SÓLO SANGRONS: Alejandro Cuétara
Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandro Cuétara. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandro Cuétara. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

Reseña: El Edificio

Título: El Edificio
Título Original: El Edificio; Donde la Muerte es una Puerta Más
País: México
Año: 2013
Director: Ulises Puga
Reparto: Alejandra Ambrosi, José Semafi, Juan Carlos Bonet, Alejandro Cuétara, Moises Achar, Shaula Vega, Naomy Romo, Esteban Monroy
Duración: 92 minutos

Sinopsis: “En la Ciudad de México, hay un edificio* donde aún hoy en día suceden eventos sobrenaturales. Existe a la vista de todos como una construcción más, pero los que se aventuran en su interior saben que hay algo diferente. Una mujer desesperada, llega a un edificio donde se enfrentará a eventos sobrenaturales que la pondrán en situaciones límite. La historia de esta película no solo está basada en hechos reales, sino que estos continúan sucediendo detrás de las paredes de El Edificio…(*Por razones de seguridad, no podemos dar la ubicación real del Edificio)”.

Pues llegó a los cines esta película que por increíble que parezca, tomó 6 años en finalizarse.

El Edificio se une a nuestra serie de reseñas de películas de bajo presupuesto como Juego de Niños (Come Out and Play, Makinov, 2011) y Tú Eres el Próximo (You're Next, Wingard, 2011) pues las tres costaron aproximadamente un millón de dólares.

El caso de El Edificio es el más curioso pues fue la más cara de las tres (costó $14,000,000 millones de pesos, poquitín más del millón de billetes verdes) y es la más deslucida. Eso sí, le metieron dinerito a la publicidad porque en casi todos los cines, había un stand promocional de la película.

Como es la costumbre de su servidor, desde hace años que no le presto atención a ningún poster, anuncio, avance de cine y ni leo las sinopsis de las películas para evitar crearme falsas expectativas, y no tienen idea del cómo me divierto entrando a ver una cinta que ni sé de qué se trata o qué actores salen hasta que inicia la proyección. La única información con la que cuento es el título de la película y la hora de la función.

Traigo a colación lo anterior porque siempre que veía en el cine el stand de El Edificio, la chica se me figuraba a Irán Castillo… no le presté más atención porque de todos modos siempre veo casi todas las películas que pasan en los cines y era evidente que me tocaría entrar a ver El Edificio.

Mi gran sorpresa fue que no se trataba de la payasa e infumable Irán Castillo sino de la chiquimami Alejandra Ambrosi que logró cautivarme desde que la vi como una muuy buena maestra de Inglés en Luna Escondida. Es más, pongo las fichas de las películas que he visto donde sale este monumento de mujer:

LUNA ESCONDIDA (HIDDEN MOON) Cinemark Plaza Oriente SALA 3 28/11/2012 11:10 a.m. $27.00

TLATELOLCO, VERANO DEL 68 Cinemex Cuauhtémoc SALA 10 24/04/2013 05:15 p.m. $41.00

DEPOSITARIOS Cinemark Reforma SALA 3 03/10/2013 06:40 p.m. $35.00

Hasta tuve la suerte de que en el 17º Tour de Cine Francés pusieran el cortometraje de “Me Pesas en la Cabeza” donde también sale ella.

Y eso es lo único interesante que tengo que decir en esta ocasión porque la película de El Edificio es… ¡INFAME!

Hay muchas cosas malas en El Edificio... ¿La construcción? ¡No, la película!
La premisa es la siguiente: Chica desesperada, huye de su celoso y machista esposo hacia la Ciudad de México y renta un departamento en un edificio venido a menos luego del terremoto de 1985. Conforme pasa el tiempo, Miranda (Alejandra Ambrosi) nota presencias extrañas en su departamento y en general en todo el edificio. Además parece que está siendo acosada telefónicamente por su marido. Tratando de mantener la cordura que parece estar perdiendo a causa de su encierro, hace amistad con el conserje del edificio: Don Chema (José Semafi) quien le revelará algunas historias sobre los inquilinos y del propio edificio. ¿Qué misterios se esconden en los muros de esta construcción? Es algo que Miranda descubrirá hasta que es demasiado tarde.

El director Ulises Puga, medio trata de armar una historia de celos con el terremoto del ‘85 de fondo pero también de fantasmas y luego es un thriller psicológico, más adelante es un panfleto antiaborto de Provida… un verdadero revoltijo. Lo que es una pena pues los primeros 15 minutos realmente prometían con su suspenso y ambiente fantasmagórico que se evapora para terminar evidenciando a un realizador más amateur que el equipo de futbol de mi colonia.

Ulises Puga y Alejandra Ambrosi en la premiere de la película
Nada de lo que plantea se siente orgánico, son choques violentos entre tantas historias que mete. Alejandra Ambrosi, José Semafi y Juan Carlos Bonet hacen lo que pueden pero no logran salvar una cinta que se hunde vergonzosamente.

El final es tan confuso que perdí completamente el hilo de lo que quería decirnos el director… si es que tenía alguna propuesta.

Por lo menos hizo que volteáramos a ver ese olvidado edificio de futuro incierto y del cual he visto en las noches luces encendidas por lo que nunca me enteré que estaba abandonado.

jueves, 17 de enero de 2013

Reseña: 180 Grados

Título: 180 Grados
País: México
Año: 2008 ¿? Estreno en cines: 2012
Director: Fernando Kalife
Reparto: Iliana Fox, Elizabeth Valdéz, Manuel García-Rulfo, Daniel Martínez, Alejandro Cuétara, Fernando Becerril, Rodrigo Cachero, Eduardo Blanco
Duración: 105 minutos

Sinopsis: “Salvador Díaz es un estafador experto. En la mayor parte de su vida, su medio de subsistencia ha sido engañar a otros... hasta que estafa al hombre equivocado. Después de meterse con Martín Soto, la vida de Salvador recae ahora en las manos (o más bien, la rodilla) de Gasparotto un deportista estrella lesionado cuya impecabilidad en el campo de juego se convierte en el factor más importante no sólo para “ganar dinerales” sino para recuperar su vida. Convencer a la gente de creer en Gasparotto es la más grande estafa de Salvador hasta el momento. Será en este momento de su vida donde finalmente encuentre su verdadero destino que es si realmente puede creer que hay algo más grande que él mismo”.

Pues el reparto de 180 grados fue la razón principal para animarme a ver esta película ya que en el cine mexicano casi siempre hay de dos sopas: estrellitas pendejas que se creen la gran cosa o desconocidos absolutos que saben actuar pero cuya carrera no tendrá continuidad. 180 Grados es la excepción en este caso.

Desafortunadamente, la película no tiene ninguna historia interesante que contarnos… o si había algo pues ni nos enteramos ya que la cinta nunca llega a un clímax por lo que al momento de que salen los créditos uno solo atina a decir: -¿Quéee? ¿Ya se acabó? ¿Y de qué chingados se trató?-

Sucede que son tantas las historias metidas en la película que no cierran bien. Tuvieron buenas ideas pero todas mal logradas.

Vayan ustedes a saber qué quería hacer Fernando Kalife con 180 Grados pero a mí me huele a que nada más andan tras los apoyos de FIDECINE. Ni les interesó armar una campaña publicitaria… ¿Qué salen muy caras las campañas? Pues para empezar ni el sitio web oficial de la película funciona y tomen en cuenta que hay anuncios de infinidad de empresas que te hacen tu página web con dominio y alojamiento por unos cuantos cientos de pesos. Ya estamos en la segunda década del segundo milenio y hasta el buscador google ofrece publicidad en Internet desde $500 mugrosos pesos así que eso de que la publicidad sale cara es de la era de los dinosaurios Alasrakianos jajaja.

Además anduvieron de lame botas con Cinemex y Cinépolis e hicieron; no una, ni dos, sino ¡Tres premieres para la película! ¡Y en el mismo país! Se sacaron de la manga que la estrenaban el 28 de diciembre en ciertas zonas y luego en el resto de las plazas mexicanas el viernes 4 de enero del 2013. Todo para darle una premiere patito a Cinépolis y otras dos premieres patito a Cinemex… ¿Fiestas sociales o premieres reales?

Premiere en Cinemex...

... ¿Premiere en Cinépolis?

Y oootra premiere en Cinemex...
ya todo mundo la había visto de gorra cuando se estrenó jaja
Lo triste del asunto es que la película realmente es buena… desde el punto de vista técnico. Se ve bien y se escucha bien, todo luce como debe. Es decir, realmente estamos viendo una película profesional. Se tomaron el tiempo para hacer que las cosas funcionaran ¡Hasta aparece José Ramón Fernández!

Pero vuelvo a insistir que la historia nada más no conecta. Sin embargo, no sentí que los $30 pesos del boleto fueran una estafa… digamos que ver 180 Grados es parecido a comerse una bolsa de papas “Sobritas”: Sabemos que no son saludables, la bolsa tiene más aire que papas, no nos dejan satisfechos y sin embargo… nos tomamos la molestia de ir a la tienda a comprarlas.