SÓLO SANGRONS: Antonio Banderas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antonio Banderas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antonio Banderas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

Reseña: El Príncipe Del Desierto (Black Gold)

Título: El Príncipe del Desierto
Título Original: Black Gold
País: Francia, Italia, Qatar
Año: 2011
Director: Jean Jacques Annaud
Reparto: Tahar Rahim, Antonio Banderas, Mark Strong, Freida Pinto
Duración: 130 minutos

Sinopsis: “El joven príncipe árabe Auda está dividido entre la lealtad a su padre conservador Amar (rey de Salmaah) y su suegro moderno y liberal Nessib, el rey de Hobeika. Tras la guerra, Nessib se lleva a los hijos de Amar; los problemas comienzan cuando se descubre petróleo, por lo que cualquier tipo de tratado entre ambos reyes queda nulo”.
A nadie le gustó ¿Acaso vi otra película?
Creo que ya platiqué anteriormente que para no crearme falsas expectativas evito ver los avances, la sinopsis o las reseñas antes de ver una película, ya que la vi entonces sí, esto porque prefiero “llegar virgen al cine” jajajajaja y que la película me sorprenda.
Todo esto porque checando el recibimiento que le dieron a la cinta pues… ¡Nadie la quiere! Según mi exhaustiva investigación, una de las razones es porque se anuncia como un drama pero no lo es, a mí me pareció más una deliciosa película de acción y aventuras aderezada con un humor en una historia de intrigas y conflictos. Así que probablemente había quienes querían sufrir y sufrir con un drama que ni Pedrito Infante con Nosotros lo Pobres…
Otro aspecto negativo que le achacan a la cinta es “Que es muy Hollywoodense” que Antonio Banderas salga de árabe y muchos detalles más.
Pero a mí me gustó, me pareció que tiene cosas muy interesantes, de hecho yo estaba muy emocionado pues tiene giros en la historia que la vuelven entretenida.
Además, vemos cómo dos personas de la misma región, con la misma creencia espiritual pueden ser el opuesto de otro. Uno está arraigado en la tradición (o dogma) y vive en su mundito, su burbuja que lo aísla de todo y el otro tiene una visión diferente de lo que podría ser el futuro si se toman ciertas decisiones en el presente.
Antonio Banderas y Tahar Rahim

Al mismo tiempo se toca el tema del dinero, y la película nos regala una frase genial: “Las cosas que pueden ser compradas con dinero no tienen valor real”
¿Ya les cayó el veinte? Si no, reflexiónenlo y medítenlo: “Las cosas que pueden ser compradas con dinero no tienen valor real” si todavía no les queda muy claro, pueden “revertir” la frase y entonces les quedaría esta pregunta: ¿Qué cosas son las que el dinero no puede comprar?
Yo mencionaría que la amistad, el amor…Ya ven que hasta los Beatles cantaban que “No puedes comprar mi amor”
Regresando al punto de que muchos odiaron la película es tal vez porque querían ver un Lawrence de Arabia 2
Pero a su servidor le encantó, tanto que yo se las recomiendo. Lo malo es que ya la van a sacar de la cartelera, pero si tienen otro medio por la cual verla o conseguirla, los invito a que le den una oportunidad.
Ya que si se ve muy Hollywoodense pues será la piedra con la que cargará esta cinta de por vida. Pero tomemos en cuenta que esta cinta es para darse a conocer al mundo y llegar a personas tan diferentes (en teoría) como a un gringo, un alemán y un mexicano (hasta parece chiste jeje)

sábado, 28 de enero de 2012

Reseña: La Piel Que Habito y Tarántula

Título Original: La Piel Que Habito
País: España
Año: 2011
Director: Pedro Almodóvar
Reparto: Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes
Duración: 120 minutos

Sinopsis: “El director español Pedro Almodóvar vuelve a trabajar con Antonio Banderas, el actor que lanzó a la fama hace más de 20 años. En esta cinta Banderas es el eminente cirujano plástico Robert Ledgard, quien desde que su mujer sufre quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de un nuevo tipo de piel, sensible a las caricias, pero a la vez una auténtica coraza contra todas las agresiones, tanto externas como internas. Sin embargo, Ledgard necesita a alguien en quien aplicar su experimento, y para ello, Marilia -la mujer que se ocupó de él desde el día que nació-, es a la vez su cómplice más fiel, y le ayudará a encontrar a una víctima”.

¡ALMODÓVAR ES GRANDE! Con directores de este calibre, no hay de otra: O lo odias o lo amas.

La mitad de las críticas leídas por su servidor son negativas… la otra mitad lo aplaude y se fascina.

Yo tenía mis reservas, por lo que me mantenía alejado de las salas de cine y hasta el día de ayer (27 de Enero) decidí ir a verla, pues hay que mantener la mente abierta a todo lo que uno se encuentra, la razón de dejar un tiempo considerable para esta cinta fue en parte porque leí que la historia de Almodóvar difería al de la novela en la que se inspira la cinta, es decir, tenemos dos versiones: La Piel que Habito la película y Tarántula la novela. Lo que en realidad sucede es que nadie (por lo que investigué) dice si esos cambios son a favor o en contra. Por lo que me doy a la tarea exponer la novela y la película:


Tarántula se queda en las mazmorras, se entretiene describiendo con terrorífica indiferencia, incluso con un narrador en segunda persona, voz socarrona del propio novelista dirigiéndose a sus títeres; La piel que habito va más allá, consigue que la novela sea un mero esquema de una historia más compleja. En su austeridad, Tarántula impacta, no menos que el film, sí de manera diferente. Una colección de mentes perturbadas en un relato igual de perturbador en el que la compasión, la comprensión, la empatía, la dependencia, incluso el amor hacia el otro sólo aparece en la última escena, tras una colección de forcejeos y acosos tanto psíquicos como físicos. Y la bondad viene de la víctima hacia el verdugo, justo en el momento en el que el lector sabe que todos a su manera son culpables.

¡ALERTA, ALERTA: INICIO DE SPOILER!

Por contra, en el film hay esperanza y por eso Veracruz sobrevive (ya como mujer, Vicente/Veracruz puede enamorar a la encargada de la tienda de su madre, una joven lesbiana a la que quería antes del 'incidente': una perversión entre lo absurdo y lo grave, lo esperpéntico y lo increible, el final feliz y el desaliento definitivo, un momento que sólo podía venir firmado por el mismo Almodóvar que supo entender que detrás de las palabras elegantes y lacerantes de Jonquet había un creador igual de excesivo que él.

FIN DEL SPOILER

Afortunadamente tenemos dos obras, libro y película, diferentes, y a su manera geniales.

Otro punto acertado de Almodóvar es el trato de la piel de Elena Anaya, con un retoque especial que la embellece, pero la convierte en artificial, nos hace pensar, al mismo tiempo, que ni siquiera busca el realismo.

Sin con todo lo que les dije, siguen odiando a Almodóvar (¿Cremita para el ardor?) es porque Pedro Almodóvar ya es un grande: Lo odias o lo amas

jueves, 29 de diciembre de 2011

Reseña: Gato Con Botas 3D (Puss In Boots 3D)

Título: Gato con Botas 3D
Título Original: Puss in Boots 3D
País: Estados Unidos
Año: 2011
Director: Chris Miller
Reparto: Antonio Banderas, Salma Hayek, Zach Galifianakis.
Duración: 90 minutos

Sinopsis: “Esta es la película de uno de los personajes más queridos de la saga de cintas de Shrek (¡Jódete pinche Eugenio Derbez!... lo sentimos Eddie Murphy) Y cuenta la divertida historia de las primeras aventuras del Gato con Botas (con voz de Antonio Banderas), mientras se une con la mente maestra de Humpty Dumpty y la astuta gata Kitty (con voz de Salma Hayek) para robar el famoso ganso que pone los huevos de oro”.

Presentada en ¡Glorioso True 3Di! que sería el equivalente al Glorioso Technicolor de nuestros abuelos… o Glorioso sonido Stereo Hi-Fi de nuestros padres.

La verdad entré a la sala con mis reservas pues ya había visto la trilogía de Shrek (Sí, ya sé que son cuatro) y comprobando que la calidad de las historias iba decayendo, llegando al asco de película que fue Shrek Tercero, decidí no ir a ver la cuarta de Shrek.

Pues según leí en Internet, la última de Shrek no estaba tan mala. Es más, que hasta mejorcita de lo que se esperaba. De cualquier forma viene siendo imprescindible… pues la que rompió esquemas y ya es un clásico es la (esa sí, imperdible) primera de Shrek.

Pues con todo, decidí darle el beneficio de la duda, pues el primer avance de la cinta venía con una música de fondo que dice: TU TIENES LA BOCA GRANDE, DALE PONTE A JUGAR. Que es una obvia referencia al Sexo Oral, es decir, el tipejo que canta está sugiriéndole a una mujer que como tiene la boca grande, comience a hacerle una felación…

Así que con un “TU TIENES LA BOCA GRANDE, DALE PONTE A JUGAR…” en una película de Gato con Botas pues me sacaba de onda.

Afortunadamente desde que inició la película, todo fue miel sobre hojuelas. Como lo mencioné, inicia en ¡Glorioso True 3Di! Que nos brinda una magnífica calidad visual en tercera dimensión.

Ahora, la historia (que se la sacaron de la manga pero no importa) es regular, pues es un cuento de hadas (Juanito y los frijoles mágicos) pero con Gato incluido, es decir, que pudo ser El Cascanueces y el Gato con Botas o Los tres cochinitos y el Gato con Botas… ¡Cualquier historia podría haber sido susceptible de ser adaptada para incluir al Gato con Botas!. Así que la película del Gato como una historia original, pues no lo es.

Pasando en alto eso, la cinta es cumplidora. Tiene algunas bromas muy bien insertadas, se ve que le trabajaron mucho en el guión para ajustar el timing de los chistes, pues fluye la comicidad y (al menos su servidor) no se sintió que metieran gags forzados.

La escena que llamó la atención fue esa donde Gato baila con Kitty¡Gatos bailando sensualmente! Jajaja no cabe duda que Salma Hayek es sensual hasta como una gatita computarizada ¡Y que bien se mueve! Jajaja.

Qué bueno que decidí ver Gato con Botas y no quedarme con la duda.