Reparto: Catherine Zeta-Jones,
Bruce Willis, Helen Mirren, John Malkovich, Anthony Hopkins, Neal McDonough
Duración:
116 minutos
Sinopsis:“En RED 2, el agente jubilado de
operaciones de la CIA Frank Moses se reúne con su inusual equipo de operativos
de elite para una misión global para localizar un letal artefacto de alta
tecnología que podría cambiar el balance del poder en el mundo. Para lograrlo,
deberán sobrevivir a una armada de incansables asesinos, despiadados
terroristas y oficiales de gobierno seducidos por el poder, todos ellos
ansiosos por tener en sus manos esa arma súper tecnológica. La misión lleva a
Frank y a su variado grupo hasta Paris, Londres y Moscú. Superados en armas y
en hombres, les queda sólo su astucia, sus habilidades de la vieja escuela, y
ellos mismos para poder salvar el mundo, y mantenerse vivos durante el proceso”.
Segunda parte que
no llamó la atención de casi nadie… Por lo menos la otra secuela que se estreno
(en México) a la par que Red 2: Kick-Ass 2 mantuvo el interés y hasta causó
polémica por su enfoque. Haciendo que la mitad de los que la vieron la odiaran
y la otra la amara (Nosostros fuimos de los que les gustó y divirtió Kick-Ass
2).
Sobresaturados aún
por cintas veraniegas; llegó Red 2 únicamente para quitarnos el buen sabor de
boca que nos había dejado la original en el 2010.
Escenas de acción
que no entusiasman, una historia que no sorprende, actuaciones monótonas y
faltas de inspiración. Ni los que vieron la primera película fueron a ver esta
porque ni exitosa ha sido.
Una cosa es que
la idea sea vendernos a un grupo de retirados
extremadamente duros para explotar la veta de la nostalgia y otra muy
diferente es que además nos traigan una historia muy ochentera que se siente
caduca y fuera de lugar.
Para no
evidenciar tanto estos errores; meten a nuevos elementos como Catherine Zeta-Jones,
Anthony Hopkins y Byung-hun Lee como la parte novedosa que rápidamente se
difumina. Helen Mirren y John Malkovich salen ilesos de esta a todas luces
fallida producción porque tienen un colmillo muy grande.
Neal McDonough, Helen Mirren, Mary-Louise Parker, Catherine Zeta-Jones, John Malkovich, Byung-hun Lee y Bruce Willis en la premiere de "RED 2" en Los Angeles.
¿Dije fallida
producción? La verdad ya ni sé, igual y es una película que entretiene pero se
siente como sacada de un molde, no hay nada que la distinga con otras del
género de explosiones y disparos. Red 2
es como un Gansito Marinela, sabes que no sirve para nada, no te alimenta y
mucho menos nutre pero lo compras por antojo… Red 2 es la película que ve uno para pasar el rato mientras se
estrena algo realmente interesante.
Me llamó la atención ver al actor Neal McDonough más que nada porque lo recuerdo de la serie Esposas Desesperadas jaja.
Título:
G.I. Joe: El Contraataque en 4DX-3D y X4D-3D
Título Original: G.I. Joe: Retaliation An IMAX 3D Experience
País: Estados Unidos
Año: 2012
Director:
Jon M. Chu
Reparto: Adrianne Palicki, Channing
Tatum, Dwayne Johnson, Bruce Willis, Jonathan Price, Ray Park, D.J. Cotrona
Duración:
110 minutos
Sinopsis:“En “G.I. Joe: La venganza”, los G.I. Joe
no solo tendrán que luchar contra su enemigo mortal, la organización criminal
COBRA, sino que además se verán obligados a lidiar con las amenazas y
traiciones dentro de su propio gobierno que ponen en peligro su propia
existencia”.
¡Por fin tenemos
la reseña comparativa del 4D de G.I. Joe entre Cinépolis y Cinemex! Y vamos a decir quién es el
mejor.
El miércoles 27
de marzo teníamos todo preparado para ver G.I
Joe El Contraataque tanto en Cinépolis como en Cinemex. Precisamente como
este último le quiere hace la competencia a Cinépolis se sacó de la manga y
como decimos los mexicanos: “al chilazo”
(de rápido, como sea) hizo una sala 4D
Santa Fe pero a su servidor, le toma 2 horas y fracción llegar allá ¡El mismo
tiempo que me toma llegar a Puebla! (Por cierto, un saludo a los amigos de
Puebla) por lo que ir hasta ese cine se me hacía inviable. Sin embargo, Cinemex
abrió una segunda sala 4D en Mundo E que me queda mucho
mejor.
Ya saben que
cuando se trata de música o de películas soy un completo maniático, por lo que
no me importó adquirir boletos para G.I
Joe El Contraataque en Cinemex Mundo E en la tarde (3:10 pm) y luego en Cinépolis
Universidad en la noche (7:40 pm)
De entrada los
dos cobran lo mismo ($159 pesos) por lo que la teoría de que cuando hay
competidores los precios bajan a favor del consumidor pues se fue al caño por
la simple y sencilla razón de que tanto Cinemex
como Cinépolis son un duopolio. Luego los de Cinemex orgullosos que son,
ni siquiera ofrecieron un precio especial por la apertura de sus sala (Digamos $120
en la primer semana o un 3X2 de lunes a jueves o que te cobraran los $159 completos
pero que te dieran palomitas gratis) Es decir, si le platico a un amigo del
D.F. que viva cerca de algún Cinépolis 4DX como Universidad, Acoxpa,
Interlomas o Arboledas que también en Cinemex tienen 4D y que me pregunte
cuánto cuesta y le responda que sale lo mismo ¿Sáben cuándo va a ir a Cinemex
Santa Fe o Mundo E? ¡Nunca!
El problema de mi
experimento comparativo fue que los de Cinemex cancelaron las funciones del
miércoles 27 de marzo (el mero día del estreno) porque según tenían fallos en
el audio y me dijeron -Pues si quiere
puede entrar a la próxima función (5:30 pm)- a lo que les respondí que no podía aceptar tan generosa oferta porque
ya había comprado boletos para otra función y evidentemente se empalmaban.
Además el asunto se complicó porque les dije que además los boletos los había
comprado en cinemex.com con tarjeta (¡Sí,
ya firmamos con Satanás! Pero esa… es otra historia) y evidentemente cuando se
paga así, no te pueden devolver el dinero.
Les ofrecí otra
solución; que si me estaban ofreciendo un boleto para la siguiente función pues
que me la dieran pero para el día siguiente (jueves) y me respondieron -Es que ahorita no tenemos sistema, porque no
se ha actualizado la cartelera- y pues mejor fueron por el gerente para que
diera alguna solución.
Al fin se nos hizo investigar quién era quién en el 4D...
Afortunadamente,
el gerente se las sabía de todas, todas. Dijo que me iba a dar un pase abierto
para que lo cambiara el día que quisiera y a la hora que más me conviniera.
Cosa que me agradó, con lo que se comprueba que los empleados de Cinemex
siempre están en la mejor disposición de ayudar y que los problemas de la
empresa, ocurren en la Alta Gerencia allá en las oficinas del corporativo, supongo
que por la bola de inútiles e incompetentes que trabajan allá cuyo único mérito
es ser familiares o amigos del dueño.
Pues ya no tuve
de otra que regresarme a la casa y esperar hasta la noche para irme a Cinépolis.
-¡Sangrons! ¿Pero… y entonces? ¿Cuál 4D es mejor?-
Ya había dicho en
otra entrada que no se pueden comparar peras con manzanas pero sí se puede comparar
el sabor y la presentación de una pera y una manzana. Por lo que empleando el
método científico de la observación, experimentación y la toma de datos, me
llevé cuaderno y pluma para registrar EFECTO POR EFECTO utilizados tanto en Cinépolis
como en Cinemex. Aclarando que lo único que no se contabilizó fue el del movimiento del asiento en sincronía
con la butaca pues eso no se puede comparar debido a que son dos sistemas
diferentes.
Mientras que las
butacas de Cinépolis vienen en tándem de 4 (cuatro personas por tándem) las de
Cinemex no.
Cinépolis la trajo en 3D tanto en IMAX como en 4DX
El movimiento
también es distinto, en Cinépolis sientes que estás sobre unos baleros o
rodamientos y por lo general se mueven de izquierda a derecha y de atrás hacia
adelante, si tratan de hacer un giro circular lo hacen moviendo derecha y atrás
e izquierda adelante (Como ese juguete de Pizarrón
Mágico de Toy Story que solo
puedes hacer líneas hacia arriba-abajo y derecha-izquierda pero si le sabes,
puedes hacer curvas). En cambio en Cinemex, el asiento se siente que se mueve
con aire, por lo que las inclinaciones de giro circular son la locura, además
de que es más rápido y se siente más fuerte. Digamos que el movimiento de los
asientos son a Cinépolis como ir en Carrusel
mientras que en Cinemex es como ir en las tazas locas jajajaja.
Todo lo demás
(cuántas veces te mojan, las veces que sale humo, el efecto de aire) sí se
registró y estos son los resultados:
Tabla comparativa entre Cinépolis 4DX y Cinemex X4D
Aire frontal: La veces que nos disparan aire frontalmente, Aire cabeza: dos válvulas situadas en
cada lado de la cabecera que disparan aire, Agua:
válvula frontal que rocía agua, Golpe;
sensación en la espalda ya sea de caída o golpe sincronizado con lo que ocurre
en pantalla, Pies; Manguerita cerca de
los tobillos que se mueve para dar la sensación que algo nos toca los pies, Aroma; Efecto aromático en la sala, Viento: Turbinas o ventiladores
colocados en el techo de la sala para sentir… ¡El viento!, Luces: Juego de lámparas estroboscopio que se encienden y apagan, Humo; disparos en la parte baja de la
pantalla que crean el efecto de humo. Efectos no empleados (y por lo mismo no
contabilizados) Vibración de los asientos
y efecto de Burbujas.
Cinemex la trajo en 3D y en X4D
Análisis: Cinemex
es más ingenioso al usar los efectos del 4D como puede notarse emplean
alrededor de 25 veces el efecto de Golpe
ya sea para sentir cómo cae algún personaje por una pendiente, que sea aventado
hacia una pared o contra un objeto y los mismas sensaciones de un combate
cuerpo a cuerpo. De esas 25 veces en Cinemex, únicamente se emplean 7 en
Cinépolis.
El efecto de Agua que es uno de los más divertidos y
que todo mundo ama, en Cinépolis lo usan UNA PINCHE VEZ y hasta eso, sale un
chorrito que ni se siente (lo que viene siendo conocido como un chisguete de
agua). En cambio, en Cinemex lo usan hasta 5 veces y sale muy potente, tanto
que nunca te mojas, pues la presión del agua hace que salga como brisa, lo
suficiente para sentirla en la cara pero sin que te mojes los lentes y como lo
dije, el agua es lo más divertido del 4D porque no te lo esperas.
Es divertida y el 3D aunque falso, luce muy bien
Si bien, el
efecto de aire en la cabecera se emplea aproximadamente 9 veces en Cinépolis,
los de Cinemex compensan su utilización de 4 veces de la cabecera con el efecto
de los pies (una manguerita de aire que se mueve como loca por los pies) un
total de 5 veces y que los de Cinépolis ¡NUNCA UTILIZARON!
Sin embargo,
Cinépolis mete el efecto aromático 2 veces y Cinemex ni una sola, además de que
Cinépolis usa las explosiones de humo un total de 7 veces mientras que Cinemex
sólo en 2 ocasiones lo empleó. Cosa que vuelve a compensar Cinemex con el
empleo de brisa o aire con sus turbinas pues las enciende 9 veces mientras que
Cinépolis un aproximado de 3 veces.
Pero si nos vamos
a los números crudos. El total de efectos contabilizados arroja que:
Cinépolis utiliza aproximadamente 51 efectos en total para G.I Joe El Contraataque en 4DX-3D.
Cinemex utiliza aproximadamente 82 efectos en total para G.I Joe El Contraataque en X4D-3D.
Aún con un margen
de error de 10 efectos (que no somos tan pendejos como para no anotar 10
efectos) si le sumamos 10 al menor y le restamos 10 mayor; quedarían: Cinépolis
con 61 efectos y Cinemex con 72 efectos. Aún así ¡Cinemex se lleva de calle a Cinépolis!
CONCLUSIÓN
CIENTÍFICA: Cinemex es MEJOR que
Cinépolis en el 4D, efecto por efecto ¡COMPROBADO!
Nada más no está certificado ante Notario Público porque como sabemos; un
Notario Público NO da fe… ¡La vende!
Apreciaciones:
Todo lo anterior hace referencia al 4D como sistema. SIN EMBARGO, hay que hablar sobre
las instalaciones y facilidades de cada complejo.
En Cinemex sacaron 2 vasos coleccionables de G.I. Joe. Uno con los 'buenos' y otro con los 'malos' A ver si consigo el otro del Cobra Commander
Cinépolis
Universidad es el cine más redituable en la Ciudad de México, el que más
boletos vende, al que más gente va. Además de sus salas digitales, tiene un
Proyector IMAX y una sala 4DX
por lo que no repararon en gastos para construir este complejo. La sala 4DX
de Cinépolis Universidad es del mismo tamaño que la sala IMAX mientras que en Cinemex Mundo E la sala fue adecuada para
meter el 4D. De hecho, creo que en la sala 4DX de Cinépolis caben 3 salas X4D de Cinemex. Pero cada cine
es distinto... De Cinemex tendría que ir a Santa Fe y ver si está igual que Mundo
E y a su vez. Con Cinépolis, tendría que ir a otras salas como la de Acoxpa o Interlomas y
comprobar si son similares en tamaño. Además de que el sistema de ventas de
Cinépolis es mejor, pues el asiento que elijes en la pantalla (de la taquilla o
de nuestra computadora) coincide con la realidad, mientras que en Cinemex,
tienes que estar adivinando para atinarle cuál es el asiento que en realidad
quieres pero lo más grave del asunto es que me tardé en ir a Cinemex porque la quería ver EN SU IDIOMA ORIGINAL y únicamente tenían un función al día en Inglés y ¿Qué creen? Los muy hijos de puta de Cinemex les valió sorbete y la pasaron en español porque la pasaron en español. Ya no les reclamé porque hubiera sido mucho que me hicieran volver oootro dia para verla en su idioma original y pues me la tuve que aventar doblada al español (buuuu!) Pero como les digo, todo es cuestión de apreciación. Cinépolis tiene la
pantalla más grande, pero los efectos de Cinemex están más extremos.
Pero no se
preocupen, ya saben que acá en sangrons
les diremos constantemente quién tiene la mejor función. En este caso el
ganador absoluto es Cinemex para ver G.I
Joe El Contraataque enX4D-3D
-Ok, sí. Ya entendimos pero… y ¿Cómo está la
película?-
Creo que ese era
el tema importante jajajaja pero no voy a extenderme demasiado, además de que
para el día de hoy ya todo mundo reseñó e hizo su crítica de G.I. Joe.
Hablemos de la
tercera dimensión… Es un 3D falso, ninguna cámara de tercera dimensión se
utilizó para rodar G.I Joe El
Contraataque. Es más, creo que podrán recordar que la cinta tenía fecha de
estreno del 29 de junio… ¡Pero del 2012! Y la mandaron hasta marzo de 2013
precisamente para ‘convertirla’ al 3D.
Sin embargo, se
ve bien. Creo que se debe a que ciertos efectos especiales fueron hechos con
computadora (los cuales son nativos de la tercera dimensión pues en la
computadora se anima empleando los ejes XYZ) y estos efectos mismos, al ser
convertidos pues no desmerecen en nada.
Director Jon M. Chu, actores Byung-Hun Lee, Adrianne Palicki, Bruce Willis y D.J. Cotrona en la premiere de 'G.I. Joe: Retaliation' en Hollywood Foto: Kevin Winter/Getty Images
Además de que se
pasaron como 9 meses grabando nuevas escenas y ‘convirtiéndola’ al 3D ¡No te
pasas 9 meses trabajando como burro para hacer una cochinada! Jajaja por lo que
creo que esta es la primera vez en la historia de este blog que decimos que el
3D falso gustó mucho… si acaso también lo dijimos con Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros 4DX-3D pero en esta de los G.I. Joe superaron las expectativas. Así
que creo que un boleto para verla en tercera dimensión si vale la pena.
Ahora bien, de la
historia puedo decirles que me agradó. Yo fui con la mente abierta a que era
una película de acción para vender muñecos ¡Hasta les compré el vaso G.I. Joe a
los de Cinemex! Y salí contento de la función.
El actor Jonathan
Price (Presidente de Estados Unidos) tiene unas partes muy buenas, realmente me
convenció y es una delicia verlo como un maniático que está a punto de destruir
al mundo con armas nucleares ¡Mientras juega Angry Birds! Jajajaja detallazo que
siguiera Jonathan Price en la segunda parte de los muñecos de Hasbro y hasta le
dieran un papel más relevante.
-Se necesita un ejército para hacerme ver así- ¡Yo quisiera estar en ese ejército! XD
Adrianne Palicki (Lady Jaye) es el nuevo atractivo visual
de la película que no desmerece en nada si comparamos a las chamaconas de la
primera parte. ¡Así si me enlisto! Jajaja pero como dice Rafael Paz: “Lady Jaye pasa sus días quejándose del
trato machista que le dan las fuerzas castrenses a las mujeres, sin embargo,
sus mayores aciertos llegan cuando usa entallados vestidos para distraer al
enemigo” ¡Muy cierto! pero no he visto a ningún comando feminista tratando de boicotear
las funciones de G.I. Joe así que
supongo que está bien.
También en esta
nueva peli se suman personalidades que estuvieron en la primera: Channing Tatum
(Duke), Ray Park (Snake Eyes), Jonathan Price (Presidente de Estados Unidos) y
Byung-hun Lee (Storm Shadow) Los
nuevos rostros (nuevos en G.I. Joe ¡Claro!) son Dwayne Johnson, Bruce Willis y
D.J. Cotrona (Flint), entre otros.
Las partes de
acción lucen bien y si te emocionan (escena de las montañas, con rapel y toda
la cosa… hasta tirolesa ¡Como en la marquesa! Jajaja)
Digamos que sí
valió la pausa de 9 meses. Si se hubiera estrenado el año pasado, francamente
dudo de que la hubiera ido a ver… y lo que son las cosas, ahora hasta la vi dos
veces ja.
Mucha acción y
entretenimiento con G.I. Joe en un 3D
Falso pero que convence.
Título: Duro de Matar: Un Buen Día Para Morir 4DX-2D
Título Original: A Good Day to Die
Hard: The IMAX Experience
País: Estados Unidos
Año: 2013
Director:
John Moore
Reparto: Bruce Willis, Jai
Courtney, Amaury Nolasco, Cole Hauser, Sebastian Koch, Mary Elizabeth Winstead
Duración:
97 minutos
Sinopsis:“De nuevo el policía John McClane se
encuentra en el lugar equivocado en el momento equivocado, al viajar a Moscú
donde se encuentra su hijo Jack. Con los peores elementos de los bajos fondos
rusos tras ellos y luchando contrarreloj para evitar una guerra, los dos
McClane descubren que sus métodos opuestos les convierten en unos héroes
imparables”.
Recientemente, me
he puesto a rentar en Blockbuster ciertas sagas antes de ver las continuaciones
en el cine. Lo hice con las de Bourne,
que para prepararme renté las 3 primeras en el siempre efectivo martes de $15
pesitos y ya después vi El Legado Bourne 4DX-2D (The Bourne Legacy, Tony Gilroy, 2012). Lo hice de nuevo con las de Crepúsculo, que en esa ocasión la renta
estaba de a $10 y hasta renté la parodia (en muchas partes, superior a la
original jajaja). También cuando sacaron el refrito gringo de la saga
Millenium: La Chica del Dragón Tatuado, renté las meras chingonas de Suecia… Ahora me tocó ponerme a tono
con la quinta parte quinta de Duro de
Matar.
Lo increíble del
asunto es que no recordaba haberlas visto todas ¡Estaba equivocado! Jeje. Así
que me sorprendí al recordar trepidantes escenas harto fregonas con John McClane. De hecho, cada cinta de la
trilogía clásica tiene lo que en sangrons.blogspot.com
bautizamos como: ‘Escenas Premium’
Actos en los que uno solamente atina a decir
-¡No mamen!- jeje como la escena de caída del maloso mayor desde lo alto de
la torre Nakatomi en la primera parte, la eyección de McClane desde una cabina de avión con todo y explosión en la
segunda, etc…
Las renté para entrar en sintonía con la nueva peli...
La cuarta parte no
obstante un poco lejana de la trilogía del milenio pasado. Tuvo el tino de
jugar con temáticas no abordadas en las anteriores; lo que le dio una frescura
revitalizante a la saga y claramente marcaba el camino que deberían seguir las
posibles continuaciones del nuevo milenio ya que hasta nos adentramos un poco
más en la psicología de John McClane.
Es más, para dar
un poco de contexto a la reseña, les comparto
el homenaje que la banda Guyz Night le hizo a la franquicia de Die Hard / Duro de Matar. Quedé
sorprendido no únicamente por la asombrosa tarea de resumir las cintas en dos
estrofas sino por el respeto que se le da a la saga.
Con todo lo
anteriormente expuesto, esperaba un buen show con Duro de Matar 5: Un Buen Día Para Morir. Desafortunadamente, la
realidad se encargó de aniquilar sueños y esperanzas debido a que Un Buen Día Para Morir no tiene
absolutamente nada que ver con el espíritu de Duro de Matar y hasta se contradice en el retrato de John McClane. Pasando de ser un agente
vulnerable (¿Recuerdan la primera parte en donde se corta los pies?) pero con
muchos huevos, a ser una especie de Terminator
indestructible capaz de soportar todo…
Decepcionante es
esta película que apenas dura una hora y media pues ni siquiera les dio su
cerebro a los escritores para hacer una trama ya no digamos más larga (tomando
en cuenta que todas las anteriores brindaban ¡Más de dos horas de
entretenimiento contínuo!) sino más propositiva o entretenida.
... Dejó mucho que desear
¡Lástima de haberla
ido a ver en 4DX-2D! o mejor dicho… ¡Qué bien no haber ido a verla en IMAX y si en 4DX-2D! Ya que como esta
cinta carece de una trama decente y lo único que vemos son explosiones y
persecuciones a lo pendejo, la butaca del 4DX se mueve como loca jajaja. Así que
por lo menos no me aburrí (referente a la experiencia del 4DX) Pero no hay nada
rescatable de Duro de Matar 5 a no
ser las partes de acción (Muy bien logradas… ¡Sería el colmo que no!)
Disponible en 4DX y en remasterizada para IMAX-DMR
Efectos que pude
notar fueron: Luces, movimiento de butaca en sincronía con la acción (bien
aplicado pues nos zarandean como locos jaja), viento, humo y efecto de vibración.
Los ausentes (y
que sí había forma de meterlos pero no lo hicieron) y que se extrañaron: Efectos
de Agua, aire (no viento de los ventiladores sino las ráfagas de aire en la
cabecera del asiento) la sensación de golpes (cuando cae un personaje o bien,
recibe una tunda) hasta eso, sí estuvo un poco pobre la presentación 4DX.
En Estados Unidos reestrenaron todas las películas de Duro de Matar en un maratón que terminó con el estreno de la quinta película ¡Alucinante!
Ya para terminar,
digamos que tomaron una historia genérica y nada más le pusieron la estampa que
dijera: Die Hard / Duro de Matar y ya
por eso creyeron que nos la íbamos a tragar.
Afortunadamente no
fui el único que descubrió el engaño; la Rotten
Tomatoes califica a esta cinta de Un
Buen Día Para Morir con un pobre desempeño de 16% mientras que la anterior Live Free or Die Hard (en Latinoamérica conocida
como Duro de Matar 4.0) obtuvo un 81%
que la posicionó como la segunda mejor película después de la original.
Así que Un Buen Día Para Morir no solamente es
la más corta en duración de la saga, sino la peor película de todas.
El colmo de los
colmos es que además, muchas de las escenas que vemos en los avances de cine ¡Nunca
se salen en la película! taa maaadre. Ahí, sí me sentí engañado...
Una lástima ver
ultrajada a la saga que nos regaló horas de sano
entretenimiento y nos hizo reír, emocionarnos o gritar pero nada de eso hay aquí en Un Buen Día Para Morir.
Jai Courtney, Bruce Willis y Sebastian Koch durante la premiere en el Reino Unido de Un Buen Día para Morir.
No la recomendaría
para nada... ¡Sí! Hay buenas escenas de acción (la parte final) pero eso no
justifica la inexistencia de una historia y mucho menos la falta de respeto a
la mitología de buen McClane.
Reparto: Jared Gilman (Sam
Shakusky), Kara Hayward (Susy Bishop), Bruce Willis (Capitán Sharp), Edward Norton
(Líder scout Ward), Bill Murray (Walt
Bishop), Tilda Swinton (Trabajadora Social), Frances McDormand (Laura Bishop), Jason
Schwartzman (Primo Ben), Harvey Keitel (Comandante Pierce)
Duración:
94 minutos
Sinopsis:“En Moonrise Kingdom - película inaugural
en el Festival de Cannes durante mayo pasado - Wes Anderson vuelve patente
aquel recuerdo idílico de los campamentos de verano infantiles a partir de la
historia de Sam y Suzy, un par de niños de doce años que se enamoran en el
verano de 1965 en una isla de Nueva Inglaterra. Después de un pacto secreto, se
ven el año siguiente y deciden escapar juntos hacia terrenos inexplorados. Tanto
los scouts como su familia y la policía deciden ir por ellos, pero una tormenta
se avecina a la costa y ola paz que caracteriza a la isla se ve alterada en todos
los sentidos”.
Me gusta la
mayoría del trabajo del director Wes Anderson pero no estaba preparado para ver
que función tras función en la Cineteca Nacional los boletos se agotaran. Este
curioso hecho… ¿Se debe a que todos quieren ver cómo quedó la mitad de la
Cineteca?, ¿Todos los cinéfilos de la ciudad se mueren por ir a la #54Muestra
Internacional de Cine?, ¿Moonrise Kingdom
es un súper plato fuerte para iniciar las actividades y nadie se la quiere
perder? O ¿Será por que las nuevas salas tienen un cupo máximo aproximado de 180 personas?
La verdad, no
tengo idea alguna pues de las cinco películas de la Muestra que ya tuvimos la
fortuna de ver; Moonrise Kingdom: Un
Reino Bajo La Luna es la única cinta que agota todas las localidades desde
temprano. Me quedé entonces todo un fin de semana esperando la llegada del
lunes para probar suerte de encontrar algún boletito y lo conseguí para la
primera función de ese día a las 3 de la tarde.
Habemus boleto para Moonrise Kingdom y solo tuvimos que esperar 3 días jaja
Como mencioné en
el post anterior, aproveché para hacer
el doblete Macario-Moonrise por lo
que a las 2 de la tarde ya llevaba seis horas sin probar alimento desde el
sagrado licuado que su servidor prepara a las 7:15 de la mañana y el hambre
comenzaba a hacerse presente. Una rápida visita a la fast food de Plaza Coyoacán tranquilizó la hambruna. Como el mundo
es muy pequeño, me encontré ahí mismo en la plaza a mi amigo Rodrigo quien está
próximo a casarse y me pasó todos los datos necesarios para ir a su boda, etc… Salí
de ahí a paso veloz para llegar a tiempo a la función de Moonrise y la sala ¡Ya estaba casi llena!
Encontré un
lugarcito hasta el extremo final de la sala y me quedé así de -¿¡Qué onda!? ¿De nuevo se llenó la sala… en
lunes… a la hora de la comida…?-
Este hecho
únicamente hizo que tuviera altas, pero muy altas expectativas de la película… ¡Y cumplió con todas y cada una de ellas!
El stand de Moonrise Kingdom: Un Reino Bajo La Luna acá bien lucidor en la Cineteca Nacional
Me enamoré
totalmente de la película. Va directo al corazón, hace conexiones con infinidad
de cosas que logran poner nostálgico al espectador. Si por mí fuera, haría una
función doble presentando, Moonrise
Kingdom yLas Ventajas de Ser Invisible (reseñada aquí también) porque son tan hermosas que no queda de
otra más que aplaudir al final de los créditos.
Si hubiera que
definir aMoonrise Kingdom en una sola frase, sería: “Brutalmente bella”
Y es que somos
trasladados a un mágico e inocente 1965. Conocemos a Sam Shakusky (Jared Gilman)
y a Susy Bishop (Kara Hayward) quienes emprenden un viaje, una huida de su
asfixiante entorno. Le darán la espalda a un mundo que no los aprecia y del
cual, ellos tampoco desean fraternizar. Convertidos en prófugos mientras
continúan su exploración… Una palabra entonces, una sonrisa basta* un abrazo,
labios con labios, un beso francés y la unión espiritual de este par de
muchachillos que no querrán separarse jamás. El idilio perfecto, una fábula de
amor en un mundo más inocente.
¡Actuación magistral la de estos muchachos!
¡Una maravilla! Pasaremos
hora y media con una sonrisa en el rostro. Personajes entrañables que forman un
contrapunto bastante interesante: un mundo adulto de muchachos y un mundo
infantil de adultos.
La obra de Wes
Anderson está llena de pequeños detalles deliciosos y repleta de situaciones
hilarantes al igual que profundas que lo único que puedo decirles es que hagan
lo indecible por verla.
"Brutalmente bella"
Moonrise Kingdom:
Un Reino Bajo La Luna, es alimento para el alma
Si ya no pueden
conseguir boletos, o les imposible verla en donde se encuentran (porque sangrons.blogspot.mx es leído además en
varios países de Latinoamérica) les paso al costo la película completa con
calidad Blu-ray (o al menos eso dicen los que la subieron) en el siguiente link de Vimeo.comMoonrise Kindom Complete Original Audio Widescreen. Eso sí, está en su idioma original sin subtítulos para que
practiquen su inglés.
Presentación de Moonrise Kingdom: Un Reino Bajo La Luna en Cannes
Finalizo el post del día de hoy aclarando que no
promovemos la piratería, pero no es nuestra culpa que los boletos de la película
que deseamos ver se encuentren constantemente agotados y que para acabarla de
fregar, solo tenga dos funciones al día.
Reparto: Bruce Willis, Joseph
Gordon-Levitt, Emily Blunt, Paul Dano, Jeff Daniels
Duración:
121 minutos
Sinopsis:“En el thriller futurista “Asesino del
futuro”, viajar por el tiempo es una realidad – pero es una práctica ilegal y
sólo se puede hacer clandestinamente. Cuando la mafia quiere eliminar a
alguien, lo envían 30 años atrás al pasado, donde un “looper” – un asesino a
sueldo, como Joe (Joseph Gordon-Levitt) – lo espera para matarlo. Joe tiene muy
buena paga y su vida es buena… hasta el día que la mafia decide “terminar
relaciones”, y manda al Joe del futuro (Bruce Willis) para eliminarlo”.
El título
original es Looper; refiriéndose a un
loop (cuando cierta sección de algún
trabajo de repite una y otra vez) y que en español vendría siendo un blucle. Este título tan interesante, acá
en México fue traducido como Asesino del
Futuro, ya que el asesino en cuestión trabaja
¡En el pasado! A donde le mandan a las víctimas desde futuro. La historia
toma lugar en el año 2044 y luego salta al 2074, por lo que el futuro de
nosotros es el presente de ellos y lo que ahora vivimos es el pasado de los
otros (tssssss jajaja)
Pero lo que nos
interesa ahora, es hablar de esta excelente cinta de acción, ficción y ciencia.
Lo que viene siendo ya no ciencia-ficción sino ¡Ciencia-fricción! Porque hace
que la maquinaria de nuestro celebro se mueva. Continuando con la historia,
resulta que en el futuro ciertas personas desarrollan el poder de la
telequinesis como resultado de alguna situación extraña acá medio apocalíptica
además de que se han inventado los viajes en el tiempo pero al estar prohibidos
los únicos que pueden hacerlo son los criminales. Por lo que utilizan este
avance para eliminar a sus enemigos enviándolos al pasado (pero nuestro futuro)
donde son ejecutados por unos asesinos llamados loopers.
La palabra clave
para entender Looper es: Egoísmo. Porque más allá de viajes en
el tiempo y telequinesis fuera de control. Lo que se plantea es un discurso
magistral que reflexiona acerca del egoísmo. Y eso está presente en toda la
película, así que al decir que con Looper
nuestro celebro se mueve, no es debido a que la trama sea muy compleja y difícil
de entender. Es porque nos hace reflexionar.
Le platico de algunas
situaciones muy superficialmente para no arruinarles la emoción:
Un hombre tiene
una vida sin preocupaciones u obligaciones pues tiene un empleo muy bien
pagado. Está acostumbrado a abusar de los placeres de la vida. Es arrogante y
únicamente piensa en si mismo.
Una mujer orgullosa
vive de forma independiente a la vez que cría a su hijo. No le interesa otra cosa
que mantener su estilo de vida austera y en aislamiento.
Otro hombre, con
una vida autodestructiva es rescatado por una mujer a la que convierte en su
esposa. Ahora regenerado, tiene la tranquilidad que nunca tuvo. Sin embargo, se
niega a aceptar que su ciclo se termina y únicamente piensa en seguir su vida.
Y finalmente, un
tercer personaje del que poco se sabe públicamente y que en lo único que busca es la venganza.
Cinta altamente recomendable
Así pues, tenemos
una película harto interesante en donde todas las historias convergen en el
tema del individuo actuando por su propio interés.
Con lo que al
llegar al (muy polémico) final de la cinta, uno queda en shock. Además de
invitarnos a sacar la conclusiones propias.
Josue N. del
portal PinchePelícula.com recomienda que la veamos 2 o 3 veces porque obra tan
interesante debe de apreciarse a detalle.
Bruce Willis, Joseph-Gordon Levitt y Emily Blunt Premiere de la cinta en Toronto International Film Festival. Alberto E. Rodriguez - Getty Images
A mí me encantó y
no dudo en recomendarla. De lo mejor que ha llegado al cine desde El Origen (The
Inception, 2010) en cuanto a jugar con nuestra mente y nuestras emociones pues la mayor
parte de la función me mantuve al filo del asiento desesperado por conocer lo que
seguía.
Y me despido
diciéndoles que la mega mami de Emily Blunt y el señor Jeff Daniels junto Joseph
Gordon-Levitt están sensacionales, le dieron el toque perfecto. Salí totalmente satisfecho del cine, con una sonrisa en el rostro y muchas cosas para pensar.