SÓLO SANGRONS: Aaron Eckhart
Mostrando las entradas con la etiqueta Aaron Eckhart. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aaron Eckhart. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2014

Reseña: Yo, Frankenstein 4DX-3D (I, Frankenstein)

Título: Yo, Frankenstein 4DX-3D
Título Original: I, Frankenstein 3D
País: Estados Unidos
Año: 2014
Director: Stuart Beattie
Reparto: Aaron Eckhart, Bill Nighy, Yvonne Strahovski, Jay Courtney, Miranda Otto,
Duración: 92 minutos

Sinopsis: “Por siglos, la humanidad se ha encontrado en medio de un conflicto épico entre dos clanes: los Demonios, capaces de poseer los cuerpos de los hombres para lograr sus objetivos, y las Gárgolas, guerreros al servicio de Dios. Ninguno de los bandos tiene una victoria clara, hasta que Naberius (Bill Nighy), el general en jefe de los Demonios, descubre de la existencia de Adam (Aaron Eckhart), una criatura de fuerza y resistencia formidable, fruto de los experimentos para la creación de vida del Dr. Victor Frankenstein. Adam ha pasado su solitaria existencia huyendo del conflicto, sin elegir un bando, en la espera de pertenecer a algún lugar en el mundo. Los Demonios y las Gárgolas no descansarán hasta encontrarlo”.

Ficha Realmente Técnica: Yo, Frankenstein en 3D. Dolby® Atmos™, 3D falso al no ser rodada en los sets con ninguna cámara 3D, convertida a tercera dimensión en post-producción. Aspect Ratio 2.35:1 (Ampliamente Panorámica).

Pues se estrenó el primer churro del año por no mencionar que es también el primer fraude pues se anuncia como una película en tercera dimensión a pesar de que ninguna cámara 3D se utilizó en el rodaje de la película. Lo que hicieron fue convertirla a Falso 3D en post-producción con programas de computadora para dar la ilusión de ser tercera dimensión. Así que pagar un boleto para vera en 3D es una verdadera estafa.

Yo, Frankenstein (me enteré al leer los créditos) se basa en un cómic (o novela gráfica) de Kevin Grevioux y el argumento fue escrito por el mismísimo autor, todo esto con el guión y la dirección de Stuart Beattie quien es un perfecto desconocido como director pero ha trabajado en varias cintas gringas de efectos especiales.

La historia es una bazofia, de haberla ido a ver a un cine normal me hubiera quedado dormido pero la vi en 4DX que con el movimiento y los efectos, me mantuve en mis 5 sentidos jajaja.

La película no tiene pies ni cabeza, meten una introducción de dos minutos de la historia de Frankenstein y de pronto aparecen demonios luchando contra gárgolas (¡!) Creo que la idea era haber ido a verla drogado porque nada tiene sentido en Yo, Frankenstein.

La película hasta parece sacada del canal Syfy jajaja. Hay algunos buenos efectos, lo más o menos decente son las gárgolas, cositas de fuego y explosiones pero en definitiva es un gran desperdicio.

El protagonista queda envuelto inexplicablemente en medio de una batalla entre Gárgolas y Demonios igualmente inexplicable, cuya gran tragedia tiene que ver con problemas existenciales y eh… meten efectos especiales y luego no se lleva bien ni con las gárgolas ni con los demonios (Una mezcla entre Wolverine y Hulk para que me entiedan) pero entiende que los buenos son las gárgolas y los malos los demonios y eh… más efectos especiales, lucha contra los poderes del mal para que lo dejen de molestar pero conoce a una científica que le da las respuestas de la vida pero la debe de salvar porque la secuestran los demonios y entonces luego de meter más efectos especiales, va con las gárgolas pero estos lo quieren matar y va con los demonios pero descubre una conspiración para dominar el mundo a base de cadáveres reanimados que son poseídos por demonios y entonces meten efectos especiales y las gárgolas terminan ayudando al protagonista, salvan a la chica y al mundo, restablecen el balance entre el bien y el mal… y creo que la película se llamaba Frankenstein y los Efectos Especiales jaja.

Lo que la ciencia necesita es... ¡Más científicas usando falditas! ¡Sí señor!
Por increíble que parezca, ésta disparatada película respeta el nombre del personaje erróneamente conocido por la mayoría de las personas como Frankeinstein.... El monstruo no se llama Frankenstein, no, tiene nombre: Adam.

Con eso ya sabotearon mi pregunta con la que desenmascaraba a supuestos apasionados lectores de novelas de terror cuando surgía el tema de las adaptaciones cinematográficas “fieles” (por así decirlo) de las novelas clásicas como Drácula de Bram Stoker (Bram Stoker’s Drácula, 1992, Francis Ford Coppola) o Frankenstein de Mary Shelley (Mary Shelley’s Frankenstein, 1994, Kenneth Branagh) y cuando se las empezaban a dar de muy estrictos seguidores del canon y voces autorizadas, soltaba el buscapiés de:  -Y ¿Cómo se llamaba…?- jajaja y solitos se ponían en evidencia de que en su vida habían leído Frankenstein. La idea no es original, se la copié a Los Simpson de un episodio en el que la maestra de Bart Simpson le pide que si en verdad leyó el libro, diga el nombre del pirata de La Isla del Tesoro jejeje.

A esta altura de la reseña, es por demás evidente que la película es un auténtico churro, una tomada de pelo. La cinta se torna más ridícula a cada minuto que pasa… lo interesante de todo es que esta monstruosidad costó cerca de ¡$65 millones de dólares!

Extrañamente, me divertí viendo este sin sentido de cinta jajaja creo que desde que entré a la sala, presentía que iba a ser una especie de parodia, si le agregan los efectos del 4D que son muy entretenidos, que al cine al que fui me hicieron descuento y que sólo éramos 7 personas en toda la sala, no sentí realmente que tirara mi dinero a la basura ($119 pesos cuando normalmente cobran $159 ¡$40 pesotes de descuento!). Si hubiera visto únicamente la película en 3D sí me hubiera decepcionado y enojado pero iba a la aventura y a la diversión… hasta compré un refresquito con el dinero que me ahorré jajaja.

Sin versión IMAX 3D DMR para México y Latinoamérica
 Hablando del 4D, llegó la hora de hablar de Yo, Frankenstein 4D.

Para empezar, la cinta no es 3D verdadero, nunca llegó a México en IMAX DMR (Sólo Estados Unidos y Canadá) así que la mejorcita forma de verla era en el 4D de Cinépolis. No obstante, debo aclarar que Cinépolis únicamente la dejó 7 mugrosos días en la cartelera por lo que al momento de publicar esta reseña ya la habrán quitado para poner Ronin 47. La buena noticia es que Cinemex la trajo a México con sonido Dolby ATMOS para sus nuevas salas llamadas CinemeXtremo que son salas 100% digitales, pantalla gigante, butacas especiales y el sonido envolvente 360º Dolby Atmos.

Lo malo es que estas CinemeXtremo sólo han abierto en la Ciudad de México en los cines: Universidad, Santa Fe, Antara, Mundo E, Aragón y Parque Delta. Espero que se les prenda el foco y ya inauguren en otros estados de la República, mínimo en las ciudades de importancia comercial como Monterrey o Guadalajara.

Luego de la breve interrupción, acá va el recuento del 4D:

Efecto de Viento: Bien empleado, la recreación del efecto de tormentas de nieve o ráfagas de aire les quedó bien.

Efectos de Humo y Niebla: Nunca lo usaron, una decepción pues había por lo menos una escena en la que sí quedaba, buuu para Cinépolis.

Efectos de Aire: Este efecto se logra con unas válvulas situadas en la cabecera y en la parte frontal del asiento que lanzan aire a presión. Muy divertido en verdad, el aire frontal lo usaron más de 25 veces y el de la nuca como 40 veces ¡Wow! Ahora sí no repararon en usar este efecto. Así debería de ser en todas las películas.

Yvonne Strahovski, Aaron Eckhart y
Kevin Grevioux anunciando la
cinta en ComicCon de San Diego
Foto: Albert L. Ortega
Efecto de Agua: Tampoco lo usaron los de Cinépolis, ni modo.

Efecto de Movimiento: En general bien, no nos sacudieron como locos pero en los momentos de acción no quedó tan mal.

Efecto de Luces: Más de 20 veces… excelente, este efecto acompañaba la acción de la pantalla durante las explosiones o cuando las gárgolas morían (mejor dicho, ascendían al cielo). Bien por usarlo.

Efecto Aromático: Sí hubo, lo emplearon una vez y el aroma que identifiqué fue ¡El del Infierno! Buajajaja o por lo menos el aroma demoniaco… igualmente, genial el haberlo metido.

Efecto de Cosquillas: 3 veces y sí fueron divertidos los momentos en que los usaron.

Efectos de Vibración: ¡Vaya que si vibraron los asientos! Conté como 30 ocasiones y estuvo genial. De hecho, este efecto junto con el del aire fue el que se lució. El efecto de vibración tenía tiempo que casi no lo usaban ya en las películas y qué alegría que lo volvieran a poner

Efectos de Golpes: Como 6 veces, la verdad, le faltó más.

Efectos utilizados en Cinépolis: 8 de 10 existentes.

Cinépolis obtiene una calificación de 8; lo que la hace una película 4DX buena.

Para el tipo de cinta que es, realmente ‘Yo, Frankenstein’ resultó una divertida función en 4D. Pero ya está fuera de la cartelera pues del viernes 24 de enero que se estrenó en México, este jueves 30 fue el último día. Ya saben cómo son de ambiciosos los de Cinépolis que cada semana a fuerza quieren estrenar una nueva película 4D aunque no sea quincena ¿Qué tal si alguien estaba esperando cobrar la nómina este viernes para ver la de Franky en 4D? pues ya no la va a poder ver. Ignoro también si en Cinemex también la quiten de sus salas CinemeXtremo con Dolby Atmos o le den menos funciones.

¡Nos leemos a la próxima!

jueves, 25 de abril de 2013

Reseña: Olimpo Bajo Fuego (Olympus Has Fallen)

Título: Olimpo Bajo Fuego XD
Título Original: Olympus Has Fallen
País: Estados Unidos
Año: 2013
Director: Antoine Fuqua
Reparto: Gerard Butler, Aaron Eckhart, Melissa Leo, Morgan Freeman, Ashley Judd
Duración: 120 minutos

Sinopsis: “Un pequeño grupo de extremistas meticulosamente entrenados y fuertemente armados inician una audaz emboscada a plena luz del día en la Casa Blanca, invadiendo el edificio y llevándose al Presidente Benjamin Asher (Aaron Eckhart) y a su personal como rehenes dentro del impenetrable bunker presidencial subterráneo. Cuando una batalla campal se da en los jardines de la Casa Blanca, un antiguo oficial de seguridad presidencial se une al combate, sólo para darse cuenta de que es el último miembro del Servicio Secreto con vida en el edificio sitiado”.

¡Al fin Hollywood me ha lavado el cerebro!

Lo que era otra película gringa de sangre y tiroteos, se convirtió en un panfleto político que me dejó en claro que si Estados Unidos cae, todo el mundo lo hará…

Si bien los G.I. Joe (Jon M. Chu, 2012) ya nos salvaron este año de un desastre nuclear (¡Dios bendiga a los G.I. Joe!) apenas unas semanas después, Gerard Butler tiene que volver a salvar al mundo…

Lo interesante es que en el fondo, esta cinta tiene matices geo-políticos harto interesantes. Además de que se siente muy actual, tomando en cuenta los recientes sucesos por todos conocidos en lo que la ex Miss Universo Alicia Machado califica como el conflicto entre “las dos chinas”.

Para muchos; Olimpo Bajo Fuego es una película de acción palomera… un Duro de Matar cualquiera, pero bajita la mano, dice o plantea situaciones que el microscópico cerebro de Joaquín López-Doriga no puede procesar.

Y parafraseando a este pusilánime “periodista” que mejor dicho es ya lector de noticias: ¿Juay de Rito con Olimpo Bajo Fuego?

Desde el inicio ponen las cartas sobre la mesa pues nos presentan una escena de acción/drama que emociona al público y ya no los sueltan.

El presidente Asher (Aaron Eckhart) debe asistir a un evento acompañado de su esposa e hijo. Este pequeñín al haber hecho amistad con el agente del servicio secreto; Mike Banning (Gerard Butler) encargado de la logística de seguridad, pide viajar con el agente en lugar de con sus padres.

En el frío y obscuro trayecto hacia el evento, el automóvil en donde viaja la pareja presidencial es atacado y el conductor al perder el control se impacta en el muro de protección de un puente. El vehículo queda peligrosamente balanceado entre el camino y el abismo. Banning trata de salvar a los ocupantes pero únicamente logra rescatar al presidente Asher

Tras doloroso acontecimiento y transcurrido el tiempo, nos enteramos que el agente Banning ha deja de trabajar en el servicio secreto y es asignado a otro departamento.

Aquí es donde entra la famosa frase de “el hombre adecuado, en el momento adecuado y en el lugar adecuado” ya que en una tarde común y corriente, es testigo de un cruel ataque a la Casa Blanca y alrededores por parte de extremistas.

Presto al llamado de su deber, Banning se traslada hasta el lugar de los hechos sólo para ver la destrucción y aniquilación perpetrada por este misterioso comando.

Lo que el agente desconoce es que todo es un plan norcoreano para tomar la Casa Blanca a la que se han infiltrado hasta niveles insospechados… ¡Estados Unidos y el mundo entero están en peligro de perder su libertad!

¡Al final, danzaremos sobre los cadáveres de los terroristas y beberemos su sangre!
Todo sea por defender nuestro estilo de vida norteamericano: Comer en McDonal's y ver
el reality de Kim Kardashian
La masacre es inminente… tomando por sorpresa a todo el mundo, este grupo consigue llegar hasta el presidente Asher y su grupo de colaboradores de alto nivel y los secuestran en el búnker presidencial. El maquiavélico plan se revela: Destrucción total de los Estados Unidos mediante códigos que harán explotar a todos y cada uno de los misiles atómicos gringos.

El plan marcha a la perfección pero no cuentan con el ingenio y heroicidad del agente Banning quien tratará de poner fin a los malévolos planes de los malditos norcoreanos…

El mundo libre depende de una sola persona ¿Será este un acto heroico pero suicida? O ¿En verdad nuestro agente Banning podrá encarar al autor intelectual y hacerle pagar por todos sus crímenes? Y lo más importante: Al caer Estados Unidos, su poder conciliador y regulador del orden global ¿Nos enfrentaremos ante una inminente tercer guerra mundial? ¡UN HOMBRE SALVARÁ (nuevamente) A LA HUMANIDAD! Yippee-ki-yay, motherfucker!

Pues así es la trama principal de Olimpo Bajo Fuego… con excepción del Yippee-ki-yay que es de Duro de Matar jajajaja. 

Pues como les decía, la historia es genérica y ya vista hasta el aburrimiento. Lo único sabrosón es que el discurso político es actual y te quedas con la idea de que si alguien se chinga a los gringos, el mundo se caerá en pedazos. Luego entonces, apoyemos a los gringos… bajita la mano esta cinta es un panfleto bien político.

Lo que sí me gustó, fueron ciertos efectos especiales como la destrucción de la Casa Blanca, la masacre de todos los Agentes Secretos y en particular, la de el inicio de los ataques en el que un avión derriba parte del obelisco que apenas me enteré, es el monumento a Washington. Además de que el señor Morgan Freeman hace una muy buena aparición.

También hay escenas inverosímiles pero bien divertidas (aunque violentas en extremo) como en la que el agente Banning para defenderse, toma un busto de Abraham Lincoln y mata a lincolnazos a un norcoreano.

En efecto, la cinta no tiene pies ni cabeza, pero es un despliegue de recursos técnicos que emocionan a la audiencia (a mí me emocionó jaja)

Si en algo debo de hacer hincapié, es que Olimpo Bajo Fuego se me hizo extremadamente violenta, hay un montonal de muertos y sangre. En ocasiones hasta me cansaba ver asesinado tras asesinado… lo grave del asunto es que en México, le dieron clasificación B-15 es decir, mayores de 15 años ¡Ah pero no fuera la divertida película de Ted (Seth MacFarlane, 2012) o Proyecto X: Fiesta Fuera de Control (Nourizadeh, 2012) donde únicamente hay gente divirtiéndose y vemos una que otra escenita de sexo (que es lo más natural del mundo) porque ahí sí la prohíben para menores de edad!

En cambio, podemos ver con un niño de 15 años cómo Gerard Butler y compañía matan, disparan, dan el tiro de gracia, los sesos vuelan por los aires… eso sí esta bien, pero ver un pezón de una chica guapa, no te la acabas porque la prohíben.

Gerard Butler en México para la premiere de Olimpo Bajo Fuego en Cinemex Antara-Polanco
Me despido diciéndoles que hay mejores cintas en cartelera… como los G.I. Joe que básicamente es la misma historia de Olimpo Bajo Fuego jajajaja No, no es cierto, las dos son panfletos norteamericanos pero en la otra sale Bruce Willis y The Rock.

Además, la cinta es tan ¿Común... desechable? que hasta Gerard Butler vino a México para hacerle promoción a la película o ¿Cuándo nos ha visitado el director o el actor de una película nominada al Óscar? ¡Nunca! Solo vienen cuando traen alguna cochinadilla jaja.

Ustedes sabrán si la van a ver pero sería la última que recomendaría (en el raro caso de que la recomendara ver jaja) ya ni les digo que la fui a ver a Cinemark XD (Extreme Digital Cinema) porque la van a quitar cuando se estrene Iron Man 3.

jueves, 26 de enero de 2012

Reseña: Diario De Un Seductor (The Rum Diary)

Título: Diario De Un Seductor
Título Original: The Rum Diary
País: Estados Unidos.
Año: 2011
Director: Bruce Robinson
Reparto: Johnny Depp, Amber Heard, Aaron Eckhart
Duración: 120 minutos

Sinopsis: “Basada en la novela de Hunter S. Thompson, esta cinta trata acerca de Paul Kemp (Johnny Depp), novelista divorciado y alcohólico que en los años 60 huye a San Juan, Puerto Rico, donde trabaja como reportero para un periódico. Kemp desarrolla un gusto por el ron, y poco a poco se infiltra en las vidas de la bella Chenault (Amber Heard) y su esposo, Sanderson (Aaron Eckhart), que trabaja en bienes raíces. Conforme los negocios turbios de Sanderson comienzan a salir a la luz, el estilo de Kemp se desarrolla, en formas que ni él mismo imaginaba”.

Parece ser que ese bomboncito llamado Amber Heard llegó para quedarse. En un par de meses, su servidor tuvo la oportunidad de ver la trilogía Amber Heard 2011 jaja. Conformada por Presas del Diablo (The Ward, 2010), Infierno al Volante (Drive Angry , 2011) y Diario De Un Seductor (The Rum Diary, 2011) Sin contar otras de años anteriores como: All the Boys Love Mandy Lane, Never Back Down, Pineapple Express, The Joneses y Zombieland.

Descubriendo que ésta flaquita de oro ya trabajó con: Demi Moore, John Carpenter, Nicolas Cage, Johnny Depp y Dave Duchavonoviche… ejem, el agente Mulder pues jajaja ¡Puro desfile de estrellas!

Poner a una chica como ésta al lado de esos monstruos de la farándula, tiene su razón de ser. Muy pocos pueden presumir en estos tiempos desequilibrados lo que ésta señorita hizo en un puñado de películas. No debemos perderla de vista, auguro cosas muy interesantes en el futuro para ella.


Ahora, hablando de la película. Francamente la sentí muy débil, diluída… le faltó mucho sabor.

Johnny Depp hace otro papel de excéntrico. No está mal, pero ya está muy vista esa faceta. Tal parece que esta cinta es un capricho de Johnny por su obsesión con Hunter S. Thompson.

Con un poquito más de trabajo, se hubiera obtenido una mejor cinta, la cual, parece caminar a ratos por la cuerda floja.

Hay otra estrella en la película: Puerto Rico. De la cual afortunadamente, tratan de retratar las dos caras del... ¿País? ¿Protectorado? ¿Estado libre asociado? Lo que sea, ya saben que PERTENCE A pero NO FORMA PARTE DE (Algo así como la sirvienta de la casa, pertenece a la familia… pero no forma parte ella)

Para terminar, lo que puedo decirles es que se me caía la baba al ver tan majestuosa creación en color rojo (No, no estoy hablando de Amber Heard) Me refiero al que siempre ha sido, es, y será el auto de mis sueños: ¡Un Chevrolet Corvette de 1957! ¡Madre Santa! Y con lujuriosa imagen los dejo:

Amber Heard y un Chevrolet Corvette '57 ¿Seguro que no le pierde?