SÓLO SANGRONS: Robert De Niro
Mostrando las entradas con la etiqueta Robert De Niro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Robert De Niro. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2013

Reseña: Mejor... ¡Ni Me Caso! (The Big Wedding)

Título: Mejor... ¡Ni Me Caso!
Título Original: The Big Wedding
País: Estados Unidos
Año: 2013
Director: Justin Zackham
Reparto: Robert De Niro, Katherine Heigl, Diane Keaton, Amanda Seyfried, Topher Grace, Susan Sarandon, Robin Williams, Ben Barnes, Ana Ayora, Patricia Rae, Christine Ebersole
Duración: 89 minutos

Sinopsis: “Alejandro (Ben Barnes) y Missy (Amanda Seyfried) están a punto de casarse y el amor se siente en el aire... pero no todo siempre es lo que parece. Tras diez años, Ellie Griffin (Diane Keaton) vuelve a su hogar en Connecticut desde que su marido Don Griffin (Robert De Niro) la engañara con su mejor amiga, Bebe McBride (Susan Sarandon). Con todo planeado para la gran boda, Alejandro le anuncia a sus padres adoptivos, Ellie y Don, que su madre biológica, Madonna Soto (Patricia Rae), asistirá a la celebración, pero debido a sus extrañas y conservadoras creencias religiosas ella no tiene idea del divorcio de ellos. Por el bien de la boda, Ellie y Don se verán obligados a actuar como una pareja felizmente casada y mientras... Bebe tendrá que desaparecer del mapa por un tiempo. Con todos los invitados esperando, los Griffin se verán forzados a fingir durante un fin de semana de locos a ser una familia feliz... evitando matarse en el proceso”.

El reparto es espectacular y está armado precisamente para llamar la atención del público. En mi caso fueron Amanda Seyfried y Katherine Heigl que si no hubiera sido por ellas; la dejaba pasar.

Lo que me ha sorprendido son las reseñas de la cinta pues tanto la prensa internacional como la nacional la destrozaron. La ventaja de que en sangrons.blogspot.com no somos críticos sino alguien que va obsesivamente al cine, es por eso que de vez en cuando gusto de disfrutar cintas como ésta y lejos de querer darme un status de intelectual soy bien cursi jajaja.

Así como hay lugares y momentos para todo en la vida, lo mismo es en el cine. Cuando voy a una fiesta, realmente voy con la actitud para pasarla bien. Y… ¿Porqué no? hasta hacer el ridículo jajaja pero cuando hay que ponerse a trabajar, la persona que te está empleando cuenta con tu seriedad y profesionalismo, por lo que debes de estar a la altura. No vas a una fiesta a quedarte sentado, ni al trabajo para conquistar hasta a la de la recepción.

Así pues; es ilógico entrar a ver Mejor... ¡Ni Me Caso! Esperando que sea el detonante que cambie el rumbo de tu vida y te de las respuestas del universo…

Básicamente, la propuesta del director Justin Zackham es una película de enredos (como las hay en demasía) que busca ser juguetona, un poco pasadita de tono y si bien se nota la impericia de Zackham, he visto cintas dizque muy vanguardistas y con una superproducción que son una tomada de pelo al final del día.

En Mejor... ¡Ni Me Caso! La gracia radica en la exageración de los estereotipos, el reparto (más allá de sus cheques) se ve que aceptó hacer la película para pasar un rato divertido (Los actores también se cansan).

¿Hay que ser fustigadores con la cinta? Si ya muchos actores respetados han filmado una terrible película, por lo menos entonces que le den un reconocimiento por ser la que más actores respetados ha reunido para hacer una terrible película: Robert De Niro, Diane Keaton, Robin Williams, Susan Sarandon, Katherine Heigl, Amanda Seyfried y Topher Grace. Digo, si te van a acusar de malo pues que te pongan las orejas de burro… no a cualquiera jajaja.

Además de Katherine Heigl y Susan Sarandon. También sale una chica
llamada Ana Ayora que fue del agrado de su pervertido servidor :)
¿Qué me gustó de la cinta? Que tiene una línea (que no muestran en los avances) que le tira a la sexualidad y es ahí donde encuentro la incongruencia de los que afirman que la cinta no les agradó. Dicen que la cinta intenta ser crítica con la sociedad estadounidense pero que no lo lograron (hasta aquí, es cierto) porque se queda en una época desactualizada con personajes hippies (jajaja).

A mí me resulta hilarante que una persona que se jacta de ser “actual” o como dice mi tía buena onda: “muy modernou” ja describa a personajes que disfrutan de su sexualidad como hippies… como que el que vive en otra época es alguien más.

La cultura jipi tuvo su mayor exposición en el llamado verano del amor en 1967 ¡Hace más de 45 años! Y que una persona diga que algo o alguien es jipi sólo evidencia las telarañas mentales y morales que tiene ¡Ya es el 2013! Jaja pero en fin.

La película tiene un buen ambiente, se nota la química entre los actores y como dice Adrian Andrade: “Desafortunadamente las críticas fueron negativas por lo que exageraron porque no es una comedia imposible de ver, simplemente si lo ves con ojos flexibles podrías pasarla bien”.

Así que si estoy loco, ya somos dos jaja.

Calificada como una de las peores cintas de año... A lo mejor ya nos estamos volviendo
locos porque a mí me gustó.
Sí la pasé bien y mi único reclamo es que Amanda Seyfried está de relleno y pues la quería ver más. Sin embargo, la historia de Topher Grace y Ana Ayora en la película vale la pena… bueno, son varias historias que juntan con la excusa de la boda. Por eso dije que es una cinta de enredos y además tiene buenas frases.

Pues ahí queda mi opinión… si no la pueden ver en el cine pues se antoja para pasarla un rato con la novia acostados en el sillón y un tazón de palomitas.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Reseña: Poderes Ocultos (Red Lights)

Título: Poderes Ocultos
Título Original: Red Lights, Luces Rojas (España)
País: Estados Unidos, España
Año: 2012
Director: Rodrigo Cortés
Reparto: Cillian Murphy, Sigourney Weaver, Robert De Niro, Elizabeth Olsen, Toby Jones
Duración: 114 minutos

Sinopsis: “Dos investigadores de casos paranormales falsos, la veterana doctora Margaret Matheson (Sigourney Weaver) y su joven ayudante Tom Buckley (Cillian Murphy), estudian los más diversos fenómenos metapsíquicos con la intención de demostrar su origen fraudulento. Simon Silver (Robert De Niro), legendario psíquico, el más dotado célebre de todos los tiempos, reaparece después de treinta años de enigmática ausencia para convertirse en el mayor desafío mundial para la Ciencia ortodoxa y los escépticos profesionales. Tom comienza a desarrollar una densa obsesión por Silver, cuyo magnetismo se refuerza de forma peligrosa con cada nueva manifestación de oscuros fenómenos inexplicables que sería mejor no saber”.

Al ser esta una co-producción entre Estados Unidos y España, ya existía un título al español de Red Lights: Luces Rojas. Con todo y eso, en México insistieron en cambiarlo por Poderes Ocultos (¿¡!?)

Dejando de lado el tema de los títulos, diré que se extrañaba ver de nueva cuenta a la señora institución del cine de acción: Sigourney Weaver que la hace de investigadora de actividades paranormales cuyo trabajo es descubrir y desmentir los engaños de toda una bola de charlatanes, llámese: Videntes, psíquicos, sanadores, chamanes, priístas, etc. Dando una explicación científica a cada suceso extra normal. Imagínense los Expedientes Secretos X pero cambiando alienígenas por espíritus.

Únicamente que en Poderes Ocultos ciertas referencias al mencionado programa de televisión, más que sentirse como plagios, se sienten como mini homenajes.

La actuación de Cillian Murphy es buena, desgraciadamente el personaje no fue explotado con tanto tino hacia la parte final de la película, misma que acaba de forma apresurada y entrecortada. Parecía que al guionista le andaba del baño y escribió el final tan rápido que mucho del suspenso creado casi por hora y media se va al drenaje.

Esta es otra de tantas películas de las que nadie se acordará
Me llamó la atención que Elizabeth Olsen esté en esta película después de su ¿Actuación? En La Casa Silenciosa (Silent House) que francamente dejó mucho que desear. Afortunadamente la chica Olsen no está tan mal en Poderes Ocultos y ya hasta puede presumir que trabajó con Sigourney Weaver y Robert De Niro a pesar de no aparecer con ellos a cuadro por más de 2 segundos.

Creo que si continúo platicándoles la película, terminaré por quitarle lo interesante ya que al final, hay una vuelta de tuerca en la historia.

Lo triste de todo es que Poderes Ocultos es una obra intrascendente y olvidable de la que nadie hablará en el futuro. Tan desechable como un Kleenex®

El reparto con el director en una fiesta por la presentación de
la cinta en el Festivadlde Sundance
Photo by Jamie McCarthy/Getty Images for Grey Goose
Hay grandes nombres en esta cinta: De Niro, Weaver y Murphy pero me quedé con la idea de que nada más lo hicieron por el dinero y no tanto por algún reto actoral. Parafraseando lo que decía Alfred Hitchcock: La motivación para su personaje no es otra mas que su sueldo…
 
Ya se me estaba pasando decirles que esta película NO es de terror ni nada por el estilo, es una historia de suspenso. No se vayan con la finta si es que su deseo es ver una peli de terror.
 

sábado, 31 de diciembre de 2011

Reseña: Año Nuevo (New Year's Eve)

Título: Año Nuevo
Título Original: New Year’s Eve
País: Estados Unidos
Año: 2011
Director: Garry Marshall
Reparto: Ashton Kutcher, Halle Berry, Abigail Breslin, Robert De Niro, Michelle Pfeiffer, Jessica Biel, Zac Efron, Katherine Heigl, Jon Bon Jovi, Josh Duhamel, Hector Elizondo, Set Meyers, Lea Michelle, Sarah Jessica Parker, Hilary Swank, Sofía Vergara, Til Schweiger
Duración: 118 minutos

Sinopsis: “Esta cinta, dirigida por Garry Marshall y con un elenco multiestelar, celebra el amor, la esperanza, el perdón, las segundas oportunidades y los nuevos comienzos, en historias que se entrelazan y son contadas entre el ritmo y las promesas de la ciudad de Nueva York en la noche más deslumbrante del año”.

Efectivamente, para terminar el año y dar por concluidas las entradas del 2011 de este blog, se antoja reseñar Año Nuevo (la película pues jajaja).

Ya había visto con anterioridad la “primera parte” o la “precuela” jaja llamada: Día de los Enamorados y que trata de varias historias entrelazadas con el motivo del día… de los enamorados.

Ahora la misma historia es retomada pero entrelazando historias que suceden en Nueva York en la víspera del año nuevo. Ashton Kutcher y Jessica Biel también aparecen como en la película anterior.

Ustedes se estarán preguntando la razón por la que su servidor fue a ver esta película... Se debe a que tengo sin usar mis cupones con descuento a precio de miércoles en Cinemark y... se vencen en enero. La otra es que no tenía nada que hacer y dada mi nula vida social, no encontré algo mejor que estar dos horas cómodamente sentado evadiéndome de la realidad.

Lo primero que sorprendió, fue mi capacidad de aguante pues viendo la ficha técnica, la cinta ¡Dura casi los dos horas! Y la verdad no las sentí, creo que desde que vi esa película disfrutada por todos los críticos e intelectuales llamada: El Caballo de Turín, ya agarré callo jajaja.

Como parece que comienzo a divagar, seré breve:

La película es O L V I D A B L E solamente es para verla una vez en la vida y antes de las 12:00 de la noche del 31 de diciembre de 2011… si no la vio para entonces, usted tiene antes de las 5:00 de la tarde del 1 de enero de 2012 para verla y ya.

Después de ese tiempo, la película se autodestruirá jaja. Tal vez no, pero carecerá de toda lógica verla y usted tendría que someterse a severos estudios de salud mental.

Ya no escribiré mas de la película, pues no lo vale, únicamente lo hago para que no caiga algún incauto y salga con que nadie le dijo nada (Mi acción buena del día: Recomendarles que se eviten la pena de verla) y para no sonar amargado les diré que sí, me reí un par de veces, nada menos, pero nada más.

Así que… ¡Feliz Año Nuevo 2012!