SÓLO SANGRONS: Liz Gallardo
Mostrando las entradas con la etiqueta Liz Gallardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Liz Gallardo. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2013

La Cama: Una Comedia Entre Sábanas (The Bed)

Título: The Bed
Título Original: La Cama: Una Comedia Entre Sábanas
País: México
Año: 2011
Director: Rafael Montero
Reparto: Jesús Ochoa, Daniel Martínez, Liz Gallardo, Rebecca Jones, Carlos Torres Torrija, Lilia Aragón, Sergio Mayer, Alejandro, Usigli, Masha Kostiurina, Noé Alvarado, Fernando Rubio, Carlos Ceja, Christian Cataldi, Esperanza Díaz, Gabriela Canudas, Luis Alfonso Eguía, Fermín Martínez, Raúl Trujillo, Alina Montero, Valentín Trujillo, Leslie Montero, Andrea Hays, Tatiana Del Real, Alejandro Flores, Flora Fernández,
Duración: 95 minutos

Sinopsis: “Historia que devela secretos de camas como la mía o la tuya. Si tu cama pudiera hablar, ¿qué historias contaría? En una cama pasamos más de una tercera parte de nuestra vida; es el espacio íntimo por excelencia. Ahí quedan depositados nuestros secretos; quizás por eso nunca pensamos en ellas. Son testigo directo de lo que somos o de lo que queremos ser. ¿Quién le daría voz a su cama? Seguramente nadie en su sano juicio ¿Qué secretos develaría la cama de un hotel de paso, la de una adolescente, la de un recién divorciado, la de tus vecinos?”.

Maldito bodrio nauseabundo que además contó con la ayuda del FIDECINE.

Una vergüenza que tuvieran aún el descaro de exhibir esto en un cine…. Los diálogos son estúpidos, la trama es idiota, las actuaciones son un chiste, la música es un insulto al sentido del oído.

En resumen: La Cama es MIERDA.

¡Lo que hay que hacer para tragar!
El canalla del director Rafael Montero trató de jugarle al inteligente pero solo hizo que la mitad de la gente se saliera del cine. Es por culpa de cosas como estas, que la gente no quiere ver cine mexicano a no ser que sea recomendada por el amigo o que tenga millones de pesos en publicidad. Cosa que afecta a VERDADEROS directores con buenos proyectos pero de presupuestos pequeños.

En México existe algo llamado buró de crédito en donde si le debes o debiste dinero a un negocio o banco, los otros negocios o bancos ya no te prestan ni te otorgan créditos… debería de haber un buró de cine mexicano para poner a directores como Rafael Montero y que se les niegue cualquier financiamiento por 6 años. Ni FIDECINE, FOPROCINE o EFICINE ¿Quieren hacer su películas de mierda? Que lo hagan con su dinero o los financien los privados.

Así que ya sabe, si algún día se encuentra con esta película, por salud mental, aléjese. Es una pérdida de tiempo, dinero y neuronas.

"Es que el público no apoya al cine mexicano..." Y con estas porquerías ¡menos!
Con decirles que ni el canal de youtube deja poner el avance de cine... Yo sé que todos somos morbosos así que mejor les dejo la liga para ver la película gratis y (si se atreven) que chequen la porquería que irónicamente tiene el ruido de una mosca de fondo jajajaja.

Para ver la "película" denle click aquí -> La Cama Gratis Online

viernes, 24 de mayo de 2013

Reseña: Cinco de Mayo: La Batalla (5 de Mayo)

Título: 5 de Mayo
Título Original: Cinco de Mayo: La Batalla
País: México
Año: 2013
Director: Rafa Lara
Reparto: Christian Vázquez, Liz Gallardo, Kuno Becker, Angélica Aragón, Daniel Martínez, William Miller, Mario Zaragoza, Javier Oliván, José Carlos Montes-Roldan
Duración: 126 minutos

Sinopsis: “1862: El invencible ejército francés de Napoleón III invade México para instaurar una monarquía junto con los conservadores mexicanos, y con la finalidad de invadir Estados Unidos para unirse al Ejército Confederado del Sur en la Guerra Civil Norteamericana. El General Ignacio Zaragoza prepara la defensa de la patria en la ciudad de Puebla, al mando de un ejército inexperto, inferior en número y pobremente armado. Durante los meses previos a la batalla decisiva surge el amor entre Juan y Citlali, dos humildes mexicanos que se unen a la defensa, una misión que parece imposible…”.

Rafa Lara, el director de Cinco de Mayo no es santo de mi devoción. Parece una persona no comprometida con el oficio, lo mismo hace una horrenda cinta como: Labios Rojos (2011) que un trabajo medianamente interesante con El Quinto Mandamiento (2012) que campañas políticas para el PRI prometiendo el “Bienestar para tu familia”.

El señor Lara se defiende siempre argumentando que: “Nadie me ha regalado nada” o “Quería hacer una cinta de calidad”. Pero de filmar las muy generosas nalgas de Silvia Navarro, ahora su estrella es Ignacio Zaragoza… de verdad que es extraño jeje pero nadie nace siendo sabio o maestro, cometemos errores gigantescos y vamos aprendiendo. Así que lo único que se le puede exigir a Rafa Lara es que su siguiente película sea mejor que la anterior.

¿Es Cinco de Mayo: La Batalla superior a lo que ha hecho el director Lara? Parece que sí, además de que con La Milagrosa (2010) ya había experimentado mucho de lo que se ve en ésta.

Además, desde el inicio, se nos deja muy en claro de qué va la película: ¡De la batalla de Puebla! Nunca nos prometieron la película “La historia de la segunda intervención francesa” No. Siempre nos dijeron que la película era sobre la batalla y es eso lo que vemos.

Esa es la razón de que la batalla de Puebla dura unos apabullantes 45 minutos… y que ahí se fueron los 80 millones de pesos. La película no es histórica sino bélica, no hay nada sólido en la historia que se nos cuenta y las actuaciones se podrían calificar de chatarra.

No sentimos empatía por los héroes nacionales o los personajes ficticios.
Eso sí, la producción de la cinta es impecable; sets perfectos, escenas de acción a lo cabrón como los G.I. Joe o Los Indestructibles (The Expendables). Hasta te llegas a emocionar y al terminar la película, te dan ganas de salir a la calle a matar franceses pues como dije, no es una cinta que te deje con las ganas de ir a una biblioteca o entrar al Internet para leer de la Batalla de Puebla porque no es histórica, es de acción. La prueba más clara de ello es que al final de la cinta nos quieren dar a entender que la victoria sobre los franceses sirvió de algo, cuando los que sí pusimos atención en la primaria sabemos que no fue cierto pues al año siguiente regresaron y nos dieron en la madre.

Por ahí se hace el intento de meter una tonta historia de amor que a nadie le importa pues el tórrido romance bien épico tirándole a la Scarlett O’ Hara se da con gente del “pueblo” que solo cruzó un par de palabras comiendo tortillas y ya por eso con un taco de frijoles se convierten en el Romeo y Julieta de Puebla…

Me quedo con la impresión de que esta es una película vacua, el guión está mal trabajado pues no tenemos conexión ni empatía con ningún personaje (histórico o ficticio) no era necesario estar dos horas sentado viendo algo que nunca cuaja, fácilmente le hubieran recortado media hora a la cinta porque esa es precisamente la falla con las cintas históricas: Ya todos sabemos lo que sucede. Lo que la gente pide es una historia que te atrape.

Acá bien Hollywood... 
Regresando a los aspectos técnicos (de lo único bueno que hay para hablar) es que en las escenas de las batallas realmente luce la millonada que se gastaron; buenas tomas, fotografía decente (pero ni hablar de la inexistente música) y decenas de extras.

Lo preocupante es que se echara mano de los militares para actuar en la película (Al estilo de Genaro García Luna Productions) cuando los castrenses deberían estar combatiendo al narcotráfico pero en realidad estaban en el calling para el set, directos al makeup. Yo digo que lo último para lo que se les paga a los soldados con nuestros impuestos es para que salgan en una película pero ya son cosas que deberían analizar periodistas avezados como los de la Revista Proceso.


Es agradable ver que ésta y demás cintas mexicanas ya se ven “bonitas” jaja pero se sigue fallando en lo principal: El contenido.

Y si en esas andamos de películas históricas me gustaría ver alguna película de Juárez o de Porfirio Díaz… esperemos que algún gobernador oaxaco suelte la billetiza como en Puebla.

Lo triste del asunto es que todo mundo anda diciendo que la virtud de Cinco de Mayo: La Batalla es que se vea como una película gringa… ¿A eso aspiramos los mexicanos, a ser como los gringos? Hagamos una reflexión y pensemos ¿Qué cosa importante nos dejó haber visto Cinco de Mayo?

Esta película viene con seguro anti-críticas porque Rafa Lara siempre dirá: -¿No les gustó? Para eso están los libros… vayan y agarren un libro, yo hago películas-