SÓLO SANGRONS: Liam Neeson
Mostrando las entradas con la etiqueta Liam Neeson. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Liam Neeson. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

Reseña: Non-Stop: Sin Escalas 4DX y X4D (Non-Stop)

Título: Non-Stop: Sin Escalas 4DX y X4D
Título Original: Non-Stop
País: Estados Unidos, Francia, Reino Unido
Año: 2014
Director: Jaume Collet-Serra
Reparto: Liam Neeson, Julianne Moore, Scoot McNairy, Michelle Dockery, Nate Parker, Corey Stoll, Lupita Nyong'o, Omar Metwally, Quinn McColgan, Frank Deal
Duración: 106 minutos

Sinopsis: “Non-Stop aborda la historia de Bill Marks (Liam Neeson), un veterano del servicio de Mariscales Aéreos. Él considera la asignación no como un deber de salvar vidas, sino como un trabajo de escritorio en el cielo. En el viaje transatlántico desde Nueva York a Londres recibe una serie de mensajes de texto misteriosos ordenándole tener una transferencia del gobierno por $150 millones en una cuenta secreta, o un pasajero morirá cada 20 minutos. Lo que sigue es un juego del gato y el ratón de morderse las uñas a 40,000 pies, con la vida de 200 pasajeros pendiendo de un hilo”.

Y llega otra película sobre viajes aéreos porque todo puede suceder en un vuelo; desde secuestros, desapariciones extrañas, serpientes a bordo, o pilotos borrachos.

No sé ustedes pero a mí me encantan este tipo de películas no importando el género: Acción, suspenso, comedia, terror… menos las románticas porque son muy ñoñas.

Hay una en particular que recuerdo mucho, titulada: Vuelo Nocturno (Red Eye, 2005, Wes Craven) si les suena el nombre del director pues ya se imaginarán de qué trata pero es muy emocionante. Otra cinta que aunque no lo crean, es una de mis favoritas de la sección de aviones se llama: Serpientes A Bordo (Snakes On A Plane, 2006, David R. Ellis).

Y recordando más pelis aéreas; les comparto algo curioso respecto a dos cintas protagonizadas cada una por Julianne Moore y Jodie Foster. Las historias son tan parecidas que nunca sabía cuál había visto jajaja. Se trata de Plan De Vuelo (Flightplan, 2005, Robert Schwentke) y Misteriosa Obsesión (The Forgotten, 2004, Joseph Ruben) que tratan de lo mismo: Un hijo que desaparece y que le hacen creer a la mamá que el desaparecido nunca existió, todo es producto de la imaginación de la señora trastornada… Tal confusión termina hasta ahora (¡10 años después!) que caigo en cuenta que una película sucede en un avión y otra en una casa. Cada una tiene un final igual de ridículo jajaja pero la de Misteriosa Obsesión con Julianne Moore está más disfrutable que la para nada afortunada Plan De Vuelo con Jodie Foster.

Abrí este paréntesis simplemente para darle contexto a nuestra reseña de Non-Stop: Sin Escalas e indicar que contrario a lo que parece; películas donde todo ocurre en un avión, son más comunes de lo que imaginamos. Y hasta deberían darle su sección en el Blockbuster jajaja (Hablé como todo un anciano, lo de hoy es bajarlas de internet…) por ejemplo, cuando son de coches, les llaman: ‘películas de persecución’ pero cuando son de aviones pues no las bautizan de ninguna forma. Ya para terminar esta introducción, otra obra interesante es El Vuelo (Flight, 2012, Robert Zemeckis) reseñada aquí en su momento.

¿De qué va Non-Stop: Sin Escalas?

Es una intrigante y emocionante cinta que nos hace pasar un poco más de hora y media al borde del asiento. Una función sencillita para pasar el rato y quedar bien con la cita o con los amigos.

Bill Marks (Liam Neeson) es un agente aéreo encubierto cuyo trabajo es vigilar los vuelos que se le asignan. Este deber es tomado por el agente Marks como un simple trabajo burocrático y ya.

"Aquí nadie podrá ver que ando jugando Angry Birds..."
Todo se desarrolla normalmente, con algunos intercambios de palabras… y hasta el inicio de una charla con una pasajera de primera clase; Jen Summers (Julianne Moore) quien desea cambiar su asiento del pasillo a la ventanilla.

Sin embargo, los rutinarios viajes sin aparente novedad, quedan atrás cuando en este vuelo directo Nueva York-Londres, a miles de pies de altura y volando sobre el Océano Atlántico, el agente Marks empieza a recibir perturbadores mensajes. Amenazas mortales que le exigen transferir $150 millones de dólares a una cuenta bancaria o de lo contrario; matará a un pasajero cada 20 minutos.

Inmediatamente, el agente se pone en contacto con su otro compañero Jack Hammond (Anson Mount); asignado a la clase turista y le muestra los mensajes. Misteriosamente, Hammond pasa por alto estas amenazas pero el agente Marks decide ir directamente a la cabina para poner en sobre-aviso al capitán, al copiloto y pedir apoyo en tierra de sus superiores para investigar a fondo esta delicada situación.

Su siguiente paso es auxiliarse con Nancy (Michelle Dockery); la única sobrecargo en la que confía y en Jen para tratar de desenmascarar a la persona responsable. Desafortunadamente las cosas se vuelven en contra del agente pues el plan credo por el extorsionador hace quedar mal parado a Bill Marks; quien de protector del vuelo, pasa a ser considerado secuestrador del mismo, en un giro totalmente inesperado para él.

Ahora, no únicamente deberá detener la amenaza dentro del avión sino protegerse también de las calumnias hacia su persona. El tiempo sigue corriendo y las muertes van aumentando… ¿Las cosas se complicarán aún más? ¡Claro! Hay una amenaza de bomba en el vuelo. A 12,000 metros nadie está a salvo.

"¡Ya la hicimos! Dicen que nos compensarán con boletos gratis de por vida en TAESA, Aviacsa y Mexicana"
La historia es muy simple y eso es lo que hace agradable a la película ya que no tiene cosas tan rebuscadas y le apuestan más al suspenso. Eso se agradece ya que hace partícipe al espectador en la trama, pues también nosotros estamos en la búsqueda del maloso abordo. Sonará muy trillada la siguiente frase pero aplica perfectamente en este caso: “Me mantuvo al borde del asiento” jajaja y la afirmación es literal ya que la fui a ver en 4D y al final sí te quedas al borde de la butaca por toda la acción que sólo Hollywood sabe cómo hacer.

Si bien es cierto, Non-Stop: Sin Escalas no ofrece algo novedoso, es notable que Jaume Collet-Serra se mantenga fiel a los pasos para hacer un thriller que se mantenga como tal. ¿Cuántas veces uno está viendo una película aparentemente de suspenso y termina siendo más de romance heroico con ciencia ficción? Aquí no hay extraterrestres o una conspiración mundial orquestada por robots inteligentes ni nada de eso. Esto es simplemente una especie de adivina quién en el que el chiste es detener el peligro e identificar al culpable.

Este (en teoría) acierto, es también un problema pues la cinta es única y exclusivamente para el lucimiento del protagonista: Liam Neeson. Todos los demás actores quedan relegados a simple ornamento. Ni el personaje de Julianne Moore llega a ser relevante. Es más, cada minuto que pasa, su presencia se va diluyendo.

A esto le agregamos que el acto final de la cinta, cuando descubrimos las motivaciones del ataque, resultan ser muy forzadas.

Al final del día, nos queda una cinta de suspenso muy entretenida que navega con bandera de acción. Lo menciono de nueva cuenta para que aquellos que buscan una peli 100% acción no se vayan con la finta. El desenlace es explosivo, eso sí pero Non-Stop: Sin Escalas está más emparentada con Alfred Hitchcock (seguramente el director Jaume Collet-Serra es gran admirador del maestro del suspenso) que con Michel Bay (jaja cómo le llueve lodo a ese señor).

"¿A qué hora será mi llamado?... Bueno, al menos no estoy de relleno como Lupita Nyong'o"
Pasemos al análisis (huy, qué profesional me escuché) del 4D:

Sé que los retrasos en las reseñas son constantes pero qué se le va a hacer. Afortunadamente, con las redes sociales hay una comunicación más rápida y ya saben que al instante de ver una película en 4D tuiteo mi opinión.

También me saca de onda que ya se acabaron las vacaciones y los pinches cines (Cinemex y Cinépolis) junto con las distribuidoras sigan estrenando películas los jueves, eso le rompe toda la madre a la cartelera y por andar viendo las películas que quitan pues ya no tengo tiempo de hacer las reseñas. Por ejemplo, este miércoles vi 4 películas porque el jueves ya no iban a estar y en lugar de escribir sobre lo que vi, tengo que ver los nuevos estrenos antes de que los quiten nuevamente… y ni así, ya se me pasaron varias películas. Esto es con toda la intención puesto que el verdadero negocio ya no es pasar las pelis en el cine (mero trámite). Ahora lo que deja es pasarlas en los canales premium de cable (Cable por referirme a la tv de paga pues los que sabemos tenemos DISH :P) venderlas online, o streaming y demás cosas tecnológicas del internet. Por lo que si alguna película Hollywoodense se nos pasa de verla en el cine, en 4 semanas ya está en exclusiva a la renta por su sistema favorito de películas online pagando por la reproducción, a la semana 5 ya se puede comprar digitalmente y verla ahora sí las veces que uno quiera, en 6 semanas ya está en los canales de paga durante todo el mes y al finalizar la campaña, se puede adquirir en formato físico o en los mismos sistemas de películas online ya la ofrecen como parte de la biblioteca de suscripción.

Así, la excusa es estrenarla en los cines y quitarla rápido. Ya ven que películas como Los Vengadores-The Avengers y demás hits de los últimos 2 o 3 años si duraron un mes en el cine ya fue mucho. El punto fino es que ni Carlos Slim tiene una pantalla IMAX en su mansión ni mucho menos una sala 4D o un sistema de sonido Dolby Atmos, que son precisamente las funciones que nos da coraje que quiten tan rápido de la cartelera.

Luego en Cinépolis hacen un montón de burradas; quitan películas buenísimas en 4DX para meter otras que francamente son un robo pagar por verlas. Como que están medio desequilibrados mentales los de Cinépolis con su obsesión de estrenar cada 8 días una nueva función en 4DX no importándoles que la que van a poner es peor que la que van a quitar o casos raros como Non-Stop: Sin Escalas 4DX que ya duró un montón en cartelera siendo que no vale mucho la pena pagar $159 pesos por 4 tristes efectos y sin embargo, funciones francamente delirantes y sorprendentes como la de Noé en 4DX la quitaron en chinga. O lo que pasó precisamente el mes pasado que dejaron Rio 2 en 4DX sólo 7 días para poner The Amazing Spider-Man 2 4XD y luego ya la volvieron a poner como 2 semanas después compartiendo cartelera con la de el arácnido, para luego estrenar Non-Stop en funciones compartidas con Spidey (¿?) y luego cancelan el estreno de Godzilla pero dejan Non-Stop… De verdad que uno nunca va a entender a estos trastornados de Cinépolis jajaja por lo menos, con todo y que salí de vacaciones aún me dio tiempo de verla en 4D.

Y ¿Cómo estuvo la función? Muy pobre la verdad… El mejor fue Cinemex que le puso muchas ganas y aún así no fue una 4D afortunada.

Efecto de Viento: Sí hubo, lo gracioso fue que tanto Cinépolis como Cinemex lo usaron en la misma escena (que además es donde más lució este efecto): La cámara se encuentra en la sección de primera clase y “sale” del avión por la ventana y “entra” por otra ventana pero ahora enfocando la sección turista. Buena toma, buen efecto…

Efectos de Humo y Niebla: Cinépolis 0 veces y Cinemex 2 veces. Desde aquí se nota que en verdad Cinemex le metió más ingenio, además pude notar algo de lo que nunca me había dado cuenta: Las máquinas de humo de Cinemex liberan el humo en sincronía con la pantalla. Es decir; si se ve que el humo sale del lado derecho, se libera humo del lado derecho. Interesante ¿No creen? Bueno, es un dato más jejeje.

Efectos de Aire: De la parte frontal del asiento: Cinépolis 6 veces y Cinemex 4 veces. Mientras que de la cabecera a la altura de la nuca: Cinépolis 3 ocasiones y Cinemex 2. Gana Cinépolis aquí pero ¿Usar 10 veces un efecto es ganar?...

Efecto de Agua: Cinépolis 0 (¡Buuu!) Cinemex 0 (también ¡Buu!). No había escena alguna en la que el agua fuera protagonista per se. Sin embargo, tenemos una pelea en el bañito del avión donde un celular cae en el lavamanos y se moja… he visto escenas en 4D donde usan el agua de forma muy ilógica ¡¿Qué más daba usar el efecto aunque fuera en esta escena?!

Efecto de Luces: Cinépolis 0 y Cinemex 12 veces. El efecto quedó muy bien, acorde con las escenas que se veían en la pantalla. Qué bien que sí lo usaron los señores de Cinemex.

Efecto Aromático (Exclusivo Cinépolis 4DX): Muy exclusivo de Cinépolis pero ni lo usaron, y este era por lo menos un efecto que se pudo aprovechar en demasía. Se vieron muy torpes los de Cinépolis.

Efecto de Vibración: Cinépolis 3 veces, los de Cinemex no lo usaron.

Efectos de Golpes: Cinépolis en 8 ocasiones y Cinemex 24 ¡Eso no es todo! Recordemos que Cinemex tiene otro efecto que complementa el de Golpes…

Efecto Nalgaditas (Exclusivo Cinemex X4D): Este efecto únicamente lo tiene Cinemex y lo sabe aprovechar, lo emplearon 11 veces.

Efecto de Cosquillas: Cinépolis nuevamente 0 veces (Muy pobre su función la de los Ramírez)… los de Cinemex metieron 5 veces este efecto y pensé que ya no lo iban a poner pero hicieron su luchita :D

Efectos de Movimiento: Esta reseña se tardó en salir ahora sí por una buena excusa que fueron las vacaciones de Sangrons, así que puedo asegurarles que el mejor efecto de movimiento lo tuvo Cinemex al replicar con una exactitud sorprendente el despegue de un avión jajaja afortunadamente, en mi vuelo no hubo ni asesinatos cada 20 minutos ni bombas así que no les podría detallar qué tan realista es el efecto de un avión bajando a toda velocidad y una explosión en la parte trasera. Lo que sí me pareció interesante es que en la película, como espectador, uno está al tanto de lo que acontece pero los pasajeros no saben nada de nada y esa desconfianza es real. En el regreso de su servidor a la Ciudad de México, el pasado 8 de mayo estábamos a punto de aterrizar exactamente a las 12 del mediodía cuando empezó a temblar, ya estábamos cercanos al aeropuerto e iniciando el descenso y nos volvimos a elevar, en eso que habla el piloto desde la cabina; que dizque había mucho tráfico en el areopuerto (¿?) y que nos íbamos a quedar un rato sobrevolando la Ciudad de México cargados del lado izquiero o dando vueltas a la izquierda (la verdad no me acuerdo exactamente) pero nos quedamos con la cara Whaaat? “¿Entonces en los areopuertos también se hace el tráfico?” He oído el término “tráfico aéreo” pero lo que decía el piloto era ridículo.

Contrario a lo que sucedía en la película, acá no puedes encender tu celular ni nada durante el vuelo así que ni nos enteramos que estaba temblando. Abajo, la gente paniqueada por el temblor y nosotros, comiendo cacahuates en el avión jajaja.

Nate Parker, Michelle Dockery, Lupita Nyong'o, Liam Neeson, el productor Joel Silver, Julianne Moore
el director Jaume Collet-Serra y Scoot McNairy en la premiere norteamericana de
"Non-Stop" 24 de febrero de 2014. Westwood, California.
Ya hasta que aterrizamos nos enteramos que había temblado y una señora sí le reclamó a la aerohermosa digo, aeromoza que porqué nos habían engañado diciendo que había mucho “tráfico” en el aeropuerto y le respondió que no pueden dar ese tipo de noticias en pleno vuelo. 

Así que ya saben, la próxima vez que en su vuelo ocurra algo tanto de la vida real: un temblor, golpe de estado o amenaza terrorista, como de ficción: una muerte cada 20 minutos, serpientes a bordo, invasión Zombi o Godzilla pues ni por enterados.

Terminemos este conteo después de mi patoaventura ja.

Efectos utilizados en Cinépolis: 5 de 10 existentes.

Efectos utilizados en Cinemex: 8 de 10 existentes.

Cinépolis obtiene una calificación de 5; lo que la hace una película 4DX muy mala.

Cinemex obtiene una calificación de 8; lo que la hace una película X4D buena.

Así que ya saben cómo estuvo Non-Stop: Sin Escalas en 4D. Únicamente que ahora las cosas fueron al revés para esta peli, Cinemex la quitó aunque fuera un buen 4D y Cinépolis que tiene una de las peores funciones en 4D la tiene en cartelera desde el 1 de mayo.

¡Nos vemos en la próxima, que será la de Godzilla! (Cinépolis canceló la proyección en 4D a pesar de su loca obsesión por poner una nueva cada semana y que ya había puesto el anuncio en la página de internet. Cinemex no se echó para atrás y tal como lo anunciaron, el estreno en 4D sigue en pie).

sábado, 6 de octubre de 2012

Reseña: Búsqueda Implacable 2 4DX-2D (Taken 2 4DX-2D)

Título: Búsqueda Implacable 2 4DX-2D
Título Original: Taken 2 4DX-2D
País: Francia
Año: 2012
Director: Olivier Megaton
Reparto: Liam Neeson, Maggie Grace, Famke Janssen, Luke Grimes, Rade Sherbedgia
Duración: 92 minutos

Sinopsis: “Aunque ya está retirado, Bryan Mills (Liam Neeson) se ve obligado a utilizar todos sus recursos y habilidades de agente de la CIA para salvar tanto la vida de su mujer y de su hija como la suya propia. El padre de uno de los secuestradores albaneses que lo tuvieron en jaque en el primer film jura vengarse y aprovecha las vacaciones de la familia Mills en Estambul para llevar a cabo su plan”.

¿Cómo les puedo decir que esta película está horrenda sin que se desilusionen?

Acá en los archivos de sangrons.blogspot.mx encontré la ficha de cuando vi la primera parte: Cinemex Parque Delta BÚSQUEDA IMPLACABLE (TAKEN) SALA 3 23/08/2008 11:00 a.m. $0.00

El precio de $0.00 pesos se debe a que eran lo buenos tiempos de la Membresía Cinemex, misma que fue cancelada a la mala por los idiotas que lo compraron y en cuyo cerebro minúsculo “remodelar” significa ponerle nuevos pisos al lobby pintar todo de rojo sandía… pero eso sí, las butacas las dejan iguales, las salas con su mismo sonido de mierda, pantallas desgastadas, salas todas sucias… en fin, así son los empresarios que están matando cada día a Cinemex.

Recuerdo que cuando vi Búsqueda Implacable en el 2008 salí extasiado y maravillado, mi mamá que también la había ido a ver con sus amigas, me platicaba lo buena que era la historia, debimos de haber platicado horas sobre la película que si Liam Neeson esto, que si Liam Neeson lo otro… además el tema expuesto de la trata de personas y la red delincuencial coludida, protegida, apoyada y hasta cometida por la propia autoridad nos dejaron con escalofríos. Pues ya saben que en México y en el mundo eso de que el gobierno sean los mismos delincuentes y viceversa no se da jejejeje.

Pues esa gran historia del 2008 que nos contó Pierre Morel, literalmente se fue al caño.

Cuatro años después, no hay nada, pero absolutamente nada rescatable en esta segunda parte ¿Fue culpa del nuevo director Olivier Megaton? No tengo ni idea pues esta segunda parte fue escrita por los mismos tipos de la anterior: Luc Besson y Robert Mark Kamen ¿Qué pasó? ¿Cómo arruinaron todo lo conseguido con esta basura? ¡Que alguien me explique!

Realmente Búsqueda Implacable 2 es una estafa; cero ideas, cero creatividad, no hay crítica… ¡Carajo, es mala por donde se le quiera ver!

¡Horrenda película! ¿Dónde quedó el buen trabajo de la anterior?
Y no, no soy de esos amargados que ya van con el traje puesto de criticar todo. Hasta me metí a la sala 4DX de Cinépolis para verla y disfrutarla mejor. Pero ni eso valió la pena.

Les diré que como esta película es tan mediocre y poco emocionante, lo mismo sucedió con el 4DX ¡Qué pena por los que fueron a decepcionarse por primera vez con Búsqueda Implacable 2 en 4DX-2D! Escuché a dos o tres personas que iban por primera vez a una sala 4DX ¡Debieron sentirse engañados al salir del cine! O en su caso; medio engañados ya que del precio normal de $159 pesos se rebajó a $129 porque no era en 3D pero con todo y los $30 pesitos de ahorro, para nada vale la pena entrar a verla en 4DX y si nos ponemos más exigentes mucho menos a una sala normal. Si acaso comprarla mejor pirata afuera del Metro (Próximamente también afuera de la línea 12 jaja)

Es una estafa pagar por verla en 4DX... ¡Es una estafa hasta comprarla pirata!
Yo no compro películas piratas desde el 2004 ¡8 años! Si tengo dinero las adquiero originales y si no, las rento en Blockbuster los martes de a $15 pesitos (y cada 5 rentas me regalan 1). Por lo que no estoy al tanto de los precios de los piratas, pero si venden el Blu-ray pirata en $10 pesos, ni siquiera eso vale la pena pagar por esta mierda de Búsqueda Implacable 2. Se los digo sinceramente.

Lo que en verdad me pone triste es leer algunas páginas acá en Internet que dicen: -No, ¡Si sí está entretenida!- ¿De verdad? ¿La gente ya va al cine con tan bajas expectativas que el vómito nauseabundo de Búsqueda Implacable 2 les parece que “está entretenida”? ¡Pinche público mediocre caray!

Lucen igual de aburridos que su película...
A mí me da gusto que el público de sangrons.blogspot.mx es más selectivo (¡Gracias a ustedes por los 40 mil hits que recibimos!) y seguirá nuestro consejo: ¡Corra a tres cuadras de donde se exhiba Búsqueda Implacable 2! Su familia y su cerebro se lo agradecerán.

Y si desean ir a una función en 4DX mejor espérense a que pongan realmente algo que valga la pena, acá siempre les decimos cómo gastar mejor su dinero (Con lo escaso que está y luego para ver mamadas como Búsqueda Implacable 2 en 4DX-2D)

lunes, 14 de mayo de 2012

Reseña: Batalla Naval IMAX (Battleship IMAX)

Título: Batalla Naval IMAX
Título Original: Battleship IMAX
País: Estados Unidos
Año: 2012
Director: Peter Berg
Reparto: Liam Neeson, Brooklyn Decker, Taylor Kitsch, Alexander Skarsgård, Rihanna
Duración: 131 minutos

Sinopsis:Battleship Batalla Naval, de los creadores de Transformers, es una aventura de acción en la que la humanidad se enfrentará a una gran batalla en contra de una fuerza superior desconocida, que inicia en el mar y continúa en los cielos y la tierra, poniendo en peligro al mundo. Es protagonizada por Liam Neeson, Taylor Kitsch y marca el debut, como "actriz" de Rihanna. Battleship Batalla Naval: la batalla por la tierra comienza en el mar”.
Muchas películas utilizan efectos especiales para justificar la falta de historia, cuando hace poco, las películas utilizaban una buena historia para justificar la falta de efectos especiales.
En el marco de celebración de ©UNIVERSAL STUDIOS por cumplir 100 años, nos traen una película basada en el juego de Battleship Batalla Naval. Así que desde ahí pues uno se empieza a imaginar cómo va a estar el asunto, luego, la confirmación de las expectativas se dan al ver el slogan: “De Hasbro, la compañía que te trajo Transformers”.
Así que uno ya sabe que la cosa es ir a ver la película con la novia y comprar un bote de palomitas y agua con gas mezclada con jarabe que los del cine se empeñan en decirle refresco, pero uno ya sabe que es el puro jarabe de la refresquera que la maquina que despacha revuelve con agua y gas (algo así como echarle Kool-Aid de sabor Cola a una botella de Peñafiel. Yo les recomiendo el “refresco” de Tang de mango jejeje)
Así entonces estaba puestísimo para apagar mi cerebro por dos horas planeando ir a la sala 4DX Cinépolis. En lo que era la primer película de ©UNIVERSAL STUDIOS en formato 4DX.
Pues ya todo listo para ir a la 4DX cuando vi que los pendejos de Cinépolis únicamente respetaron los horarios el viernes, sábado y domingo para después darle unos horarios de la chingada a Batalla Naval Battleship con funciones a las 8 y 11 de la noche ¡Qué mamada! ¿Quién va a ir a desvelarse entre semana al cine?
Así pues, fuerzas oscuras desaparecieron las funciones de las 4 de la tarde en Cinépolis Acoxpa dejando solo funciones para la noche (imagínese salir a la una de la madrugada de Acoxpa, ¡Si por ahí hay una banda de delincuentes!… eso sí, muy decentes porque nada mas te quitan todo lo que traes pero no te golpean ni nada).
Así que las únicas funciones temprano para las salas 4DX en Cinépolis son en español (¡horror!) así que verla en 4DX que no está en 3D y aparte en español pues me dio asco.
Afortunadamente la corporación Cinépolis es muy amable pues inventa muchas formas para que le demos nuestro dinero, por ejemplo, como solo hay dos funciones al día en salas 4DX una en inglés y otra en español pues que va poniendo Battleship Batalla Naval en su idioma original y con muchos horarios en sus salas IMAX (así de corridito en Perisur está a las 10:50am 1:40pm 4:30pm 7:20pm 10:10pm y pues así sí va uno).
Con sus horarios pinches para 4DX iba a ir a un cine de $25 pesos
pero terminé dejándoles mi dinero en el IMAX jaja
Sí, todo muy bien pero… ¿Oye y la película?

Jajajaja tienen razón ¡No he dicho nada de nada de la película!
Pues la historia es muy mala, pero creo que ya todos lo sabemos y de hecho por eso comencé la reseña diciendo: "Muchas películas utilizan efectos especiales para justificar la falta de historia, cuando hace poco, las películas utilizaban una buena historia para justificar la falta de efectos especiales"
Así que tampoco me pidan que escriba un tratado sobre la psicología de los personajes ¿De dónde pues? Jajaja Como dije, yo fui a apagar mi cerebro por dos horas y en eso la película cumple muy bien. Peeeero esta película tiene un tema oculto (si, de verdad, parece que esta es una gringada pero es una película para reflexionar, más adelante les digo) Trae unos efectos muy buenos y luego en la pantalla IMAX con su súper sonido e imagen brillante y clara… tons hablemos de los efectos:
Ustedes pensaran que los efectos son la naves espaciales y las explosiones, etc. En parte sí, pero hay otros efectos que nadie nota (porque están muy bien logrados) y estoy hablando de los barcos de la marina.
Uno los ve y piensa que así son los barcos, pero no es cierto, se tomaron muchas libertades para utilizarlos, la navegación de un barco no funciona como se ve en la pantalla, que los ponen en reversa, se ¿derrapan? En el agua, etc. Jajajaja así que da mucha risa ver a la U.S Navy manejando semejantes naves como si fueran los de Rápido y Furioso. Es decir, la película sí está divertida.
Otra cosa chistosa que es que las señales que mandan a los satélites son como rayos poderosos muy estruendosos jajaja está bien jalado eso, ya me imagino que eso pasara con la señal de televisión de DISH: Un rayo de color poderoso saliendo de la antena de MVS Multivisión del Dish haciendo un chinguero de ruido a su satélite Echostar jajajaja.
También me gustó cómo se plantearon el meter el juego de la batalla naval a la película, yo la verdad ni le veía el modo de ponerlo, pero lo hicieron bien. Pues se supone que el motivo de la película además es vender el juguete. Yo si lo compraba pero como no tengo con quien jugarlo… mejor me meto a alguna página gratuita de juegos online donde la batalla naval es obligado además del ajedrez y el pool.
Peter Berg, Rihanna, Taylor Kitsch y Brooklyn Decker
Photo by Jon Furniss– ©2012 Jon Furniss– Image courtesy gettyimages.com
Cosas que agradecer:

¡Nadie destruye la ciudad de Nueva York! Ya era tiempo de que los extraterrestres no destruyeran la ciudad o la Casa Blanca en  Washington.
¡Sale Obama! ¿Será un acto de campaña? ¿Le pasó el tip Peña Nieto? Jaja
Un homenaje a los héroes de verdad: ¡La marina de los Estados Unidos! Salen veteranos reales en la película de forma muy digna.
“Buu ¡Eres pro yanqui pinche sangrons!” Podríamos entrar en discusiones eternas pero yo solo diré algo: Hitler… claro que ahora ellos se conviertieron en lo que atacaban.
Y hablando de guerras:
En la película parece muy increíble que los americanos con su tecnología derrotaran a los aliens que se veía eran más avanzados pero ¿Acaso no fueron los propios norteamericanos los que enviaron al final de la 2a. Guerra Mundial (y ya llovió desde entonces) al mayor acorazado de todos los tiempos: El Yamato japonés al fondo del mar simplemente con una escuadrilla de cazabombarderos?
¡Pues ni tan ciencia ficción eh!
Y tocando el tema de los acorazados, los de clase Iowa nunca volverán: ya hay nuevos buques operativos con el nombre de estos barcos que evidencian que los anteriores nunca volverán al servicio activo. Un Tomahawk no dañaria a un Iowa a no ser que tenga cabeza nuclear, un harpon ni de chiste… sin embargo los proyectiles de los 9 añones de 406 mm X calibre 50 de estos buques podrían dar cuenta de cualquier otro buque de superficie.
Y pues sale esta chulada de acorazado-museo en la película y le parte la madre a los aliens ¿Qué más quieren?
Ahora, pues yo si tengo una gran queja ¿Dónde están las nalgas de Rihanna? Digo, si no hay historia en esta película y meten a Rihanna que ni actúa y que ni cantó en la película, lo mínimo era verle su otra faceta famosa jajaja.
Pues me despido diciéndoles que si son fans de la acción y la música (que tiene muy buenos temas) y que ya están cansados de ver Pearl Harbor o Titanic pues es una buena opción. Tampoco anden de payasos creyéndose los muy intelectuales del cine con Battleship, digo, es una película basada en un juego de mesa y con aliens... Pero como les decía, ¡Hay un tema oculto en esta cinta! y es que si ustedes la analizan DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS ALIENS la historia es ANTIBÉLICA,

Los Aliens nunca atacan, los pinches humanos son los que en una sed de guerra los atacan. Ellos reciben un mensaje de ortro planeta (el nuestro), deciden ir, aterrizan cerca de donde les fue enviada la señal, lo hacen en el océano para no asustar a nadie ni destruir nada. Tienen la mala fortuna que su módulo de cominicación daña un satélite y mueren varios compañeros alien en su aterrizaje... para acabarle de joder, se ven rodeados de las fuerzas armadas del mundo, por lo que no se pueden comunicar a su casa. Luego los barcos hacen sonar sus cuernos y los aliens reponden pero para mala suerte el sonido es muy alto reventando los cristales de los barcos, pero es muy entendible que tratan de responder a un sonido con otro sonido. Es solo después de que los humanos comienzan a comportarse agresivos que ellos hacen lo mismo. Los gringos piensan luego, que los aliens quieren comunicarse con su planeta para pedir refuerzos ¡Sin ninguna prueba! ¡Se basan en sus prejuicios! ¿Qué tal que era una nave diplomática y querían mandar otro tipo de mensaje como: "No vengan, es una trampa. Los locales son hostiles".

Además, los aliens ni armados estaban, solo tenían unas herramientas raras en las manos, y nunca atacan al humano a menos que esté armado. Es decir, los Estadounidenses cuando se encuentran con una cultura que no entienden, su proceder es mandar a la Army a destruir... y para rematar el discurso antibélico de la película, esta termina con una super rola de los Creedence Clearwater Revival llamada Fortunate Son que es una de las primeras canciones de protesta anti-guerra de la época de Vietnam. ¿Battleship tiene un discurso oculto interesante no?
Y si la van a ver QUÉDENSE HASTA EL FINAL DE LOS CRÉDITOS pues hay una ESCENA EXTRA SORPRESA AL TERMINAR LA PELI.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Reseña: Un Día Para Sobrevivir (The Grey)

Título: Un Día para Sobrevivir
Título Original: The Grey
País: Estados Unidos
Año: 2011
Director: Joe Carnahan
Reparto: Liam Neeson, Dermot Mulroney, Frank Grillo, Dallas Roberts
Duración: 117 minutos

Sinopsis: “Liam Neeson estelariza esta cinta acerca de un grupo de trabajadores de un oleoducto de Alaska que sufren un accidente de avión en el viaje de regreso hacia la civilización después de pasar un largo tiempo fuera de sus casas. En territorio hostil y malheridos tras el accidente, los pocos supervivientes tendrán que hacer frente al acoso de una manada de lobos que los perseguirán sin tregua, los hombres enfrentan un destino fatal, si es que no actúan con rapidez”.
Siete sobrevivientes y una manada de lobos malditos y desgraciados… esa era la idea que tenía de la película al ver el avance de cine pero ¡Oh sorpresa! Tiene un agradable giro en la historia que la aleja de las películas de “sobrevivientes”.
Esta cinta pone en perspectiva ciertos temas como la camaradería, el cuestionamiento de dios, cuáles son las razones por las qué vivir… estoicismo, entereza espiritual.
Es decir, la cinta es más de introspección que de “Córrele que el lobo me come” Pero también tiene sus escenas acá de muerte y masacre lobezno jaja.
Liam Neeson supo darle un toque maestro a su personaje pues con este tipo de historia, bien pudo haber sido molesto y odioso, pero no lo es, lo que hace que la película se mantenga.
Ahora que recuerdo, el audio (sonido propiamente dicho) está muy bien logrado, enriquece y complementa la atmósfera de la cinta pues al espectador lo vuelven paranoico pensando que ciertos ruidos son de un maldito lobo que se acerca para pintar la nieve con sangre…
Liam Neeson "¡Lobo! ¿Estás ahi?"
Lo que me gustó y no me gustó es el final, no se los voy a platicar pero la trama desde el inicio nos va guiando por un camino el cual no alcanza a cerrar bien y nos dejan con una conclusión abierta y desconcertante ¿Cómo es eso? Es cuando uno piensa que ya viene el “amarre” el cierre de la historia y entonces… Encienden las luces, los créditos salen en la pantalla y uno exclama ¿Cómo? ¿Ahí se acaba?
De ahí en fuera, es de reconocer que el director Joe Carnahan desechó irse por el camino fácil y probado para recorrer otro menos conocidos ¡Qué bien!

jueves, 16 de febrero de 2012

Reseña: Star Wars: Episodio I La Amenaza Fantasma 4DX-3D

Título: Star Wars: Episodio I - La Amenaza Fantasma 4DX-3D
Título Original: Star Wars: Episode I - The Phantom Menace 3D
País: Estados Unidos.
Año: 1999 Re-estreno: 2012
Director: George Lucas
Reparto: Jake Lloyd, Natalie Portman, Liam Neeson, Ewan McGregor
Duración: 136 minutos

Sinopsis: “Obi-Wan Kenobi (Ewan McGregor) es un joven aprendiz de Jedi bajo la tutela de Qui-Gon Jinn (Liam Neeson). Cuando la Federación de Comercio cierra todas las rutas al planeta Naboo, Qui-Gon y Obi-Wan son asignados para las negociaciones de paz, pero en el camino vivirán grandes aventuras al lado de Jar Jar Binks (un Gungan), la reina Amidala (Natalie Portman) y Anakin Skywalker (Jake Lloyd), un niño de nueve años que con el tiempo se convertirá en el malvado Darth Vader. Star Wars: Episodio I- La Amenaza Fantasma regresa a las pantallas en 2012, pero en convertido a formato 3D presentado en un espectacular 4DX”.

¿Usted qué haría con $159? (algo así como 12 dólares) ¿Donarlos al Vaticano? ¿Comprar una playera cuyos fondos se utilicen para salvar al manatí? ¿Guardarlos en el Banco?

Yo tengo una propuesta mejor: Déselos a George Lucas y al codicioso exhibidor de películas Cinépolis.

Ese es el precio por un boleto en Cinépolis México para entrar a una sala 4DX

¿Qué es el 4DX?

Con anterioridad hablamos de ella cuando reseñamos: La Última Noche de la Humanidad. A grandes rasgos, el 4DX es la combinación de varios efectos físicos en sincronía que acompañan a la película, tales como: VIENTO, NIEBLA, AGUA, MOVIMIENTO, LUCES y proyección en 3D si está disponible.

¿Y vale la pena?

Vale cada pinche devaluado peso pagado por el boleto o mejor dicho: ticket (pues parece ser que los cadenas exhibidoras “mataron” al boleto y ahora dan tickets como los del súper)

Ahora, permítanme relatar La Amenaza Fantasma en 4DX-3D como un chico de 12 años (edad que tenía al verla cuando se estrenó en el cine)

¡Fue increíble, no tenía idea de qué esperar! Desde el comienzo de la función, al ver el insuperable intro de 20th Century Fox el tiempo se congela por 136 minutos.

Ahora uno forma parte de esa historia de sables láser y hombres que viajan por el espacio en naves.

Ahora, mi asiento se empieza a mover ¿Será posible que esté yo sentado en esa nave intergaláctica, viajando por una galaxia muy, muy lejana hace mucho tiempo… pero extrañamente en el futuro?

Toda la película está plagada de efectos. Siento en mi espalda el golpe al caer, ahora soy rociado por agua debido a Jar-Jar-Binks.

Encontramos dos escenas PRODIGIOSAS:

La parte de la carrera de Pods es sorprendente, el viento se siente en mi cabeza, todo el asiento se sacude con violencia, ¿Realmente es Anakin el conductor del vehículo, no será que nos prestó el control por unos minutos? Toda esa secuencia está para volverse loco, ya con eso el boleto cubrió su costo.

La segunda escena memorable es la batalla final. Hay efectos de aire, el asiento reproduce ciertos golpes vistos en la pantalla, los sables láser en su máximo esplendor…

Y en eso, las luces se encienden. El viaje en el tiempo que George Lucas pudo lograr llega a su fin, el jovencillo de escuela se convierte en adulto.

Y uno no puede más que agradecer el recordar a uno de los primeros amores platónicos de la infancia: Natalie Portman.

Lo que sucede es, que George Lucas es nuestro dueño… para más detalles vean La Gente Contra George Lucas (The People Vs George Lucas)

Usted corra a vivir la experiencia en 4DX de Star Wars: Episodio I - La Amenaza Fantasma 3D en 4DX Irónicamente ¡Es de otra galaxia!