SÓLO SANGRONS: Dwayne Johnson
Mostrando las entradas con la etiqueta Dwayne Johnson. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dwayne Johnson. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

Reseña: Rápidos y Furiosos 6 4DX-2D (Fast & Furious 6 4DX-2D)

Título: Rápidos y Furiosos 6 4DX-2D
Título Original: Fast & Furious 6 4DX-2D
País: Estados Unidos
Año: 2013
Director: Justin Lin
Reparto: Paul Walker, Vin Diesel, Dwayne Johnson, Michelle Rodriguez, Sung Kang, Jordana Brewster, Gina Carano
Duración: 142 minutos

Sinopsis: “Tras el golpe maestro que Dom (Diesel) y Brian (Walker) consiguieron en Río de Janeiro, el equipo tuvo que dispersarse alrededor del mundo para poder disfrutar de los 100 millones de dólares. Sin embargo, el hecho de no poder regresar a casa y vivir como fugitivos ha hecho que sus vidas se sientan incompletas. Al mismo tiempo, Hobbs (Johnson) ha seguido la pista de una organización de pilotos mercenarios a través de 12 países, el líder (Evans) cuenta con un segundo al mando igual de despiado que él, quien para sorpresa de todos resulta ser Letty (Rodriguez), el gran amor de Dom y a quien creían muerta. La única manera de capturar a esta banda criminal es acorralándola en las calles, y sólo hay un equipo capaz de lograrlo. Por esta razón Hobbs pide ayuda a Dom, quien reúne a su equipo en Londres. Toretto pide a cambio que el equipo quede libre de cargos para poder regresar a casa”.

Ahora sí me extrañaron los chicos de Blockbuster… como buen dinosaurio que soy, aún me gusta rentar las películas en formato físico y en la tienda ya me conocen que cuando se estrena alguna entrega de una serie de acción voy y las rento todas de un jalón; debido a que luego no veo alguna parte de las sagas o no vi la primera y ya hicieron la segunda parte… como la saga de Millenium que renté pues no las había podido ver cuando se estreno la versión gringa de La Chica del Dragón Tatuado. Las de la serie de Bourne que deseaba ver en 4D y para tener algo de noción fui por la trilogía… lo mismo con Duro de Matar (Die Hard) de las que ya no me acordaba bien y que la cuarta parte me la salté, hasta la primera de los G.I. Joe que nunca vi. A veces también pasan maratones en la televisión y ya no las rento; como me sucedió con las de Resident Evil que cuando estrenaron la cuarta parte en 3D pasaron las primeras tres una semana antes del estreno y así le hacen casi siempre los de la tele, programan las películas un fin antes del estreno.

La excepción fue con The Fast & The Furious que no renté ninguna simplemente porque no tenía intenciones de ver la número seis.

La única que medio vi y eso porque fue una tarde en la que le estaba ayudando a un tío a configurar su televisión y alguien le había prestado una película de la serie. Así que para probar cómo se veía la tele, la pusimos, nos tomamos unas cervezas y encargamos una pizza jaja. Era esa en la que andan arrastrando una caja fuerte por toda la ciudad que ahora me vengo enterando fue la quinta parte y se me hizo como Ocean’s Eleven pero con carros jaja.

Efectivamente, no la iba a ver y eso que la anunciaban en versiones IMAX y 4D. -Ahora sí fallé con mis reseñas del 4D pero ya ni modo…- era lo que me decía cuando me llegó un anuncio de Cinépolis que decía: “Promoción por temporada: 4DX en 3D por $119 y 4DX en 2D por $99 válido únicamente en Multiplaza Arboledas”  y decidí ir a verla al día siguiente.

Afortunadamente como a las 2 horas se puso en contacto por nuestra cuenta de twitter: @SoloSangrons nuestra amiga @AdriNF quien desde semanas antes ya nos preguntaba si habíamos visitado el 4DX de Arboledas. Y escribió: “Los miércoles las pelis 4DX/3D y 4DX/2D están en $119 y $99 en arboledas, me llego un mail digo pa'q t salga bara Slds!”

Adriana me salvó la vida porque iba a ir el viernes o el sábado cuando no aplicaba la promoción, que ¡OJO! en la publicidad oficial que les pongo aquí, nunca dicen si el descuento es válido toda la semana o sólo los miércoles (como decía ella) pero ya sé como son las corporaciones; omiten información para que la gente caiga. Y les salgan con su -No amigo(a), la promoción es únicamente en miércoles, el día de hoy la entrada te cuesta $129- y digan -Pues ya qué, démelos para hoy- Así que preferí confiar en Adriana (y de todos modos si no me hubieran cobrado los $99 yo si me salía de cine y regresaba a casa).

Eso sí, leí las letras pequeñitas que decían que el precio de oferta no aplicaba en compras por Internet ni reservación, que la venta estaba limitada a cupo (quiero creer que si vendían más de la mitad de la sala a $99 se cancelaba la oferta y te cobraban completo) y que se reservaban el derecho de admisión (Es decir, si te veían cara de pobre y vestías humildemente te podrían negar el servicio y correrte del cine). Así que me bañé (no fuera a ser que se reservaran el derecho de admisión porque estaba mugroso) y traté de llegar temprano para la función de la 1:50 pm que estaba en inglés.

Lo malo fue que entre el aseo personal y el almuerzo, se me hizo tarde. Tenía que salir del hogar a las 12:00 pm para llegar más o menos sin prisas y ya eran como las 12:40 del mediodía. Viendo que ya no tenía caso apurarme hice algunas cosas y salí a las 2:00 pm para llegar a la otra función que no me tenía muy ilusionado porque era en español.

-Es hasta las 4:40 pm y apenas son las 2… hasta me va a sobrar el tiempo para recorrer la plaza, me voy a llevar un libro- fue lo que pensé, sin embargo llegué al cine ¡A las 4:37 pm! Jajajaja ¡Por poco y no llego! No sé qué pasó con el tiempo pero eso fue lo que me tomó llegar hasta Multiplaza Arboledadas.

Lo principal era que ya me encontraba en el cine. De la sala 4DX de Arboledas les comento que es la que mejor sistema de audio tiene. Ni la de Universidad, Acoxpa, o Interlomas se escuchan tan bien como la de Arboledas.

En cuanto al tamaño de la pantalla es más grande que Acoxpa e Interlomas pero menor que la de Universidad que sigue siendo la pantalla 4DX más grande de la ciudad. Sin embargo, Arboledas no le pide nada a la de Universidad. El único detallito es que tiene un pasillo central. Si ustedes son fanáticos a muerte de Cinépolis, sabrán que esta cadena de cines no tiene pasillos en medio, todos sus pasillos son laterales. El cine que tiene pasillos centrales es Cinemex (y de ahí se agarran los enemigos de Cinemex para criticarlos porque dicen que en Cinemex no te puedes sentar en medio porque ahí ponen el pasillo) pero ya saben que el mundo está bien loco y ahora resulta que la sala 4D de Cinemex Mundo E (que está a 5 minutos de Arboledas) tiene pasillos laterales y el Cinépolis Arboledas tiene pasillo central jajajaja ¿Cómo sucedió eso? La verdad, son cosas del diablo.

Hasta Luke Evans, Michelle Rodríguez y Vin Diesel vinieron a Los Cabos para
presentar la película en Cinemex
Si quieren leer más del 4D (para no ser tan repetitivos) pueden visitar la página que le hice exclusivamente a este sistema con toda la historia y datos, donde también pueden ver reseñas de otras películas en este formato dando click aquí: Historia del 4D en México.

-¿Y la película Sangrons?-

Esteeeee… precisamente por eso no quería hacer la reseña, no hay nada novedoso por comentar sobre Rápidos y Furiosos 6. Únicamente que si nunca han visto alguna película, sí es necesario que vean la anterior: Rápidos y Furiosos 5in Control que afortunadamente es la única que sí vi jajaja. No porque la trama sea densa y rebuscada sino que se la pasan haciendo referencias a ella en los diálogos y pasan también varios clips. Además de que la historia de esta sexta parte comienza donde se quedó la quinta.

Yo recomiendo que renten en Blockbuster todas las películas porque están cargadas de extras que de ninguna otra forma podrán ver, como la mini historia (preludio) exclusiva en DVD que conecta la primera parte con la segunda o la edición Blu-ray llamada Rápidos y Furiosos 3.5: Los bandoleros, incluye la “precuela” que conecta la tercera entrega con la cuarta parte y explicando la historia del porqué sucede lo que sucede en la número cuatro. Es más, la historia no es lineal porque resulta que los hechos de Rápido y Furioso: Reto Tokio suceden cronológicamente después de ésta de Rápidos y Furiosos 6 con el plus de que ya está más que anunciado que habrá una séptima parte. Así que ya saben…

En todo caso, voy a hacer el clásico comentario de los críticos de cine de los que tanto me quejo pero ahora sí no quedó de otra: Si son seguidores de las películas de Rápido y Furioso no se van a decepcionar, está a la altura de la saga.

Además, me pregunto: ¿Qué estaría haciendo alguien viendo la sexta parte si desconoce de qué va el asunto? (hasta su servidor iba con justificación: pagar $99 pesos por el 4D y saber cómo está el cine jajaja).

¡Sin pies! y ahora... ¡Sin leyes de la física!
Ahora, se supone que el argumento en estas películas no existe y que todas son escenas irreales llenas de acción y fantasía pero hay una parte en específico que hasta los fans de la saga no se la creyeron. Me dan ganas de describirla detalladamente pero no les quiero echar a perder la historia… someramente, vemos a uno de estos héroes del volante eliminar todas las leyes de la física saltando de un auto a gran velocidad impulsado por alguna súper fuerza que le da el empuje suficiente no solamente para atravesar volando dos carriles de un puente altísimo sino que alcanza a contrarrestar la fuerza contraria de un elemento del equipo que está a punto de caer del mencionado puente. Tal parece que aquella vieja ley que “A toda acción corresponde una reacción en igual magnitud y dirección pero en sentido opuesto” tendría que derogarse… Newton era un ignorante jajaja ¡Esperen, aún no termino! No conformes con ese salto que a toda la sala le hizo decir al mismo tiempo: -Ay no maaa…- estos dos personajes caen sanos y salvos sobre el parabrisas de un coche sin rasguño alguno.

Además la cinta queda en suspenso pues deja las puertas abiertas a la película número 7 de la franquicia.

Los demás detalles de la cinta se pueden leer en la sinopsis… jajajaja.

¿Hay acción? ¡Por su puesto! Hasta hacen un homenaje a la segunda película de Duro de Matar donde John McClane está en un aeropuerto y debe impedir el despegue de una aeronave. Aquí es lo mismo pero con coches.

El elenco durante la premiere de la cinta
Hablemos del 4DX…

Por los $99 pesos que cobraban la entrada estuvo bien… pero si hay que pagar más ($129 pesos) entonces sí es una estafa porque le faltan muchos, muchísimos efectos.

Uno supondría que al ser una película sobre coches, las butacas se iban a mover de tal forma que nos hicieran creer que íbamos de copilotos de Dom (Vin Diesel) o Brian (Paul Walker) pero no, la ilusión dura únicamente los primeros 10 o 15 minutos de la película donde te emocionan poniéndote aire, el efecto de agua, movimiento y luego… nada de nada.

Nunca usan el efecto de humo para las explosiones, no hay efecto aromático, tampoco vibración de asientos y mucho menos el efecto cosquilludo. La función en general es pobrísima y muy básica. Ya hasta el final de la película medio se acuerdan de que la función es en 4D y ponen los efectos de aire y viento con algunos efectos de golpeteos (Para leer más del 4DX click aquí -> El 4D En México).

La única forma de que valga la pena ver esta peli en 4D es que les cobren $99 si no, mejor véanla en alguna otra sala con pantalla grande y buen sonido.

sábado, 6 de abril de 2013

Reseña: G.I. Joe El Contraataque en 4DX-3D y X4D-3D (G.I. Joe: Retaliation An IMAX 3D Experience)


Título: G.I. Joe: El Contraataque en 4DX-3D y X4D-3D
Título Original: G.I. Joe: Retaliation An IMAX 3D Experience
País: Estados Unidos
Año: 2012
Director: Jon M. Chu
Reparto: Adrianne Palicki, Channing Tatum, Dwayne Johnson, Bruce Willis, Jonathan Price, Ray Park, D.J. Cotrona
Duración: 110 minutos

Sinopsis: “En “G.I. Joe: La venganza”, los G.I. Joe no solo tendrán que luchar contra su enemigo mortal, la organización criminal COBRA, sino que además se verán obligados a lidiar con las amenazas y traiciones dentro de su propio gobierno que ponen en peligro su propia existencia”.

¡Por fin tenemos la reseña comparativa del 4D de G.I. Joe entre Cinépolis y Cinemex! Y vamos a decir quién es el mejor.

El miércoles 27 de marzo teníamos todo preparado para ver G.I Joe El Contraataque tanto en Cinépolis como en Cinemex. Precisamente como este último le quiere hace la competencia a Cinépolis se sacó de la manga y como decimos los mexicanos: “al chilazo” (de rápido, como sea)  hizo una sala 4D Santa Fe pero a su servidor, le toma 2 horas y fracción llegar allá ¡El mismo tiempo que me toma llegar a Puebla! (Por cierto, un saludo a los amigos de Puebla) por lo que ir hasta ese cine se me hacía inviable. Sin embargo, Cinemex abrió una segunda sala 4D en Mundo E que me queda mucho mejor.

Ya saben que cuando se trata de música o de películas soy un completo maniático, por lo que no me importó adquirir boletos para G.I Joe El Contraataque en Cinemex Mundo E en la tarde (3:10 pm) y luego en Cinépolis Universidad en la noche (7:40 pm)

De entrada los dos cobran lo mismo ($159 pesos) por lo que la teoría de que cuando hay competidores los precios bajan a favor del consumidor pues se fue al caño por la simple y sencilla razón de que tanto Cinemex  como Cinépolis son un duopolio. Luego los de Cinemex orgullosos que son, ni siquiera ofrecieron un precio especial por la apertura de sus sala (Digamos $120 en la primer semana o un 3X2 de lunes a jueves o que te cobraran los $159 completos pero que te dieran palomitas gratis) Es decir, si le platico a un amigo del D.F. que viva cerca de algún Cinépolis 4DX como Universidad, Acoxpa, Interlomas o Arboledas que también en Cinemex tienen 4D y que me pregunte cuánto cuesta y le responda que sale lo mismo ¿Sáben cuándo va a ir a Cinemex Santa Fe o Mundo E? ¡Nunca!

El problema de mi experimento comparativo fue que los de Cinemex cancelaron las funciones del miércoles 27 de marzo (el mero día del estreno) porque según tenían fallos en el audio y me dijeron -Pues si quiere puede entrar a la próxima función (5:30 pm)- a lo que les respondí que no podía aceptar tan generosa oferta porque ya había comprado boletos para otra función y evidentemente se empalmaban. Además el asunto se complicó porque les dije que además los boletos los había comprado en cinemex.com con tarjeta (¡Sí, ya firmamos con Satanás! Pero esa… es otra historia) y evidentemente cuando se paga así, no te pueden devolver el dinero.

Les ofrecí otra solución; que si me estaban ofreciendo un boleto para la siguiente función pues que me la dieran pero para el día siguiente (jueves) y me respondieron -Es que ahorita no tenemos sistema, porque no se ha actualizado la cartelera- y pues mejor fueron por el gerente para que diera alguna solución.

Al fin se nos hizo investigar quién era quién en el 4D...
Afortunadamente, el gerente se las sabía de todas, todas. Dijo que me iba a dar un pase abierto para que lo cambiara el día que quisiera y a la hora que más me conviniera. Cosa que me agradó, con lo que se comprueba que los empleados de Cinemex siempre están en la mejor disposición de ayudar y que los problemas de la empresa, ocurren en la Alta Gerencia allá en las oficinas del corporativo, supongo que por la bola de inútiles e incompetentes que trabajan allá cuyo único mérito es ser familiares o amigos del dueño.

Pues ya no tuve de otra que regresarme a la casa y esperar hasta la noche para irme a Cinépolis.

-¡Sangrons! ¿Pero… y entonces? ¿Cuál 4D es mejor?-

Ya había dicho en otra entrada que no se pueden comparar peras con manzanas pero sí se puede comparar el sabor y la presentación de una pera y una manzana. Por lo que empleando el método científico de la observación, experimentación y la toma de datos, me llevé cuaderno y pluma para registrar EFECTO POR EFECTO utilizados tanto en Cinépolis como en Cinemex. Aclarando que lo único que no se contabilizó fue el del movimiento del asiento en sincronía con la butaca pues eso no se puede comparar debido a que son dos sistemas diferentes.

Mientras que las butacas de Cinépolis vienen en tándem de 4 (cuatro personas por tándem) las de Cinemex no.

Cinépolis la trajo en 3D tanto en IMAX como en 4DX
El movimiento también es distinto, en Cinépolis sientes que estás sobre unos baleros o rodamientos y por lo general se mueven de izquierda a derecha y de atrás hacia adelante, si tratan de hacer un giro circular lo hacen moviendo derecha y atrás e izquierda adelante (Como ese juguete de Pizarrón Mágico de Toy Story que solo puedes hacer líneas hacia arriba-abajo y derecha-izquierda pero si le sabes, puedes hacer curvas). En cambio en Cinemex, el asiento se siente que se mueve con aire, por lo que las inclinaciones de giro circular son la locura, además de que es más rápido y se siente más fuerte. Digamos que el movimiento de los asientos son a  Cinépolis como ir en Carrusel mientras que en Cinemex es como ir en las tazas locas jajajaja.

Todo lo demás (cuántas veces te mojan, las veces que sale humo, el efecto de aire) sí se registró y estos son los resultados:

Tabla comparativa entre Cinépolis 4DX y Cinemex X4D
Aire frontal: La veces que nos disparan aire frontalmente, Aire cabeza: dos válvulas situadas en cada lado de la cabecera que disparan aire, Agua: válvula frontal que rocía agua, Golpe; sensación en la espalda ya sea de caída o golpe sincronizado con lo que ocurre en pantalla, Pies; Manguerita cerca de los tobillos que se mueve para dar la sensación que algo nos toca los pies, Aroma; Efecto aromático en la sala, Viento: Turbinas o ventiladores colocados en el techo de la sala para sentir… ¡El viento!, Luces: Juego de lámparas estroboscopio que se encienden y apagan, Humo; disparos en la parte baja de la pantalla que crean el efecto de humo. Efectos no empleados (y por lo mismo no contabilizados) Vibración de los asientos y efecto de Burbujas.

Cinemex la trajo en 3D y en X4D
Análisis: Cinemex es más ingenioso al usar los efectos del 4D como puede notarse emplean alrededor de 25 veces el efecto de Golpe ya sea para sentir cómo cae algún personaje por una pendiente, que sea aventado hacia una pared o contra un objeto y los mismas sensaciones de un combate cuerpo a cuerpo. De esas 25 veces en Cinemex, únicamente se emplean 7 en Cinépolis.

El efecto de Agua que es uno de los más divertidos y que todo mundo ama, en Cinépolis lo usan UNA PINCHE VEZ y hasta eso, sale un chorrito que ni se siente (lo que viene siendo conocido como un chisguete de agua). En cambio, en Cinemex lo usan hasta 5 veces y sale muy potente, tanto que nunca te mojas, pues la presión del agua hace que salga como brisa, lo suficiente para sentirla en la cara pero sin que te mojes los lentes y como lo dije, el agua es lo más divertido del 4D porque no te lo esperas.

Es divertida y el 3D aunque falso, luce muy bien
Si bien, el efecto de aire en la cabecera se emplea aproximadamente 9 veces en Cinépolis, los de Cinemex compensan su utilización de 4 veces de la cabecera con el efecto de los pies (una manguerita de aire que se mueve como loca por los pies) un total de 5 veces y que los de Cinépolis ¡NUNCA UTILIZARON!

Sin embargo, Cinépolis mete el efecto aromático 2 veces y Cinemex ni una sola, además de que Cinépolis usa las explosiones de humo un total de 7 veces mientras que Cinemex sólo en 2 ocasiones lo empleó. Cosa que vuelve a compensar Cinemex con el empleo de brisa o aire con sus turbinas pues las enciende 9 veces mientras que Cinépolis un aproximado de 3 veces.

Pero si nos vamos a los números crudos. El total de efectos contabilizados arroja que:

Cinépolis utiliza aproximadamente 51 efectos en total para G.I Joe El Contraataque en 4DX-3D.

Cinemex utiliza aproximadamente 82 efectos en total para G.I Joe El Contraataque en X4D-3D.

Aún con un margen de error de 10 efectos (que no somos tan pendejos como para no anotar 10 efectos) si le sumamos 10 al menor y le restamos 10 mayor; quedarían: Cinépolis con 61 efectos y Cinemex con 72 efectos. Aún así ¡Cinemex se lleva de calle a Cinépolis!

CONCLUSIÓN CIENTÍFICA: Cinemex es MEJOR que Cinépolis en el 4D, efecto por efecto ¡COMPROBADO! Nada más no está certificado ante Notario Público porque como sabemos; un Notario Público NO da fe… ¡La vende!

Apreciaciones: Todo lo anterior hace referencia al 4D como sistema. SIN EMBARGO, hay que hablar sobre las instalaciones y facilidades de cada complejo.

En Cinemex sacaron 2 vasos
coleccionables de G.I. Joe. Uno
con los 'buenos' y otro con los
'malos' A ver si consigo el otro
del Cobra Commander
Cinépolis Universidad es el cine más redituable en la Ciudad de México, el que más boletos vende, al que más gente va. Además de sus salas digitales, tiene un Proyector IMAX y una sala 4DX por lo que no repararon en gastos para construir este complejo. La sala 4DX de Cinépolis Universidad es del mismo tamaño que la sala IMAX mientras que en Cinemex Mundo E la sala fue adecuada para meter el 4D. De hecho, creo que en la sala 4DX de Cinépolis caben 3 salas X4D de Cinemex. Pero cada cine es distinto... De Cinemex tendría que ir a Santa Fe y ver si está igual que Mundo E y a su vez. Con Cinépolis, tendría que ir a otras salas como la de Acoxpa o Interlomas y comprobar si son similares en tamaño. Además de que el sistema de ventas de Cinépolis es mejor, pues el asiento que elijes en la pantalla (de la taquilla o de nuestra computadora) coincide con la realidad, mientras que en Cinemex, tienes que estar adivinando para atinarle cuál es el asiento que en realidad quieres pero lo más grave del asunto es que me tardé en ir a Cinemex porque la quería ver EN SU IDIOMA ORIGINAL y únicamente tenían un función al día en Inglés y ¿Qué creen? Los muy hijos de puta de Cinemex les valió sorbete y la pasaron en español porque la pasaron en español. Ya no les reclamé porque hubiera sido mucho que me hicieran volver oootro dia para verla en su idioma original y pues me la tuve que aventar doblada al español (buuuu!) Pero como les digo, todo es cuestión de apreciación. Cinépolis tiene la pantalla más grande, pero los efectos de Cinemex están más extremos.

Pero no se preocupen, ya saben que acá en sangrons les diremos constantemente quién tiene la mejor función. En este caso el ganador absoluto es Cinemex para ver G.I Joe El Contraataque en X4D-3D

-Ok, sí. Ya entendimos pero… y ¿Cómo está la película?-

Creo que ese era el tema importante jajajaja pero no voy a extenderme demasiado, además de que para el día de hoy ya todo mundo reseñó e hizo su crítica de G.I. Joe.

Hablemos de la tercera dimensión… Es un 3D falso, ninguna cámara de tercera dimensión se utilizó para rodar G.I Joe El Contraataque. Es más, creo que podrán recordar que la cinta tenía fecha de estreno del 29 de junio… ¡Pero del 2012! Y la mandaron hasta marzo de 2013 precisamente para ‘convertirla’ al 3D.

Sin embargo, se ve bien. Creo que se debe a que ciertos efectos especiales fueron hechos con computadora (los cuales son nativos de la tercera dimensión pues en la computadora se anima empleando los ejes XYZ) y estos efectos mismos, al ser convertidos pues no desmerecen en nada.

Director Jon M. Chu, actores Byung-Hun Lee, Adrianne Palicki, Bruce Willis y D.J. Cotrona en
la premiere de 'G.I. Joe: Retaliation
' en Hollywood
Foto: 
Kevin Winter/Getty Images
Además de que se pasaron como 9 meses grabando nuevas escenas y ‘convirtiéndola’ al 3D ¡No te pasas 9 meses trabajando como burro para hacer una cochinada! Jajaja por lo que creo que esta es la primera vez en la historia de este blog que decimos que el 3D falso gustó mucho… si acaso también lo dijimos con Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros 4DX-3D pero en esta de los G.I. Joe superaron las expectativas. Así que creo que un boleto para verla en tercera dimensión si vale la pena.

Ahora bien, de la historia puedo decirles que me agradó. Yo fui con la mente abierta a que era una película de acción para vender muñecos ¡Hasta les compré el vaso G.I. Joe a los de Cinemex! Y salí contento de la función.

El actor Jonathan Price (Presidente de Estados Unidos) tiene unas partes muy buenas, realmente me convenció y es una delicia verlo como un maniático que está a punto de destruir al mundo con armas nucleares ¡Mientras juega Angry Birds! Jajajaja detallazo que siguiera Jonathan Price en la segunda parte de los muñecos de Hasbro y hasta le dieran un papel más relevante.

-Se necesita un ejército para
hacerme ver así- ¡Yo quisiera
estar en ese ejército! XD
Adrianne Palicki (Lady Jaye) es el nuevo atractivo visual de la película que no desmerece en nada si comparamos a las chamaconas de la primera parte. ¡Así si me enlisto! Jajaja pero como dice Rafael Paz: “Lady Jaye pasa sus días quejándose del trato machista que le dan las fuerzas castrenses a las mujeres, sin embargo, sus mayores aciertos llegan cuando usa entallados vestidos para distraer al enemigo” ¡Muy cierto! pero no he visto a ningún comando feminista tratando de boicotear las funciones de G.I. Joe así que supongo que está bien.

También en esta nueva peli se suman personalidades que estuvieron en la primera: Channing Tatum (Duke), Ray Park (Snake Eyes), Jonathan Price (Presidente de Estados Unidos) y Byung-hun Lee (Storm Shadow) Los nuevos rostros (nuevos en G.I. Joe ¡Claro!) son Dwayne Johnson, Bruce Willis y D.J. Cotrona (Flint), entre otros.

Las partes de acción lucen bien y si te emocionan (escena de las montañas, con rapel y toda la cosa… hasta tirolesa ¡Como en la marquesa! Jajaja)

Digamos que sí valió la pausa de 9 meses. Si se hubiera estrenado el año pasado, francamente dudo de que la hubiera ido a ver… y lo que son las cosas, ahora hasta la vi dos veces ja.

Mucha acción y entretenimiento con G.I. Joe en un 3D Falso pero que convence.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Reseña: Viaje 2 La Isla Misteriosa IMAX 3D (Journey 2 The Mysterious Island)

Título: Viaje 2; La Isla Misteriosa IMAX 3D
Título Original: Journey 2; The Mysterious Island IMAX 3D
País: Estados Unidos.
Año: 2012
Director: Brad Peyton
Reparto: Josh Hutcherson, Dwayne Johnson, Vanessa Hudgens, Michael Caine, Luis Guzman
Duración: 100 minutos

Sinopsis: “En esta secuela de la cinta de 2008, el joven explorador Sean Anderson (Josh Hutcherson) sigue una misteriosa señal hasta una remota isla que no está en ningún mapa. Sin poder evitar que vaya, Hank (Dwayne Johnson), padrastro de Sean, se une a su búsqueda y se embarca en una peligrosa misión para encontrar a su abuelo (Michael Caine). Acompañan a Sean y a su padrastro, el piloto de un helicóptero (Luis Guzman) y su bella hija (Vanessa Hudgens) para rescatar al único habitante de la isla, y escapar antes de que los terremotos entierren los tesoros del misterioso lugar para siempre”.

En esta ocasión decidí visitar a mis un poco pedantes y engreídos paisanos del sur, específicamente estuve en Cinépolis Perisur para ver en la pantalla IMAX: La Isla Misteriosa en tercera dimensión.

Déjenme decirles que siempre me quedé con ganas de ver la primera: Viaje Al Centro De La Tierra (Journey To The Center Of The Earth, 2008) en el cine en tercera dimensión, debido a que esperaba ir a verla con una chica, pero ni salí con ella y ni vi la película. Tiempo después pude verla en la televisión (la película, no a la chica jejeje) Y se notaba que hubiera estado divertidísimo verla en el cine.

Ahora, cuatro años después, no dudé en sacarme la espinita asistiendo a ver la cinta, no sólo en el cine, ni en 3D, sino en IMAX 3D

¿Y qué pasó?

Pues que me quedé asombrado al ver la gran calidad de proyección, la película se ve espectacular, tiene unos efectos especiales buenísimos. La claridad con la que se ve todo es fantástica ¡Sí, leyeron bien! ¡Claridad en una película en 3D!

Ya estábamos hartos de ver películas oscuras en tercera dimensión. Viaje 2; La Isla Misteriosa IMAX 3D es la onda jajaja.

Bueno, estaba tan emocionado que hasta me compre mi vaso de $57 de colección bara, bara, pásele, páseleeee.


Vanessa Hudgens y Josh Hutcherson
en el vaso de su presumido servidor
Yo la pasé genial durante toda la película, muy buena divertida la que me dí. Y ahora que estamos tocando el punto de temas agradables ¡Qué bien está Vanessa Hudgens! Y no me refiero a su actuación jajaja (¡Hay pero que cochino es el autor del blog!) Afortunadamente ya es mayor de edad, por lo que podemos hablar de esta hermosa, hermosa chica todo lo que deseemos, por ejemplo:

Tuvieron el gran acierto de poner a Vanessa Hudgens en shorcitos y un top rosa pegadito con un generoso escote (¡Hay pero que cochino es el autor del blog!) y luego, como regalo de los dioses todo esto en 3D y ¡Pantalla gigante IMAX! Para no perder detalle del torneado cuerpo de la Hudgens (¡Hay pero que cochino es el autor del blog!)

¡Lo bueno es que era película familiar!

En el caso de las chavitas, también se echan taco de ojo con Josh Hutcherson, no en vano se escucha algún “Está bien guapo” durante la proyección.

Pero tal cual infomercial barato: ¡Eso no es todo! Para las mamás que llevan a la hija al cine, aparece: Dwayne Johnson (la fantasía de la seño)… bueno, ¡Hasta para la abuelita hay! Pues sale Michael Caine.

Ahora que tenemos al reparto, uno magníficos efectos especiales y una historia de aventura; únicamente queda acomodarse en la butaca y disfrutar la función.

¿La película es perfecta?

No, tiene muchos errores. Para empezar, si la primera película se basó someramente en un libro de Julio Verne. Esta segunda parte, está lejos (muy, muy lejos) de basarse en alguna historia de Verne.

Irónicamente, Viaje al Centro de la Tierra nunca tuvo segunda parte, pero otra obra de Verne: 20,000 leguas de Viaje Submarino, sí tuvo una segunda parte, llamada ¡La Isla Misteriosa! AUNQUE USTED, NO LO CREA…

ALERTA SPOILER:

Otro punto malísimo de la historia es que supuestamente la isla se “hunde” por periodos de tiempo (no estoy seguro) de cien o doscientos años, y luego vuelve a “salir” por otros cien años, pero en la trama, buscan supuestamente un diario del Capitán Nemo ¡Cómo chingados lo van a encontrar y siquiera leer, si ya se mojó por unos 100 años! Ahora sí que #NoMamar

Y cuando lo encuentran, está en perfectas condiciones, casi, casi nuevecito de paquete…

FIN DEL SPOILER

Además Brendan Fraser DESAPARECIÓ de la historia, uno entiende que no puede estar en la secuela pero ni siquiera una foto, o una línea así de la onda “A mi tío Trevor le hubiera gustado vivir esta aventura”

Fuera de eso, creo la película logra su cometido. Su servidor salió muy feliz… y con un pequeño dolor de cabeza. Pero vamos, ¡Es el precio de la aventura!