SÓLO SANGRONS: El Sorprendente Hombre Araña 2
Mostrando las entradas con la etiqueta El Sorprendente Hombre Araña 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El Sorprendente Hombre Araña 2. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

Reseña: El Sorprendente Hombre Araña 2 (The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro)

Título: El Sorprendente Hombre Araña 2
Título Original: The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro
País: Estados Unidos
Año: 2014
Director: Marc Webb
Reparto: Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx, Dane DeHaan
Duración: 142 minutos

Sinopsis: “Es genial ser el Hombre Araña. Para Peter Parker, no hay nada que se le parezca a estar oscilando entre los rascacielos, ser el héroe y pasar tiempo con Gwen Stacy. Pero ser el Hombre Araña tiene un precio: solo él puede proteger a sus conciudadanos de los temibles villanos que amenazan la ciudad. Con el surgimiento de Electro, Peter debe enfrentar a un enemigo mucho más poderoso que él. Y mientras su viejo amigo, Harry Osborn, está de regreso, Peter comienza a darse cuenta que todos sus enemigos tienen algo en común: OsCorp”.

Ésta es la primera de dos reseñas. Pueden leer también la tradicional reseña de Sangrons aquí -> TASM 2: Rise of Electro IMAX, 4DX y X4D

Una reseña de: Carlos Villalpando - Colaborador de Sangrons

Cuando Sony Pictures anunció que lanzarían el reboot de la franquicia del Hombre Araña a tan sólo un lustro de distancia de la original, el escepticismo estaba por todas partes. Quizá estoy en una minoría, pero aquella película en la que el Hombre Araña renació en forma de Andrew Garfield, The Amazing Spiderman, me gustó mucho.

Y es que, en mi opinión, Andrew Garfield entrega un Peter Parker más… humano. Un personaje con el que conecto de verdad, que me dan ganas de celebrar sus victorias y de sufrir por sus derrotas, que me emociona con sus andanzas. Y Gwen… ¡Gwen! La bellísima Emma Stone logró una Gwen Stacy igual de entrañable, un par de protagonistas que de verdad hacen que te importe lo que les suceda. Y eso no es muy común hoy en día.

Cuando todo mundo estaba escéptico, el director Marc Webb realizó una película que, a su servidor —quien jamás ha agarrado un cómic del arácnido— le gustó mucho y le dejó con ganas de ver más de ésta nueva adaptación, cuya segunda parte prometía… ¡y mucho!

Y ahora, llega a los cines TASM2, continuando las andanzas de Peter Parker, quien aún lucha por llevar su doble vida, derrotar a los criminales que amenazan la ciudad y, a su vez, salvar su relación con Gwen, atormentado por aquella promesa que hizo a su padre (y a sí mismo): Dejar a Gwen fuera de esto (¿Te tengo que perder a ti también?).

Todo esto, mientras debe enfrentarse a un nuevo villano que ha surgido para hacerse del poder de la ciudad, Electro (Jamie Foxx), el regreso de un viejo conocido (Harry Osborn, interpretado por Dane DeHaan, quien de verdad DA vida al personaje) y continuar develando el misterio que rodea sus padres y su extraña desaparición.

Sé lo que están pensando, —¡Son demasiadas tramas!—, ¡lo sé! Pero la película las maneja muy bien. No hay de qué preocuparse, no tenemos a otra Spiderman 3. Las tramas se integran de forma muy orgánica y todo encaja bien. Además de que, el verdadero villano aquí es Electro. Sí, se sientan las bases que harán del Duende Verde un personaje que no vamos a olvidar, vemos a Aleksei Sytsevich brevemente como Rhino, pero aquí el problema central es… ¡Electro!

¡Electro! ¡¿Cómo empezar?!

De principio debo decir que Max Dillon (Jamie Foxx) es un personaje muy interesante, un hombre invisible, un hombre ignorado que sólo busca reconocimiento de los demás, por su trabajo, por sí mismo, y que, en pos de las circunstancias, se vuelve el eléctrico criminal.

Este personaje, por más que aparece en pantalla, por más que conocemos sus motivaciones, su psique, no me pude quitar la sensación de que está terriblemente desaprovechado, en mi opinión, un personaje con tanto poder, con tanto potencial, una amenaza así daba para mucho más.

Pero supongo que es, en parte, porque la película es básicamente un puente, una antesala para lo que será la grandiosa tercera parte de la saga. Aquí se sentaron las bases de todo, pero allá, vendrá la resolución.


Y eso es lo que hace la película, construye mucho, inicia varias tramas que serán determinantes (¿Felicia Hardy? ¿Quién?) pero resuelve poco.

Pero eso no es necesariamente malo. Ésta no es una película súper cargadísima de acción como muchos esperarían, se centra en las emociones, y es uno de los aspectos que más me gustaron de ésta segunda entrega. Vemos cómo avanza la relación entre Peter y Gwen, vemos cómo es la situación con su tía, cómo recuerdos de la niñez cobran repentina importancia, cómo misterios y dudas existenciales se van revelando, cómo siempre queda la sensación de que algún día pasará algo que Peter no podrá evitar.

Es, precisamente, la humanidad de la cinta lo que la destaca. Peter Parker y Gwen Stacy bien podrían ser personas reales, con emociones reales y problemas reales, y ambos maduran y cambian mientras avanza su historia.

La acción se hace esperar, pero cuando llega, ¡lo hace en grande! La pelea final con Electro es increíble, el CGI, los efectos visuales, están padrísimos. ¡Prácticamente puedes sentir las estelas de energía de Electro flotando en el aire! La cámara lenta, los vuelos del arácnido por la ciudad, todo está muy padre. La cinematografía pudo trabajarse mucho más, hay varias tomas que pudieron quedar mejor, pero está bien hecha y comunica lo necesario.

Igualmente el soundtrack hecho por Hans Zimmer y The Magnificent Six es interesante, le da un enfoque diferente a la música de la cinta, y los tracks que acompañan los pensamientos de Electro son… extraños… pero interesantes.

Al final, la película tiene varias vueltas de tuerca, incluyendo una verdaderamente desgarradora.

¡¡ALERTA DE SPOILERS!!  

La muerte de Gwen en verdad me impactó. Ya sabía que vendría, pero… el momento... He visto la película dos veces, y sigo triste. Aún no lo he superado.

¡¡FIN DEL SPOILER!!

En conclusión, El Sorprendente Hombre Araña 2 es una muy buena película, que, quizá le faltó más acción, quizá le faltó un villano más amenazador, pero que sienta los cimientos, te hace involucrarte con los personajes y sientes lo que ellos. Ahora no queda más que esperar a la tercera parte, que, esperemos que sea — ¿por qué no?— Sorprendente.

NOTA: ¡El Duende Verde está increíble! La historia de origen es muy distinta a la anterior, pero es emocionante. El personaje promete volverse un villano verdaderamente aterrador en las próximas entregas...