SÓLO SANGRONS: Marc Webb
Mostrando las entradas con la etiqueta Marc Webb. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marc Webb. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

Reseña: El Sorprendente Hombre Araña 2: La Amenaza de Electro IMAX 3D 4DX-3D X4D-3D (The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro An IMAX 3D Experience)

Título: El Sorprendente Hombre Araña 2: La Amenaza de Electro en IMAX 3D, 4DX-3D y X4D-3D
Título Original: The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro An IMAX 3D Experience
País: Estados Unidos
Año: 2014
Director: Marc Webb
Reparto: Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx, Dane DeHaan
Duración: 142 minutos

Sinopsis: “Es genial ser el Hombre Araña. Para Peter Parker, no hay nada que se le parezca a estar oscilando entre los rascacielos, ser el héroe y pasar tiempo con Gwen Stacy. Pero ser el Hombre Araña tiene un precio: solo él puede proteger a sus conciudadanos de los temibles villanos que amenazan la ciudad. Con el surgimiento de Electro, Peter debe enfrentar a un enemigo mucho más poderoso que él. Y mientras su viejo amigo, Harry Osborn, está de regreso, Peter comienza a darse cuenta que todos sus enemigos tienen algo en común: OsCorp”.

Ficha Realmente Técnica: El Sorprendente Hombre Araña 2: La Amenaza de Electro en 3D, Dolby® Atmos™ y IMAX DMR (Digital Re-mastering) sin escenas filmadas con cámaras IMAX. 3D falso al ser convertida en post-producción, ninguna cámara 3D fue utilizada en los sets durante el rodaje. Aspect Ratio 2.35:1 (Altamente Panorámica).

Aquí estamos nuevamente para desmenuzar y analizar lo que El Sorprendente Hombre Araña 2 nos trae. Sin embargo, hagamos una pausa y veamos un video sobre qué fregados pasó en la primera:


Es más que evidente la gran decepción que significó The Amazing Spider-Man tanto para los que gozamos con cintas de acción basadas en los superhéroes como para el verdadero fan comiquero.

En su momento, la reseña de Sangrons, sí falló en objetividad y fue más que nada, una larga queja o lamentación de la pésima idea de hacer un reinicio innecesario pues lo “nuevo” francamente es una baba y que ¡Mucho ojo! Una película que lleva incluido en su título la palabra Amazing no era para estas idioteces… no debes ponerle a una cinta el prefijo The Amazing emulando o tratando de vender la magia del cómic y hacer esto. Le hubieran puesto The Spectacular Spider-Man o The Sensational Spider-Man.

Lo que se haga con el trepamuros siempre será polémico y no es para menos. Spider-Man es uno de los mejores superhéroes de todos los tiempos. También, es un personaje trágico, no le puede ir bien todo el tiempo y cuando sucede, la felicidad es proporcional a las devastadoras consecuencias que vive después.

En verdad, ser el lanzaredes llega a ser una maldición pero es el precio que gustosamente Peter paga con tal de evitar que otros sufran los infortunios que él ha conocido… irónicamente, él es el causante directo (y ¡Hasta indirecto!) de varios de ellos.

Lo que no hay que perder de vista; es el jugoso negocio que representa Spidey para la Sony Pictures y no se vale que no le arriesguen ¿Recuerdan la porquería de Spider-Man 3 (Sam Raimi, 2007)? Y ¿Recuerdan la obra maestra y una de las mejores cintas de superhéroes de todos los tiempos Spider-Man 2 (Sam Raimi, 2004)?

La tercera parte además de recaudar más que la primera, obtuvo en su tiempo el record de ser una de las películas más exitosas de la historia y la joya de la corona de Sony ¡A nadie le importó que Spider-Man 3 fuera una mugre! Es decir, ya son éxitos asegurados ¿Porqué no arriesgarse e innovar? ¿Qué en verdad los productores son tan muertos de hambre que si les dicen que tendrán una ganancia del 300% se aterran de sólo pensar que nada más van a ganarle el 150%?

Y lo peor; los productores (en específico de este tipo de cine) son tan mediocres que todo el tiempo están chingando al director y le obligan a meter ideas “grandiosas” únicamente pensando en dinero. No en diversión, no en arte, no en entretenimiento… simple y puro mercadeo que les haga obtener más billetes.

Le pasó a Sam Raimi: Él tenía un plan de trabajo pero productores como Avi Arad, Laura Ziskin estuvieron chingue y chingue de que metieran a Venom -Es que la gente lo pide Sam, los fans quieren ver a Venom, Sam… hay que vender más muñecos y sábanas, Sam… ¡Oye! y la historia de Harry, hay que continuarla, Sam! Y ya sabemos qué fue lo que sucedió: Una cinta hecha para complacer a todos que no terminó gustándole a nadie. Únicamente a las novias de los fans del hombre araña y a niños menores de 8 años. Y ¿Qué creen? Avi Arad y Laura Ziskin; los productores de la infame Spider-Man 3 ¡Son los mismos productores de The Amazing Spider-Man 2012! Y nuevamente, Avi Arad es el productor de The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro. Laura Ziskin ya no produce esta segunda parte porque ya se murió… a ver si no se tarda tanto también Avi Arad.

¿Agua contra electricidad? Esteeee... buenoooo... Niños: No hagan esto en casa
por favor, no avienten agua a los contactos eléctricos cuando jueguen con los
mucñecos oficiales de la película de Electro y Spider-Man
El desastre receptivo de Spider-Man 3 implicó el innecesario y apresurado re-inicio que en nuestra reseña: El Sorprendente Hombre Araña (The Amazing Spider-Man) declaramos que más bien, parecía un guión que sacaron del bote de basura de una tentativa Spider-Man 4 a la que le echaron un mano de gato y ya, listo, tengan su Hombre Araña 1 para que nosotros Sony Pictures no perdamos los derechos cinematográficos y seguir explotando el nombre y la marca. Y lo peor de todo es que la película de El (no tan) Sorprendente Hombre Araña del 2012 ni siquiera ganó más dinero que Spider-Man del 2002. Es más, The Amazing Spider-Man ni entró a la lista de las 50 películas más exitosas de todos los tiempos.

Los números nos dicen que Spider-Man 2002 está en la posición 41 con $821.7 millones de dólares y hasta Spider-Man 2 2004 está en 48 con $783.8 millones de dólares. El reinicio de la franquicia The Amazing Spider-Man 2012 está en el lugar 53 con $752.2 millones de dólares y tomemos en cuenta que los boletos para verla en 3D son más caros (hasta el triple) que para ver una cinta en formato normal 2D, por lo que hasta me atrevo a decir que si no fuera por la tercera dimensión, la cinta habría recaudado una cantidad menor, como unos $300 o $350 millones de dólares.

Acá, en este bonito blog. Nos mentaron la madre por añorar el espíritu original del cómic que se pierde en las cintas de Marc Webb cuando la reseña de la primera del reboot. Que dizque éramos unos ignorantes y las arañas (jajaja… las arañas…) Pero lo que estaba pidiendo era que; o me traían una película apegada a la magia de los cómics originales (Que sí se puede y para muestra ahí está Sider-Man 2 del 2004) o me ofrecían realmente una nueva visión completamente moderna siguiendo el universo Ultimate. Los cómics de Ultimate Spider-Man ahí están, el material de referencia ahí está. ¿Alguien ha visto las caricaturas? ¡Son súper entretenidas!

¿Para qué devanarse los sesos inventando el hilo negro cuando alguien ya lo hizo? Y que para colmo les quedó gris y no negro. Eso es perder tiempo, dinero y esfuerzo a lo bruto. Es como ir a la universidad a estudiar Ingeniería Eléctrica para cambiar un foco. Así de ridículo es este re-inicio de nuestro amistoso vecino. Una cinta esquizofrénica que no sabe a dónde ir, que no propone nada. Que se va por un lado pero le da miedo y se regresa y cuando se va encaminando, nuevamente se detiene y va para el otro lado.

¡Corre Gwen, corre! ¡Mueve tus piernitas!
El problema ahora se va ya no con Avi Arad sino con los guionistas Alex Kurtzman y Roberto Orci (y que convenientemente, Alex Kurtzman también es productor de Amazing) Estos escritores se las dan de muy buenos para el suspenso pero NUNCA concretan nada, hay tres villanos y ninguno dice algo memorable. Las motivaciones para los personajes son inexistentes (o coherentes). El Hombre Araña tiene más de 50 años… Son 50 años de diálogos, 50 años de tramas, 50 años de material y Alex Kurtzman hace algo que francamente luce tan chatarra como una hamburguesa de McDonald’s.

TODO MAL CON THE AMAZING SPIDER-MAN 2: RISE OF ELECTRO:

1. La pésima y asquerosa conversión a la tercera dimensión… La primera tuvo por lo menos la decencia de ser filmada con cámaras 3D. En esta segunda parte, todo se fue al demonio al convertirla en postproducción, dejándonos un falso 3D que es más que evidente en muchísimas escenas que se ven horribles como en la que Gwen y Peter tienen una plática en el Barrio Chino y todo se ve sin definición: Los fondos, los adornos, todo borroso y los rostros de los personajes todos distorsionados. Si algunas cosas se ven más o menos (los efectos especiales) fue porque son de computadora y se facilita un poco más la conversión, pero lo que realmente se filmó en sets pues se ve del carajo.

2. ¿En qué momento la Tía May se volvió una vieja jodona? La Tía May que yo identifico, es una dulce y encantadora señora muy luchona pero frágil… esta representación de la tía favorita de Marvel es a pain in the ass jaja digamos que es un dolor de… cabeza, varias veces me dieron ganas de gritar: “¡Ya cállate carajo!” Completamente frustrante y desesperante todas las escenas donde sale la señora. Definitivamente esta Tía May (Sally Field) es una maldita odiosa.

3. La escena ridícula donde Gwen Stacy con la computadora busca en la intranet el nombre de Max (Jamie Foxx) y se tarda aaaaños para desplegar la información como si Oscorp tuviera igual número de empleados que los habitantes de China. Ah pero Richard Parker (No, no el tigre de La Vida de Pi) sí puede mandar no se cuánta información por internet desde una conexión en un avión en menos de 2 minutos (¡!).

4. El ridículo diseño de Electro sacado del mundo Ultimate pero que terminó viéndose en pantalla como el hermano con retraso mental del Dr. Manhattan de The Watchmen

Sucede hasta en las mejores familias...
5. Hay algo más increible, poderoso y fantástico que las habilidades de Electro: ¡El ridículo calzón de Electro! Ese calzón mágicamente se desintegra y se vuelve a reintegrar. Es el calzón que seguramente será el nuevo integrante de los Fantastic Four: Desaparece como Sue Storm, aguanta altas cantidades de energía como Human Torch, es casi indestructible como Ben Grimm y hasta se estira como Mr. Fantastic. Alguien debería de hacer una película basada en el ridículo calzón de Electro… Ironías de la vida: En la versión Ultimate de Electro no hay tal calzón y para nada del mundo se le ven los genitales al villano, es como (siguiendo con los Fantastic Four) si le hubieran puesto un calzón a Silver Surfer… mejor pasemos al siguiente punto.

6. La innecesaria escena de los aviones que van a chocar. Innecesaria porque es estúpida… ahora resulta que los aeropuertos no tienen energía de emergencia, que los pilotos no tienen protocolos en caso de que se corte la comunicación con la torre de control. Los héroes de la película no tienen ni idea de que cientos de pasajeros estaban en peligro, los salvan de chiripa. Eso no es acción ni suspenso, es una mamarrachada que sólo alarga más una película que ya estaba excediendo de por sí su duración.

7. Villanos sin chiste donde lo único rescatable es The Green Goblin (Dane DeHaan) más por la interpretación actoral que por lo escrito por los flojos Alex Kurtzman y Roberto Orci.

Se suponía que la excusa del reboot era porque se querían alejar o mostrar una nueva visión del cabeza de telaraña pero al final no hicieron nada. Una primera parte que se arrancaba los cabellos de la cabeza para no mostrarse reiterativa pero en esta segunda parte hemos regresado al mismo punto de partida.
Esta es la colección de vasos que sacó Cinemex: 4 modelos lenticulares en 3D.
Se ven bonitos pero el primer vaso (Spider-Man) Viene mal impreso desde la fábrica pues
tiene la cara aplastada (redonda) cuando la foto original (posters, banners) muestra al héroe con la
cara ovalada, tal cual es.
Demasiadas oportunidades, demasiadas buenas ideas potenciales que quedaron mal aprovechadas. Gwen y Peter en un relación que no crece… las motivaciones del personaje todas revueltas. La cinta dura una monstruosidad de tiempo pero todo lo hacen rapidísimo (No sabía que eso podría ser posible pero aquí está la prueba).

La parte final (que no el epílogo que sirve para maldita la cosa) fue lo mejor de la película. Desafortunadamente me platicaron el final y me echaron a perder toda la función, ya ni la disfruté. Tanto estar evitando información de la película y un día antes de ver la cinta: ¡Tómala! te digo el final… La maldición de Peter Parker es ser Spider-Man pero la maldición de su servidor es ser fan de Spider-Man jejeje sus adaptaciones en el cine me han decepcionado tanto que francamente ya no sé para qué voy a verlas…

Esta va a ser la última reseña que haga de las películas de Spider-Man porque se ve que la que sigue va a ser más de lo mismo.

Les paso la lista de calificaciones de Rotten Tomatoes y de Metacritic:

Spider-Man:    89% Rotten Tomatoes, 73 Metacritic
Spider-Man 2: 94% Rotten Tomatoes, 83 Metacritic
Spider-Man 3: 63% Rotten Tomatoes, 59 Metacritic
The Amazing Spider-Man:    73% Rotten Tomatoes, 66 Metacritic
The Amazing Spider-Man 2: 60% Rotten Tomatoes, 53 Metacritic

Una felicitación a todos los involucrados en The Amazing Spider-Man 2. Ciertamente han logrado una película aún peor que Spider-Man 3. Sigan por ese buen camino, estoy seguro que The Amazing Spider-Man 3 podrá ser peor que Iron Man 3. ¡Continúen trabajando duro!


Hablemos de IMAX

Para seguir hablando pestes de The Amazing Spider-Man 2. Además del 3D falso, la copia IMAX no tiene ninguna escena filmada con cámaras IMAX ni nada.

La anterior sí que contó con una secuencia especial para el formato IMAX que te quedabas babeando. Ahora, ni eso. Lo peor es que las copias se ven mal, no tienen para nada esa asombrosa imagen clara y cristalina que IMAX nos tiene acostumbrados. Los colores lucen sobresaturados lo que le resta calidad a la imagen. Lo realmente grave es que la copia en formato IMAX que Cinépolis trajo no tenía la escena extra de los créditos. Así como lo leen; toda la sala esperando como tonta a que pusieran el adelanto de los X-Men y nada de nada. Fue un asco de función la que ofreció Cinépolis en las salas IMAX.

Francamente IMAX es una marca que ya entró en decadencia.

Hablemos de CinemeXtremo

Afortunadamente Cinemex está a la vanguardia tecnológica y todas sus salas CinemeXtremo tienen sonido Dolby Atmos, que es el audio con el que todas las grandes producciones de Hollywood han sido mezcladas. Así que por el lado auditivo, en México estuvimos a la altura de Estados Unidos. Sin embargo, Cinemex le está dando mucha preferencia a las películas dobladas al español en las CinemeXtremo, por lo que el Dolby Atmos prácticamente se va a la basura. Una verdadera lástima.

Hablemos de 4D

Esta fue la mejor opción para ver The Amazing Spider-Man 2. Tanto Cinépolis 4DX como Cinemex X4D tuvieron una excelente proyección, todo lo que no tuvo IMAX lo tuvieron estas salas. Se veían excelentes, como si fueran pantallas de alta definición. Saliendo de la 4D me fui a la IMAX y en verdad que se notaba la diferencia, creí que si en 4D se había visto genial, en IMAX iba a ser la función definitiva pero ni al caso.

Otro punto a favor fue que los dos; Cinépolis y Cinemex, sí pusieron el extra de los X-Men en los créditos para sus funciones 4D.

Dicho lo anterior, hagamos la comparativa por mero ocio porque la mejor función 4D la tuvo Cinépolis (salvo dos efectos que ganó Cinemex) tal y como lo compartimos con ustedes por twitter: @SoloSangrons y por facebook: /Sangrons

Efecto de Viento: Como siempre, el efecto más menospreciado porque no tiene mucho que ofrecer jejeje pero es bueno que lo sigan usando.

Efectos de Humo y Niebla: Cinépolis 0 veces y Cinemex 3 veces. Es este efecto lo ganó Cinemex.

Efectos de Aire: De la parte frontal del asiento: Cinépolis 72 veces y Cinemex 13 veces. Mientras que de la cabecera a la altura de la nuca: Cinépolis 39 veces y Cinemex 2 veces. Ahora sí se llevaron entre las patas a Cinemex jejeje.

Efecto de Agua: Como siempre se ha dicho aquí, este es el efecto más divertido y Cinépolis lo empleó en 6 ocasiones mientras que Cinemex 7. Me sorprendió que Cinépolis aprovechara este efecto porque extrañamente casi nunca ponen agua o no sirve por no tener buen mantenimiento la sala (Como si el boleto costara tan barato). En Cinemex ya es garantía que el efecto está excelente porque se siente la presión del agua jajaja.

Efecto de Lluvia (Exclusivo Cinépolis Perisur y Buenavista 4DX): Ahora ya sabemos que por lo menos otro Cinépolis tienen este efecto. Personalmente no he checado la 4D nueva de Buenavista porque estuvo muy mal organizada la apertura de la sala pero en cuanto vaya, les compartiré mis impresiones. Sí hubo efecto de lluvia en la proyección de esta peli.

Efecto de Luces: Con el villano Electro; el empleo de luces estuvo a la orden del día. Los dos cines la emplearon más de 30 veces.

Efecto Aromático (Exclusivo Cinépolis 4DX): Pues será muy exclusivo de Cinépolis pero no lo aprovecharon ya que NO hubo ningún aroma. Cinépolis 0 veces…

Efecto de Vibración: Cinépolis 3 y Cinemex 0. A pesar de que Cinépolis si lo usó, que los asientos vibraran tres mugrosas veces en una película de más de dos horas de duración es simplemente una burla. Para mí, ninguno gana en este efecto.

Efectos de Golpes: Cinépolis 16 ocasiones y Cinemex 34 ocasiones. ¡Las cosas van mejorando en el conteo!

Efecto Nalgaditas (Exclusivo Cinemex X4D): Cinemex también tiene lo suyo y es el efecto nalgaditas; el complemento del efecto de golpes. Cinemex lo usó 20 veces y quedó muy bien.

Efecto de Cosquillas: Cinépolis 0 y Cinemex 5. A mucha gente le gustó este efecto en Cinemex porque no se lo esperaban y también es un buen efecto para darle ese extra a la experiencia 4D.

Efectos de Movimiento: Como siempre, el sistema de movimiento que tiene Cinemex (Neumático-aire) hace que todo sea más extremo pues te mueven como locos jeje Cinépolis hace lo que puede pero su sistema (Mecánico-rodamientos) sí se ve un poco limitado cuando se trata de velocidad. La anécdota es que cada vez más personas están conociendo el X4D de Cinemex y se sorprendían con varios efectos por su fuerza como el del movimiento pero también del agua, de los golpes y de las cosquillas. Todo mundo disfrutó de la función… algunos muertos de la risa porque se asustaban de que estabas sentado bien tranquilo y de repente zaz! Te movían bien fuerte y rápido el asiento o la chicas que gritaban porque no se esperaban el efecto de agua jajaja.

Cinépolis sacó dos vasos de colección lenticulares 3D y dos cubetas de
palomintas en acabado normal. La colección muy lucidora... Los mejores modelos fueron la
cubeta de palomitas con el araña de cabeza enfrentándose a Electo y el vaso donde estos
dos personajes se miran frente a frente. El vaso de Spider-Man sí está bien impreso, mostrando al
tejedor de redes con su carita ovalada y no toda aplastada como el de Cinemex jaja.
Cada cine tuvo lo suyo pero en general, hubo uno en el que disfruté más la función (Cinépolis) por la inmersión que sentí debido a los efectos de la sala. Veamos si el conteo me da la razón.

Efectos utilizados en Cinépolis: 8 de 11 existentes.

Efectos utilizados en Cinemex: 9 de 10 existentes.

Cinépolis obtiene una calificación de 7.2; lo que la hace una película 4DX Mediocre.

Cinemex obtiene una calificación de 9; lo que la hace una película 4DX Excelente.

Acá la colección completa de ASM:2
¡Cada vez sacan más cosas! Antes era
sólo un vasito o la cubeta y ya...
¡Que viva la diabetes! Cortesía de
Cinemex y Cinépolis XD
¿Qué fue lo que sucedió? ¿Los números desmienten a Sangrons?... En el conteo, a Cinemex únicamente le faltó un efecto que fue la vibración, mientras que en Cinépolis faltaron el humo, aroma y cosquillas. Pero hay que tomar en cuenta algo muy importante: Las veces que utilizaron un efecto en particular, estoy hablando del efecto de aire que Cinépolis usó en 111 ocasiones (72 frontal y 39 nuca). La forma en que lo emplearon fue sensacional pues sentías que la telaraña de Spider-Man iba a salir de la pantalla. Además de que usar un efecto más de 100 veces pues te mete en la película como no tienen idea.

Primero entré a la 4D de Cinépolis y luego a Cinemex, por lo que la diferencia también fue notable, esperaba que el efecto de aire fuera utilizado más o menos igual por los dos pero me sucedió que en Cinemex estaba esperando el efecto y nada de nada, por eso sentí un poco más pobre la función de Cinemex, pero alguien que no hubiera entrado a comparar el 4D a los dos cines, la habrá disfrutado enormemente sin importar si era Cinemex o Cinépolis pues cada quien tuvo lo suyo.

Cinemex metío la mayoría sus efectos pero hubo unos que usó pocas veces; Cinépolis no usó todos los efectos pero algunos fueron empleados muchísimas veces más, por lo que siendo objetivos, a Cinemex le debería de quitar un punto y a Cinépolis agregarle uno, quedando ahora sí la…

Calificación realista del 4D

Cinépolis obtiene una calificación de 8; lo que la hace una película 4DX Buena.

Cinemex obtiene una calificación de 8; lo que la hace una película X4D Buena.

Así que tenemos un empate ya que a pesar de que la disfruté un poquitín más en Cinépolis, en los dos estuvo divertida y lo más importante: Desquitaron el precio del boleto, cosa que no ocurrió en la versión IMAX.

Matt Tolmach, director Marc Webb, Jamie Foxx, Emma Stone, Andrew Garfield, Dane DeHaan y Avi Arad
Premiere Mundial de ASM 2: ROE en el Odeon Leicester Square, Londres. 11 de abril de 2014.
Pueden leer otra opinión de la cinta en la reseña de nuestro colaborador, aquí -> El Sorprendente Hombre Araña 2 para que tengan dos versiones de la historia.

Nos vemos en la próxima 4D que será Non-Stop (Sin Escalas) Ahora sí tengo excusa para atrasarme en las reseñas porque saldré de vacaciones.

martes, 22 de abril de 2014

Reseña: El Sorprendente Hombre Araña 2 (The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro)

Título: El Sorprendente Hombre Araña 2
Título Original: The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro
País: Estados Unidos
Año: 2014
Director: Marc Webb
Reparto: Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx, Dane DeHaan
Duración: 142 minutos

Sinopsis: “Es genial ser el Hombre Araña. Para Peter Parker, no hay nada que se le parezca a estar oscilando entre los rascacielos, ser el héroe y pasar tiempo con Gwen Stacy. Pero ser el Hombre Araña tiene un precio: solo él puede proteger a sus conciudadanos de los temibles villanos que amenazan la ciudad. Con el surgimiento de Electro, Peter debe enfrentar a un enemigo mucho más poderoso que él. Y mientras su viejo amigo, Harry Osborn, está de regreso, Peter comienza a darse cuenta que todos sus enemigos tienen algo en común: OsCorp”.

Ésta es la primera de dos reseñas. Pueden leer también la tradicional reseña de Sangrons aquí -> TASM 2: Rise of Electro IMAX, 4DX y X4D

Una reseña de: Carlos Villalpando - Colaborador de Sangrons

Cuando Sony Pictures anunció que lanzarían el reboot de la franquicia del Hombre Araña a tan sólo un lustro de distancia de la original, el escepticismo estaba por todas partes. Quizá estoy en una minoría, pero aquella película en la que el Hombre Araña renació en forma de Andrew Garfield, The Amazing Spiderman, me gustó mucho.

Y es que, en mi opinión, Andrew Garfield entrega un Peter Parker más… humano. Un personaje con el que conecto de verdad, que me dan ganas de celebrar sus victorias y de sufrir por sus derrotas, que me emociona con sus andanzas. Y Gwen… ¡Gwen! La bellísima Emma Stone logró una Gwen Stacy igual de entrañable, un par de protagonistas que de verdad hacen que te importe lo que les suceda. Y eso no es muy común hoy en día.

Cuando todo mundo estaba escéptico, el director Marc Webb realizó una película que, a su servidor —quien jamás ha agarrado un cómic del arácnido— le gustó mucho y le dejó con ganas de ver más de ésta nueva adaptación, cuya segunda parte prometía… ¡y mucho!

Y ahora, llega a los cines TASM2, continuando las andanzas de Peter Parker, quien aún lucha por llevar su doble vida, derrotar a los criminales que amenazan la ciudad y, a su vez, salvar su relación con Gwen, atormentado por aquella promesa que hizo a su padre (y a sí mismo): Dejar a Gwen fuera de esto (¿Te tengo que perder a ti también?).

Todo esto, mientras debe enfrentarse a un nuevo villano que ha surgido para hacerse del poder de la ciudad, Electro (Jamie Foxx), el regreso de un viejo conocido (Harry Osborn, interpretado por Dane DeHaan, quien de verdad DA vida al personaje) y continuar develando el misterio que rodea sus padres y su extraña desaparición.

Sé lo que están pensando, —¡Son demasiadas tramas!—, ¡lo sé! Pero la película las maneja muy bien. No hay de qué preocuparse, no tenemos a otra Spiderman 3. Las tramas se integran de forma muy orgánica y todo encaja bien. Además de que, el verdadero villano aquí es Electro. Sí, se sientan las bases que harán del Duende Verde un personaje que no vamos a olvidar, vemos a Aleksei Sytsevich brevemente como Rhino, pero aquí el problema central es… ¡Electro!

¡Electro! ¡¿Cómo empezar?!

De principio debo decir que Max Dillon (Jamie Foxx) es un personaje muy interesante, un hombre invisible, un hombre ignorado que sólo busca reconocimiento de los demás, por su trabajo, por sí mismo, y que, en pos de las circunstancias, se vuelve el eléctrico criminal.

Este personaje, por más que aparece en pantalla, por más que conocemos sus motivaciones, su psique, no me pude quitar la sensación de que está terriblemente desaprovechado, en mi opinión, un personaje con tanto poder, con tanto potencial, una amenaza así daba para mucho más.

Pero supongo que es, en parte, porque la película es básicamente un puente, una antesala para lo que será la grandiosa tercera parte de la saga. Aquí se sentaron las bases de todo, pero allá, vendrá la resolución.


Y eso es lo que hace la película, construye mucho, inicia varias tramas que serán determinantes (¿Felicia Hardy? ¿Quién?) pero resuelve poco.

Pero eso no es necesariamente malo. Ésta no es una película súper cargadísima de acción como muchos esperarían, se centra en las emociones, y es uno de los aspectos que más me gustaron de ésta segunda entrega. Vemos cómo avanza la relación entre Peter y Gwen, vemos cómo es la situación con su tía, cómo recuerdos de la niñez cobran repentina importancia, cómo misterios y dudas existenciales se van revelando, cómo siempre queda la sensación de que algún día pasará algo que Peter no podrá evitar.

Es, precisamente, la humanidad de la cinta lo que la destaca. Peter Parker y Gwen Stacy bien podrían ser personas reales, con emociones reales y problemas reales, y ambos maduran y cambian mientras avanza su historia.

La acción se hace esperar, pero cuando llega, ¡lo hace en grande! La pelea final con Electro es increíble, el CGI, los efectos visuales, están padrísimos. ¡Prácticamente puedes sentir las estelas de energía de Electro flotando en el aire! La cámara lenta, los vuelos del arácnido por la ciudad, todo está muy padre. La cinematografía pudo trabajarse mucho más, hay varias tomas que pudieron quedar mejor, pero está bien hecha y comunica lo necesario.

Igualmente el soundtrack hecho por Hans Zimmer y The Magnificent Six es interesante, le da un enfoque diferente a la música de la cinta, y los tracks que acompañan los pensamientos de Electro son… extraños… pero interesantes.

Al final, la película tiene varias vueltas de tuerca, incluyendo una verdaderamente desgarradora.

¡¡ALERTA DE SPOILERS!!  

La muerte de Gwen en verdad me impactó. Ya sabía que vendría, pero… el momento... He visto la película dos veces, y sigo triste. Aún no lo he superado.

¡¡FIN DEL SPOILER!!

En conclusión, El Sorprendente Hombre Araña 2 es una muy buena película, que, quizá le faltó más acción, quizá le faltó un villano más amenazador, pero que sienta los cimientos, te hace involucrarte con los personajes y sientes lo que ellos. Ahora no queda más que esperar a la tercera parte, que, esperemos que sea — ¿por qué no?— Sorprendente.

NOTA: ¡El Duende Verde está increíble! La historia de origen es muy distinta a la anterior, pero es emocionante. El personaje promete volverse un villano verdaderamente aterrador en las próximas entregas...

jueves, 12 de julio de 2012

Reseña: El Sorprendente Hombre Araña IMAX 3D (The Amazing Spider-Man IMAX 3D )

Título: El Sorprendente Hombre Araña IMAX 3D
Título Original: The Amazing Spider-Man IMAX 3D 
País: Estados Unidos
Año: 2012
Director: Marc Webb
Reparto: Emma Stone, Andrew Garfield, Rhys Ifans, Martin Sheen, Sally Field
Duración: 136 minutos

Sinopsis: “The amazing Spider-Man es la historia de Peter Parker (Andrew Garfield) un estudiante de secundaria que fue abandonado por sus padres cuando era niño, dejándolo a cargo de su tío Ben (Martin Sheen) y su tía May (Sally Field). Como la mayoría de los adolescentes de su edad, Peter trata de averiguar quién es y qué quiere llegar a ser. Peter también está encontrando su camino con su primer amor de secundaria, Gwen Stacy (Emma Stone), y juntos luchan por su amor con compromiso. Cuando Peter descubre un misterioso maletín que perteneció a su padre, comienza la búsqueda para entender la desaparición de sus padres, una búsqueda que le lleva directamente a Oscorp, el laboratorio del Dr. Curt Connors (Rhys Ifans) ex compañero de trabajo de su padre.”.

Sentimientos encontrados…

Pero primero, lo primero: Esta película sí fue filmada con cámaras 3D por lo que estamos viendo un 3D Real y no una de esas conversiones que se hacen para estafarle su dinero al público.

Ahora, respecto al IMAX, solo diré dos palabras ¡Noo mameen! Jajajaja Se ve espectacular, sorprendente, es un agasajo visual. ¡Ya la vi dos veces! Realmente vale la pena pagar cada centavo por el boleto IMAX 3D. Ahora, como se ha platicado aquí, una película DMR-IMAX es aquella que ha sido tratada para obtener el mejor desempeño en audio y proyección con imágenes claras y cristalinas. Pero la cereza en el pastel de The Amazing Spider-Man es que no es un masterización al IMAX Esta ¡Sí contiene escenas para IMAX! Bueno, dejen les explico; primero veamos la siguiente ilustración acá abajito: (Disculpen lo burdo pero sigo sin Internet y trabajo desde un Cyber-Café).

Cuando el cine comenzó, tenía una escala 1.37:1 que era casi cuadrada (cuadro color verde) pero con el paso de los años, después de una guerra de formatos de la que salió triunfadora Panavisión, se adoptaron como estándar las escalas 1.85:1 y 2:35:1 es decir, levemente panorámicas  y altamente panorámicas (cuadros azul y rojo). Con lo que las pantallas se volvieron más anchas (Widescreen) Para el espectador promedio que no sabe de cine, cuando ve una película panorámica en una tele ya obsoleta, ve “las barras negras” pero no es que se vean barras negras, lo que sucede es que su televisor no es panorámico y la imagen se tiene que ajustar al televisor. De hecho, las imágenes, si las vemos en escala (como las puse) se van haciendo más grandes. (Por fortuna cada vez más personas pueden adquirir pantallas widescreen panorámicas) Ahora bien, después de esta aburrida explicación, si ustedes ven la última ilustración, verán la comparación de una imagen panorámica 2.35:1 (de color rojo) que puse adentro de una pantalla IMAX (enmarcada de color negro). Como se observa, el color rojo no abarca la totalidad de la pantalla IMAX dejando en este caso, unas barras amarillas en la parte superior e inferior..

Entonces, The Amazing Spider-Man se ve del tamaño del rectángulo rojo en la pantalla IMAX, ya que ése es el formato en el que se filmó (2.35:1) Peeero ¡OJO! La película tiene escenas exclusivas para IMAX (particularmente la parte de acción) con lo que se llena toda la pantalla (en mi ejemplo, el rectángulo de color negro) Así que esas escenas únicamente se pueden disfrutar en una Pantalla IMAX. Ustedes pongan atención cuando vayan al cine. Al momento de iniciar la película se ve como mi ejemplo (el rectángulo rojo) pero en las escenas de acción (como la parte final de la película) La pantalla se abre en su totalidad, es decir, la experiencia IMAX en toda su majestuosidad.

Después de mi explicación súper nerd a la Peter Parker, quiero hablar de la historia…

Según decían, es un reboot (o sea un reinicio) de la franquicia pero ¡No es cierto! Más bien parece ser, reciclaron un posible guión de Spider-Man 4 y lo convirtieron en The Amazing Spider-Man 1. Esto es fácil de deducir ya que todo se venía gestando desde Spider-Man 3. Por ejemplo; en Spider-Man 3 nos presentaron a Gwen Stacy y a su padre el Capitán George Stacy, ya conocíamos también al Dr. Curt Connors, etc. Así que la trama ya estaba más que cocinada. Pero el nivel tan bajo al que cayó Spider-Man 3 (no monetariamente, si no de calidad ¿Peter Parker Emo? ¡No me chinguen!) problemas contractuales y si a esto le sumamos que los seres humanos envejecen, los de Sony-Columbia Pictures decidieron medio reiniciar la historia mejor.

¡Pero se vuelven a enredar! En un acto de infinita codicia descuidaron la historia, hicieron una versión muy ligera de la mitología de nuestro amigable vecino. No hay Mary Jane-Watson, no hay J.J. Jameson... vamos, ni siquiera un Harry Osborn ¡LA PELÍCULA TRAICIONA AL ESPÍRITU ORIGINAL DEL CÓMIC!

Recordemos que Peter Parker conoce a las dos chicas; a Mary Jane Watson una guapa muchachita pelirroja reventada y parrandera que se la pasaba de fiesta en fiesta y a Gwen Stacy una también muy guapa adolescente rubia que era todo lo contrario a Mary Jane; una buena alumna, estudiosa y dedicada hija de un capitán de policía. Además de conocer a estas dos chicas, Peter se hace amigo de Harry Osborn un joven riquillo pero nada pesado. Y juntos los cuatro; Gwen, M. J., Harry y Peter hacen un grupo. ¡LA PELÍCULA TRAICIONA AL ESPÍRITU ORIGINAL DEL CÓMIC!

Eso es lo más grave que se omitió en la película, puesto que Peter nunca fue un marginado que nadie quería (bueno era nerd y como tal se le discriminaba) pero me refiero a que no era como se plantea en la película, siempre tuvo el cariño de sus tíos, de hecho, si Peter carecía de cierta vida social era más que nada, por PROBLEMAS ECONÓMICOS, puesto que con la muerte del Tío Ben, Peter se convirtió en el hombre de la casa. Con lo que no solamente debía de estudiar duro para mantener su beca, sino que debía de combatir al crimen y al mismo tiempo trabajar como fotógrafo independiente para El Bugle (Diario el Clarín) todo esto mientras trataba de seguir socialmente vivo manteniendo sus relaciones con Harry, Gwen y M.J. ¡LA PELÍCULA TRAICIONA AL ESPÍRITU ORIGINAL DEL CÓMIC!

Y es de ese círculo de amistad donde yace el eterno dilema de que Peter Parker no puede comprometerse tan estrechamente con alguien puesto que al ser Spider-Man, comprometería la seguridad de sus allegados.

Esto último sí aparece en la película pero como una embarrada y hasta el final (¡!)

Siguiendo con la historia original, Peter nunca tomó muy en serio a Mary Jane porque era una chica que andaba de fiesta en fiesta y de reventada pero sí se fijó más en Gwen Stacy que era algo parecida a él; Gwen era la belleza sarcástica e inalcanzable que se portaba fría con Peter… inmediatamente que aparece Mary Jane, Gwen empezó a cambiar gradualmente de personalidad en un lapso de muchos números. Gwen no podía competir con aquella pelirroja sonriente y parrandera. ¡LA PELÍCULA TRAICIONA AL ESPÍRITU ORIGINAL DEL CÓMIC!

Es más, Gwen Stacy es el primer amor verdadero de Peter Parker así que una parte de la película esta medio bien hecha al poner a Peter como un chico que se intimida ante Gwen (¿Y quién no se sentiría así? Agregaría yo jeje).

El pequeño problema es que Gwen no sabía de la identidad secreta de Peter, de hecho, el Capitán George Stacy, padre de Gwen, murió cuando la cornisa de un edificio le cayó encima al evitar que un niño saliera lastimado. Su hija quedó devastada. Se culpó a Spider-Man… y eso siempre lo atormentó. Pero Gwen se volvió una jovencita seria y madura. ¡LA PELÍCULA TRAICIONA AL ESPÍRITU ORIGINAL DEL CÓMIC!


Luego, antes de la tragedia de Gwen a  manos de Green Goblin (el Duende Verde pues) se veía a Harry Osborn, el gran amigo de Peter (que no vemos nunca en la película) viviendo en la agonía del dolor provocado por el USO DE DROGAS. El doctor diagnostica: ¡Esquizofrenia!. ¡LA PELÍCULA TRAICIONA AL ESPÍRITU ORIGINAL DEL CÓMIC!

En el cómic Harry Osborn pierde la cordura por el abuso de drogas
En la historia, todos parecían estar atormentados, desamparados, como si estuvieran en un melodrama de la vida y la muerte, absurdo y sin importancia...


No tomando en cuenta los medios o mecanismos específicos, el autor horrendo del fin de Gwen Stacy fue Norman Osborn – Grotesco Green Goblin. Y así, lo único que al héroe uniformado le quedaba por hacer era aguantarse las lágrimas y buscar venganza –y/o justicia por la enorme pérdida de su amada. 

Pero una vez más. La historia recurría a sus raíces absurdas. Incluso después de la derrota (la misma muerte de su odiado enemigo) Spider-Man no adopta un sentido sublime de catarsis o de venganza cumplida… ¡LA PELÍCULA TRAICIONA AL ESPÍRITU ORIGINAL DEL CÓMIC!

Así que con la muerte de Gwen Stacy y de Norman Osborn, nos quedámos con los sobrevivientes. Y a pesar de que la historia original del cómic marcó la salida repentina y dolorosa de Gwen de la vida de Peter, también marcó la verdadera entrada de Mary Jane Watson a su corazón. De ahí en adelante, la antes chica fiestera jugaría un papel central en la saga de Spider-Man. ¡LA PELÍCULA TRAICIONA AL ESPÍRITU ORIGINAL DEL CÓMIC!

Lo que debió ser una exploración sombría de pérdida humana y sus consecuencias, casi insoportables que uno debe vivir para sentir todo su efecto, se convirtió en una historia para niños imbéciles que pedirán a sus padres les compren la pijama de “espaiderman” ¡LA PELÍCULA TRAICIONA AL ESPÍRITU ORIGINAL DEL CÓMIC!

De ahí en adelante, la antes chica fiestera jugaría 
un papel central en la saga de Spider-Man
Pero ni hablar, yo por eso fui sin ninguna expectativa y hasta ayer fui al cine a verla pues no me urgía. Yo ya me imaginaba que lo único que quieren las corporaciones es quedarse con nuestro dinero. Gracias, yo prefiero quedarme con mi caja de cómics de Spider-Man que para traiciones ya tenemos al pendejo de Peña Nieto.

¿La película de Spider-Man? No, gracias...
mejor me quedo con mi caja de cómics mejor hechos y escritos
Si la van a ver, por lo menos que valga la pena y entren al IMAX pues al no haber historia (bueno, si hay pero ¡LA PELÍCULA TRAICIONA AL ESPÍRITU ORIGINAL DEL CÓMIC!) lo único que le podemos pedir The Amazing Spider-Man es una producción y efectos impecables ¡Lo mínimo que uno espera de una súper producción multimillonaria!.

Emma Stone; ¡Mmmm... lo que sea! jajaja
No, no soy un berrinchudo. Agradezco infinitamente ver a Emma Stone en minifalda y luciendo su hermosa cabellera rubia ¡mmmm! jajaja. Pero es en estos casos cuando me gustaría ser tan rico como Carlos Slim solo para hacer una película decente de Spider-Man… bueno, por lo mientras ya abrí mi cuenta en Banamex jajajaja

-------Información agregada: 27/12/2012-------

Por los comentarios que han dejado algunos visitantes, parece ser que nadie entiende la diferencia entre 'reseña' y 'crítica' (acá en sangrons.blogspot.mx se hacen reseñas). Es por esto que amablemente les compartimos una crítica real de los compañeros de pinchepelicula.com:

"Me resulta inútil que se vuelva a relatar la picadura de araña y la muerte del tío Ben, es hasta cansado ver como los guionistas le agregan y que le quitan detalles que no afectan el resultado... 

Si les era imposible continuar la saga omitiendo la aparición de Gwen Stacy, pues les hubiera agradecido un breve montaje de cinco minutos con un toque de efectos visuales y una cámara girando para todas partes que ayuden a hacer el recuento emocionante. A cambio lo que tenemos es una película con algunas buenas ideas saboteadas por la terquedad de volver a contar la misma historia que ya conocemos

Todo lo referente a la desaparición de los padres de Peter Parker, es nada más carnada para establecer una relación entre el adolescente con el Dr. Curt Connors (Rhys Ifans) y proveer de una buena dosis de diálogos a los tíos, que por cierto, no logran opacar en nada a las versiones de Sam Raimi. Ahora tenemos a un tío Ben que le falta presencia, todas las palabras que salen del actor Martin Sheen se las lleva el viento, luego los guionistas omiten la gran frase sobre responsabilidad como si con eso evitaran que uno sienta redundante la cinta. La pobre Sally Field como la tía May, bien pudo haber sido una licuadora con falda y nadie la hubiera recordado

Pero no se asusten tampoco, no todo es malo en esta película, pues, afortunadamente, tiene momentos significativos y emocionantes. Todo el tramo final, desde la asombrosa pelea en la preparatoria entre Lizard y Spiderman, hasta la conclusión en la cima de la torre Oscorp, es de enmarcar. Pareciera que Webb se acordo que estaba haciendo un blockbuster y lo que no pudo lograr en poco mas de hora y media, lo consigue a la perfección en los ultimos treinta minutos.

El director Marc Webb, Rhys Ifans, Andrew Garfield, Emma Stone, los productores Avi Arad y Matt Tolmach Durante la premiere mundial de 'The Amazing Spider-Man' El 13 de june de 2012 en Japón.
El problema que presenta The amazing Spider-man es muy claro: falta de claridad en su historia y en lo que pretende contarlos (...) Sus tres guionistas no proponen nada nuevo que no hayamos visto, sólo se la pasan evitando caer en el plagio y para colmo contagian a un director que también  intenta de todo por distanciarse del legado de Sam Raimi.

Es triste que mientras el resto de los superhéroes estén trascendiendo con historias que ponen en duda sus habilidades, este arácnido se siga revolcando en su propia telaraña. 

La película, a ratos tiene esporádicos destellos de grandeza que la hacen aceptable, pero por más que se sacude no me es posible quitarme la idea que esta es una producción que no tiene intenciones de trascender, si no servir de justificación para que SONY no pierda los derechos ante Marvel" - pinchepelícula.com