... a lo mejor lo consigo luego, de
ser sí; actualizaré la reseña.
Efecto de Burbujas (Exclusivo Cinépolis 4DX): Efectivamente, muchos no lo saben pero Cinépolis tiene un efecto que únicamente usan en las películas infantiles: Burbujas. Ésta es la razón de que no forma parte regular de los conteos ya que debe de ser una cinta animada para que las usen (y si leen con regularidad el blog, saben que cuando son infantiles y no ponen burbujas lo decimos). La película con la mejores burbujas de todos los tiempos desde que existe el 4D en México, fue Mi Villano Favorito 2. Agradable y divertido, resultó la inclusión de las burbujas en Río 2. Estos de Cinépolis se pusieron las pilas.

Efecto de Vibración: Cinépolis 13 veces y Cinemex 29 veces. Me gustó cómo quedó en Cinemex. Además, lo utilizó más veces.

Efectos de Golpes: Cinépolis en 31 ocasiones y Cinemex 28. Muy parejo el asunto por números, gana Cinépolis… Nuevamente le echaron ganas.

Efecto Nalgaditas (Exclusivo Cinemex X4D): Cinemex también tiene su efecto exclusivo: Las nalgaditas, que son golpeteos por debajo del asiento que enriquecen el efecto anterior. Fueron puestas en acción un total de 34 veces muchas veces al mismo tiempo que el Efecto de Golpe jaja así que hubo mucha acción en Cinemex.

Efecto de Cosquillas: Cinépolis 3 veces y Cinemex 12 veces. Además la cinta se presta muy bien para este efecto que a muchos que van por vez primera; sigue sorprendiendo.

Cinemex sacó combos infantiles que incluyen un topper (el muñequito pues)
como los de Mi Villano Favorito 2 y Frozen. En total eran 3 toppers diferentes: Blu,
Perla y Luis pero sólo fueron 2 modelos de cubetas y 2 de vasos, por lo que si querías los
3 muñequitos te quedabas con un vaso y una cubeta repetidos. Entonces sólo compré dos:
El de Blu y el de Luis porque amo a ese perro babosín jajaja. Ahora sí no me quedé con las ganas
como en Frozen que solo compré a Olaf y ya no compré a Anna.
Efectos de Movimiento: Ya se ha dicho aquí que Cinemex tiene un movimiento más loco que Cinépolis jejeje. Sin embargo, me gustó más en Cinépolis; quienes movían las butacas de tal forma que parecía que estabas saltando jaja. Lo genial de todo es que este efecto locochón de movimiento lo ponían en los números musicales. Por lo que parecía que estabas bailando Samba jajaja así tipo la película Beatlejuice cuando bailan la rola del bote de bananas en posesión fantasmagórica… la melodía de Sergio Mendes acá súper festiva mientras todos estábamos rebotando en los asientos jajaja Estuvo genial. Les digo que muy rara vez Cinépolis trae una muy buen peli en 4D pero los tarados la dejaron nada más 7 días en cartelera y la quitaron. Y luego, unas que ni valen la pena pagar para entrar al 4D, ahí las dejan todo el mes… La familia Ramírez está loca.

Efectos utilizados en Cinépolis: 11 de 12 existentes.

Efectos utilizados en Cinemex: 10 de 10 existentes.

Cinépolis obtiene una calificación de 9; lo que la hace una película 4DX Buena.

Cinemex obtiene una calificación de 10; lo que la hace una película X4D Excelente.

Esos son los números de calificación de sistemas. Un diez para Cinemex basados en la experiencia Cinemex y un 9 para Cinépolis basados en sus funciones. Sin embargo, la mejor función en general, la tuvo Cinépolis.

Algunas cosillas de Río 2... aunque me faltaron pero no siempre compro todas la colecciones. Como
en las películas de Crepúsculo que ni que estuviera loco para comprar el vaso del
supuesto vampiro o del Indio que se convierte en lobo... Yo, pura Kristen Stewart jajaja
Pero de nada importa ya, puesto que Cinépolis la borró de la cartelera. Les digo que de vez en cuando traen una cinta que se la mata a Cinemex y ¡La quitan! Jajaja pero aquí está la reseña para la posteridad.

Ya ni sé si siga en 3D porque al ser una cinta animada digitalmente; la tercera dimensión es verdadera y les quedó muy bien.

Eso sí, la sala X4D de Cinemex Universidad está muy agradable. Acá en Sangrons le damos el visto bueno y nuestra bendición pues su pantalla es como la de Mundo E: Se abre hacia los lados cuando pasan una cinta altamente panorámica (como Rio 2). Lo malo: Igual que en Mundo E, tienen un trauma con poner todas las películas dobladas al español (de esta no me quejo porque es animada pero la anterior: El Capi America y la preventa de El Hombre Araña todo está en español) por lo que me dejan la horrible opción de ir hasta Santa Fe que nada más porque sí las ponen en su idioma original pero no me agrada. Por lo menos ya sé que hay una muy buena opción en Universidad cuando pongan cintas de animación.

Nos leemos en la próxima que será El Hombre Araña 5… a ver qué tal está.

martes, 19 de febrero de 2013

Reseña: Los Miserables IMAX (Les MisérablesThe IMAX Experience)

Título: Los Miserables IMAX
Título Original: Les Misérables: The IMAX Experience
País: Reino Unido
Año: 2012
Director: Tom Hooper
Reparto: Hugh Jackman, Anne Hathaway, Amanda Seyfried, Russell Crowe, Eddie Redmayne, Samantha Barks, Sacha Baron Cohen, Helena Bonham Carter
Duración: 158 minutos

Sinopsis: “El filme transcurre en la Francia del siglo XIX. Hugh Jackman protagoniza la adaptación de este musical que a su vez se basa en la obra de Victor Hugo. Jackman encarna a Jean Valjean, un individuo que es enviado a prisión tras robar un trozo de pan con el que pretendía alimentar a sus sobrinos y a su hermana viuda. Russell Crowe da vida a Javert, el hombre que le hará la vida imposible, mientras que Anne Hathaway se pone en la piel de Fantine, una mujer que sufre no pocos infortunios a lo largo de su vida”.

Resulta que planeaba ver Los Miserables el viernes que se estrenó acá en México en mi cine de costumbre (el barato pues jajaja) pero de casualidad vi el anuncio de Cinépolis diciendo que la iban a pasar en la sala IMAX así que cancelé el plan de verla el viernes 15 y armé el plan para el sábado y ¡Cuál va siendo mi sorpresa al ver que la mayoría de las entradas ya estaban vendidas!

De casualidad, encontré un lugar disponible no muy lejos de mi butaca y fila favorita. Como no tengo tarjeta la única opción que encontré para agarrar el lugar fue reservar (con el inconveniente de que hay que llegar mínimo media hora antes de que inicie la función para que no se cancele la reservación). Desafortunadamente, por más que me apuré, me fue imposible llegar con los 30 minutos de anticipación y llegué solamente 10 minutos antes, por lo que ya habían cancelado mi reserva.

Como no hay peor lucha que la que no se hace, me formé de todas formas y le pedí al joven de la taquilla que si por favor me buscaba en el sistema para ver si de pura casualidad aún estaba mi reservación. Me dijo que ya se había cancelado… en ese momento; ¡La Rosa de Guadalupe me hizo el milagro! (¡Con el airecito y toda la cosa! jajaja) y supuse que si había perdido mi reservación, era altamente probable que alguien más la hubiera perdido también.

Así que rápidamente le pregunté al joven taquillero que si había algún asiento disponible (casi diciéndole que me diera el que fuera) y me responde: -Tenemos el asiento XX99-  ¡Exactamente mi lugar favorito! Y sin pensarlo dos veces le dije: -¡Sí, sí. Ese está perfecto!- Y bueno, esa es mi gran aventura de cómo conseguí sentarme en mi lugar favorito para una función que ya estaba vendida prácticamente en su totalidad jajaja.

Una de mis necedades de verla en IMAX es que el sonido es tremendamente bueno y el audio está muy bien cuidado… tratando se de un musical, pues qué mejor que verla en un lugar apropiado. Aclarando únicamente que a pesar de estar en este formato, ninguna cámara IMAX fue utilizada para la filmación de Los Miserables.

Lo que se anuncia como IMAX. No es otra cosa más que el ya conocido y amado por unos, odiado por otros: IMAX-DMR (Digital Media Remastering) lo que viene siendo una Remasterización Digital que aumenta la definición y sonido de una película pero que evidentemente no fue filmada con una cámara IMAX.

Sí pero no (Si luce bien... no me emocionó)
Aclarando que no hay ninguna escena en ese formato en Los Miserables, continuaré la reseña diciendo que no le vi nada de espectacular a la cinta.

Desafortunadamente, con el empleo de programas informáticos de diseño y animación digital. Son pocas cosas las que nos sorprenden pues todo se reduce a decir: “lo hicieron por computadora” con lo que irónicamente, se le ha quitado la majestuosidad a cualquier escena.

Si le sumamos que esta versión para la pantalla grande no es propiamente la adaptación de la novela original de Víctor Hugo sino del musical de Broadway (una versión de la versión, de la versión de la novela…) uno imagina entonces las grandes limitaciones que podría tener la película.

Pero antes, hablemos de lo positivo; La música y el sonido… El gran beneficio de verla en este caso en IMAX o en un cine donde realmente empleen el sistema de sonido envolvente y digo realmente lo empleen porque muchas veces lo tienen pero no lo encienden ($) y simplemente lo dejan en sonido Stereo (esto es imposible saberlo hasta que la función inicia ¿Dónde está la Profeco?).

Efectivamente, la cinta se lleva todo el reconocimiento por la excelente mezcla de audio y sonido que con el monstruoso sistema que tienen las salas IMAX, (calibrado digitalmente) nos brinda una experiencia increíble; como si estuviéramos en alguna sala de concierto.

Si usted es amante del género musical o está extasiado con Los Miserables - El Musical Recomendaría que dejaran de leer hasta este punto.

En la Premiere de Los Miserables... Personas en situación de calle o de
escasos recursos invitados a ver la premiere en Londres: 0
Después de la advertencia, continúo y les comparto que la cinta no me conmovió, ni me transmitió nada especial.

Probablemente estoy muerto por dentro o me falta agricultura (por aquello de que hay que cultivarse) pero se me hizo una historia superficial y vacía… con todo y que mucha gente dice que lloró y no sé que más.

Una cosa es la técnica y otra muy diferente (y mucho más valorado por su servidor) es la emoción. Si bien, las interpretaciones tanto de Hugh Jackman como de Anne Hathaway (I Dreamed a Dream) lucen sólidas y con una paleta de emociones bien trabajadas. En general, el resto del elenco a pesar de dominar la técnica lo hacen sin lograr la empatía con el público (conmigo pues jeje).

De Russell Crowe lo primero que pensé fue: -¡Pero si este hombre no canta ni en la ducha!- El problema es que sí canta (hasta tiene su propia banda) pero aquí lo hace en tonos muy altos cuando realidad posee una voz grave... pero si Russell Crowe quería cantar como Robert Plant de Led Zeppelin o Axl Rose de los Guns pues muy su bronca. Solo digo que no se escucha nada natural y eso, a mi parecer, rompe por completo su interpretación... y tomemos en cuenta que es un musical.

Otro punto a comentar es que no está muy bien balanceada la historia pues hay escenas que son muy largas y que no aportan en nada a la trama o bien, que son repetitivas. En cambio, otras partes son tan rápidas y fugaces que uno nada más se queda diciendo: -¿Qué? ¿Eso fue todo?-

Un ejemplo de lo anterior es del enamoramiento de Cosette (Amanda Seyfried) y Mario (Eddie Redmayne) que en 2 segundos y como desde 25 metros de distancia en la vil calle, estos ya hasta se pusieron a pensar cuantos hijos van a tener y como se van a llamar jajajaja.

Otro momento ridículo es el que protagoniza Hugh Jackman como Jean Valjea, específicamente cuando se pone a leer... digo, se pone a cantar la carta que escribió Mario y en una especie de humor involuntario (muy involuntario) hizo reír a carcajadas a todo el cine cuando entona: -Oh un hombre ha venido a cambiar mi vida...- jajaja.

Pues me despido un poco un poco extrañado de que la gente se haya impresionado con esta versión cinematográfica y salga toda mocosa, con los ojos rojos y pañuelos mojados de lágrimas y que a su servidor no le haya movido ninguna fibra emocional (si acaso la fibra emocional de ver a mamita Amanda Seyfried pero no me refería a eso...) Como siempre, si pagaron su boleto y salieron satisfechos. Habrán tomado la decisión correcta.

Ignoro cómo le podrá ir en los premios Oscar® de la Academia. Ganadora de mejor vestuario es lo único que visualizo pero los designios del señor son caprichosos...

miércoles, 1 de agosto de 2012

Reseña: Batman; El Caballero de la Noche Asciende IMAX (The Dark Knight Rises IMAX)

Título: Batman; El Caballero de la Noche Asciende IMAX
Título Original: Batman; The Dark Knight Rises IMAX
País: Estados Unidos, Reino Unido
Año: 2012
Director: Christopher Nolan
Reparto: Christian Bale, Michael Caine, Gary Oldman, Morgan Freeman, Tom Hardy, Anne Hathaway, Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Juno Temple, Josh Pence, Daniel Sunjata, Nestor Carbonell, Matthew Modine, Tom Conti, Joey King, Brett Cullen, Chris Ellis, Josh Stewart, Christopher Judge, Adam Rodriguez y Rob Brown.
Duración: 164 minutos

Sinopsis: “Han pasado ocho años desde que Batman desapareció en la noche, convirtiéndose en ese instante en un héroe prófugo. Esto porque se asume que él es culpable de la muerte del fiscal de distrito Harvey Dent; el caballero de la noche sacrificó todo por Dent y el comisionado Gordon, ya que por un tiempo la actividad criminal en Ciudad Gótica fue aplastada gracias al fiscal de distrito. Esto cambiará con la llega de un hábil ladrón, el cual tiene una agenda misteriosa. Bane es un terrorista enmascarado que gracias a sus planes hace que Bruce salga de su exilio. El problema es que aunque se ponga la capa, es posible que Batman no pueda competir contra Bane”.

Por múltiples problemas con Blogger (no se cargaron las imágenes, no respetaba el formato) decidí eliminar la reseña y volverla a hacer.

Pues se cierra un capítulo más en la historia de los Cómics llevados al cine ¡Y de qué forma!

Si son visitantes regulares de este humilde blog, ya saben que su servidor es ferviente lector de Marvel Cómics pero no estoy cerrado a hablar de la distinguida competencia como llama Stan Lee a DC Comics.

No me los voy a cuentear como muchos otros que andan por ahí diciendo que esta trilogía de Batman es la mejor de todos los tiempos ¡No es cierto! Eso lo dicen los oportunistas… la primer película: Batman Begins, dirigida por Christopher Nolan tiene fallas a pesar de ser muy fiel a la idea original. Comentarios realistas podrían ser:

-La segunda parte de Batman es una de las mejores cintas de todos los tiempos- ¡Eso es aceptable!

-El Caballero de la Noche Asciende es uno de los mejores finales que una saga haya tenido- También eso sería correcto.

-Es la mejor trilogía de todos los tiempos- Como lo dije, eso es una mentira, pues al referirnos a una trilogía pues hablamos de tres (suena obvio pero parece que unos no lo entienden) No puede ser una buena trilogía porque en la primera dejaron muchas cosas al ‘ai se va, se fueron por un camino fácil, todo está a medias. De lo que yo más critiqué fue que yo quería ver a Bruce Wayne fabricando o mejor dicho, diseñando su traje, armas, es decir, que se viera que además de millonario y tener entrenamiento especializado era un ser ingenioso (Un Tony Stark para que me entiendan jajaja) pero no vimos nada de eso, de repente el señorito Bruno Díaz (así se conocía a Batman en México jeje) se encuentra con Lucius Fox que le muestra todo un arsenal ya hecho y lo único que hace Bruce Wayne es pintarlo de negro, imaginemos la siguiente escena:

-¿Qué es eso?-
-Es una armadura especial que bla, bla, bla- Ok será mi traje de Batman…
-¿Qué es eso?-
-Es un transporte especial que bla, bla, bla- Ok será mi Batimóvil… ¡Y así sucede con todo! Situación que sí se supo manejar con maestría en Iron Man donde realmente vemos un proceso creativo.

Luego el maloso es un tipo que se pone un costal de papas en la cabeza ¡Huy qué miedo! ¡Me estoy orinando del susto… un hombre usando un costal de papas en la cabeza! Nooombre que gran villano (fin del sarcarsmo)

Así pues la primera parte: Batman Begins más bien era una buena intención para ver si era chicle y pegaba… Funcionó más que nada por el amor de los seguidores del Caballero Oscuro y a la gran manufactura de Hollywood.

-¡Oye sangrons pero si se veía padrísima la peli!- Bueno, pues es lo mínimo que uno esperaría de una súper producción multimillonaria ¿O ya ni eso?

Ahora bien, todo cambió con The Dark Knight donde digamos, nace verdaderamente la leyenda del murciélago y que bajita la mano es la mejor adaptación de un cómic en el cine.

Con toda la introducción y explicación nerd anterior, entro de lleno a platicar de ¡La maldición de Batman: El Caballero de la Noche Asciende! Jajaja Bueno, no sé si está maldita pero ya van dos veces que voy a ver la película y siempre me pierdo el inicio… la vi el pasado sábado (sí, ya era sábado cuando la vi jeje) acompañando a un tío que fue el que me invitó a verla y pues como él financió toda la operación, lo mínimo que podía hacer era ir a la dulcería a comprar un combo Hot-Dog porque teníamos mucha hambre (y consideren que faltaban tres horas para salir del cine y ni modo que nos aguantáramos sin comer). Y a pesar de que la fila no era tan larga, cuando regresé con las provisiones ya había comenzado la película… ahora que la volví a ver, me agarró un tráfico espantoso y ¡Llegué aún más tarde! Así que considerando lo anterior, y que blogger estaba falle que falle para subir este post parece que la película ¡Sí está maldita! Buuajajajaaaa.

Let's put a smile on that face!
Aproveché para verla en dos versiónes: Español e Inglés y déjenme decirles que el doblaje al Español (me refiero español latino obviamente) no le pide nada al original, es más, ni siquiera los subtítulos fueron tan precisos como el doblaje. Pueden decir que ya perdí la razón porque siempre defiendo ver una obra en su idioma original pero esta es una pequeña excepción. La disfruté más en Español que en Inglés (leer los subtítulos pues). Ya que diversos diálogos se pierden por completo en los subtítulos y en español hasta tienen más gracia… Si usted sabe hablar Inglés pues no hay problema, yo también sé el idioma y es precisamente que comparando lo que escuchaba en inglés con lo que se leía en los subtítulos y estos a su vez contrastarlos con los diálogos en español me hicieron darme cuenta del trabajo mediocre que se hizo en el subtitulaje (que creo que subtitulaje ni existe pero bueno jaja)

-¿Y qué tal estuvo la peli?- Uff! Está de no me babees los hue*os!!!!! Tiene 72 minutos de escenas en glorioso IMAX que la convierten en una locura visual.

Es definitivamente una experiencia imperdible, francamente deberían de hacer lo indecible por ir a verla. Es más ni les voy a platicar nada nadita de la historia de la película para que de puro coraje vayan a verla. Así que acá van los cinco puntos de sangrons.blogspot.mx que dejaron con la boca abierta a su servidor:

1. Las majestuosas escenas nítidas, brillantes e increíblemente filmadas con cámaras IMAX suman 72 minutos y el sonidazo que trae es supremo.

2. No sé porqué pero Anne Hathaway como Catwoman… ¡Huuuy! ¡A esa gatita yo sí le doy su Whiscas®! Imperdible cuando monta esa motocicleta. Y Marion Cotillard como Miranda ¡Haaay!... Batman: ¿Seguro que no le pierdes? Jeje.

3. El discurso que se echa Bane, digno de Peña Nieto (Sí, ya quisiera ese pendejo) Destrucción y violencia con un bonito trasfondo político…

4. Batman y Bane se agarran a chingadazos pero de los buenos, a puño limpio como los tres García, digo… como los hombres.

5. ¡Un montón de sorpresas!... Al menos yo conté como 5

Pilón: 6. Se deja abierta la puerta para una posible nueva película de alguien muy conocido por los seguidores del murciélago y el final es muy digno, creo que ya va a ser un clásico.

Así que El Caballero de la Noche Asciende es ampliamente recomendable…