SÓLO SANGRONS: Matthew McConaughey
Mostrando las entradas con la etiqueta Matthew McConaughey. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Matthew McConaughey. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2014

Reseña: El Lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street)

Título: El Lobo de Wall Street
Título Original: The Wolf of Wall Street
País: Estados Unidos
Año: 2013
Director: Martin Scorsese
Reparto: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie, Matthew McConaughey, Kyle Chandler, Jean Dujardin, Rob Reiner, Joanna Lumley
Duración: 180 minutos

Sinopsis: “Empezando por el sueño americano, hasta llegar a la codicia corporativa a finales de los ochenta, Belfort pasa de las acciones especulativas y la honradez, al lanzamiento indiscriminado de empresas en Bolsa y la corrupción. Su enorme éxito y fortuna cuando tenía poco más de veinte años como fundador de la agencia bursátil Belfort le valió el mote de ‘El lobo de Wall Street’”.

Realmente estamos ante una cinta genial. No se anda con rodeos pues desde los primeros segundos entramos de lleno a la historia.

El trabajo de edición es increíble, realmente Martin Scorsese como todo un conocedor, supo concretar ideas, ideas tan fuertes que alcanzan a mantener a la cinta por ¡Dos horas y cincuenta minutos!

Y antes de que hagan cuentas y digan que 180 minutos son tres horas. Realmente estoy haciendo referencia a que los últimos 10 minutos de la película (sin incluir los créditos por supuesto) no están en el mismo tono o nivel. Sin embargo, uno queda completamente extasiado después de ver la película.

El tema es de lo más excitante: dinero, mujeres, fiestas y poder… acompañada de drogas jaja.

La inspiración para tan ecléctica obra, se obtuvo del libro con el mismo nombre escrito por Jordan Belford quien ahora nuevamente sale beneficiado pues es personificado por Leonardo DiCaprio. Lo que hace quedar al verdadero Belford como el hombre más cool de mundo.

Es como si hicieran la película de Raúl Salinas de Gortari y lo personificara George Clooney o la película de Carlos Slim por Sean Connery (ahora retirado).

Hace tiempo vi una serie de programas llamado: Codicia Americana, en el que cada episodio hablaba sobre un gran empresario que al final estafaba a todos los que deseaban recibir altísimos intereses por su dinero, o que compraban acciones de empresas fantasmas o que participaban en el cásico fraude piramidal… las víctimas de estos “malvados” eran al fin de cuentas gente ambiciosa que SIN trabajar NI esforzarse deseaba quintuplicar su dinero. Algunos se justificaban diciendo que eran jubilados y que los ahorros de su vida los habían invertido ahí. Pero el 99% de los entrevistados vivían en casas en los suburbios jajaja huy ¡Pobrecitos! Jubilados viviendo en una casa de dos pisos en un suburbio en lugar de vivir en un departamento en la ciudad (Contrario a países en desarrollo donde habitar en el centro de una ciudad es lujo y los pobres viven en zonas conurbadas; países como Estados Unidos, poseer en una casa de dos pisos en un suburbio con un coche en el garaje, patio frontal verde, piscina en el patio de atrás y un perro es sinónimo de éxito).

No estoy defendiendo a los estafadores, el caso es que la sociedad ha sido mal educada por el gobierno y los medios a ser ambiciosos. No basta con que tengas un coche que te lleve de un lado a otro, debes de tener un auto deportivo… y no basta con tener una casa que te proteja del frío y de la lluvia… quieres vivir en un palacio y las mujeres, bueno, ahí sí por mí no hay problema jajajajaja.

El punto es que se han creado necesidades artificiales para hacernos esclavos de nuestras posesiones. Como el comprar una casa, que es el sueño de la mayoría de las personas.

Ese sueño fue válido hace 50 o 60 años pero ya no, para empezar; todo tu dinero lo vas a invertir en una propiedad que ni conoces, ni sabes quiénes van a ser tus vecinos, qué tal si buscas tranquilidad y el vecino hace fiestas todos los fines de semana… o al contrario, que quieras hacer una reunión con tu familia y/o amigos y el vecino sea un conflictivo que se moleste porque estacionan coches en su acera o que no quiere ruido. Con eso ya valió madres tu “inversión” pues te da problemas en lugar de beneficios, o el clásico amigo que se compra un súper coche deportivo y nunca lo saca más que para ir al trabajo porque -lo van a rayar o se van robar alguna parte del coche…- o bien, no lo usa porque para encontrar dónde estacionarse en X lugar es una pesadilla.

Caso completamente diferente si rentas un departamento modesto. ¿El vecino es un maldito? Rentas en otro lado. ¿Es muy ruidosa la calle? Rentas en otro lado. ¿Hace mucho frio? Rentas en otro lado hasta que encuentres un lugar que te acomode… claro que va a costar tiempo, dinero y esfuerzo.

-¡Pero una casa es una inversión para toda la vida Sangrons!- Hago copy+paste “la sociedad ha sido mal educada por el gobierno y los medios”. Una inversión es aquella que te da ganancias, no a la que le metes y le metes dinero y no recuperas. ¿Qué tal si deseabas irte de vacaciones a la playa y por mala suerte hubo un corto eléctrico en tu casa y tienes que cambiar la mitad de la instalación eléctrica de tu hogar? ¿O la tubería de agua se reventó y hay que arreglarla? De entrada, ya no te fuiste a la playa y puede que hasta gastes más dinero para arreglar tu instalación eléctrica o la plomería ¿Eso fue una inversión? ¡Claro que no!

Uhmmm mmmm mmm, Uhmmm mmmm mmm...
Y si te encontraras rentando y ese dinero (supongamos que un millón y medio de pesos es el precio de un departamento más o menos) lo pusieras a trabajar en un negocio, pues tú como arrendatario (inquilino) le exiges a tu arrendador (el casero) que te cambie su corriente instalación eléctrica (o el tubo del agua) mientras te vas a gozar de la playita y como tienes un negocio, lo deduces de impuestos como “gastos” de representación pues a lo mejor te vas al Cancún a buscar clientes para tu empresa… y hablando de empresas ¿Tu negocio no necesitaría un coche para el traslado de mercancía, personal o clientes? El coche no lo vas a comprar tú, lo va a comprar la empresa… y como empresario puedes rentarlo ya sea por día o por kilometraje ¿Se descompuso el coche? Que venga la empresa que me lo renta y se lo lleven en su grúa… en 5 minutos me traen otro. ¡Mala suerte, me robaron el coche! Pues es rentado, está asegurado y hasta localizador via gps tiene… yo me ahorro mientras de por vida el contratar un seguro de $8,000 mil pesos.

¿Quieres ir a un buen restaurante? A lo mejor tu empresa necesita una reunión de negocios en el Bistro X,Y,Z jajaja. ¿Un smart pone? ¡Claro que lo necesitas! Bueno… tu empresa lo necesita para mandar e-mails y estar en contacto con tus clientes y proveedores jejeje Pero hacer todo lo que estoy comentando, te va a costar tiempo dinero y esfuerzo… probablemente un diplomado en finanzas, contabilidad, administración de negocios y conocer el giro pues es clásico que gente que ni como mesero ha trabajado quiere poner un bar o un restaurante. Debes de encontrar a un buen abogado y a un contador. Y los meros buenos, no te van a cobrar con cacahuates. Ya cuando seas exitoso y realmente no sepas qué hacer con el dinero pues compra una casa… no antes.

Pero ¿Para qué hacer mi empresa? ¡Qué flojera ir al SAT! Malditos de Hacienda… ¿Debo conocer todas estas legislaciones? ¿Qué es el IMPI? ¿Plan de negocios? Mejor le doy todo mi dinero a un cuate que dice que me da el 15% de interés mensual…

Precisamente de esto habla la película: La gente quiere todo fácil sin hacer el mínimo esfuerzo. Ya si no te conviertes en el empresario multimillonario, te quedará la satisfacción de que no hiciste rico a tu patrón, que no le diste los mejores años de tu vida y que muy cabronamente sólo te pagaba cinco centavos.

- Oye… ¡Pero Jordan Belford (Leonardo DiCaprio) termina perdiéndolo todo al final! ¡Hasta su familia!-

Ingenuo es pensar que todo dura eternamente. Además vivió, hizo y deshizo a su antojo. Al menos que de en verdad existieran los Dementores, nadie le va a quitar lo vivido y prueba de eso es que sus deudas las ha estado pagando ¡Con un libro de sus memorias! Por no decir que ahora, con la película basada en ese libro está ganando más dinero para pagar sus obligaciones. Sobre su familia… la perdió desde un principio ya que era un hombre casado y se divorció para quedarse con esa súper rubia.

Y hablando de rubias, les aseguro que no estaba drogado pero siempre creí que Naomi (inspirada en la verdadera Nadine Carid); la mega mami amante-novia-esposa de Belford era ¡Emma Stone!

Pero no era Emma Stone, eso lo descubrí apenas Margot Robbie articuló las primeras palabras y reconocí que no era esa voz rasposita y grave de Emma Stone jaja además de que sería imposible verle una escena de desnudo como esa (¡Y qué escena!). De hecho, la pude conocer (en el cine pues) con la cinta: Cuestión de Tiempo (About Time), nada que ver con El Lobo de Wall Street.

¿No era Emma Stone? ¡Qué diablos... Bienvenida a Hollywood Margot Robbie!
Así que ya tenemos a otra chiquimami en el fabuloso mundo del cine.

Siguiendo con el tema del dinero. Belford es culpable de practicar “Pump and dump" (traducido como inflar y tirar), un tipo de fraude que funciona difundiendo un rumor con el fin de inflar artificialmente el precio de unas acciones a través de afirmaciones positivas (falsas, erróneas o exageradas) para vender esas acciones compradas previamente a un precio muy inferior a un precio mucho más alto. Ya que el equipo vendió todas sus sobrevaloradas acciones, el precio cae y los inversores pierden su dinero. ¡CODICIA!

-Ah ¡Mira! tenemos unas acciones de una farmacéutica que te van a costar $1 dólar (en realidad valen ¢50 y no lo dicen) pero acaban de descubrir la cura del cáncer y estimamos que las acciones van a subir un 1000% con lo que si inviertes un dólar, vas a ganar mil dólares… ¿Por qué no inviertes digamos… $500,000 mil dólares y ganas $500,000,000 millones de dólares?-

Y el codicioso que quiere multiplicar su medio millón por mil, SIN hacer ningún esfuerzo; va y compra medio millón en acciones y luego anda llorando porque en lugar de ganar, perdió la mitad de su dinero… y la culpa no la tuvo el pobrecito ingenuo que se dejó engañar por un malvado jajaja. Hago énfasis en el trabajo y el esfuerzo porque la verdad número uno de la vida es que nadie, pero absolutamente nadie te va a hacer rico gratis.

Otro acierto en la película es que el lenguaje financiero se mantiene sencillo, no hay que ser un experto de la Bolsa para entenderle puesto que está dirigida a la gente que va al cine, no los que estudian finanzas.

El reparto es sorprendente: Desde un Matthew McConaughey hasta un Jean Dujardin, pasando por Jon Favreu. Que lejos de querer robar escena; la enriquecen.

Lo principal (y no menos importante): Me emocionó y me la pasé de lo mejor. Va a sonar a comercial pero me mantuvo al borde del asiento en todo momento.

Una de las mejores películas que he visto en años.
Una gran escena en la cinta es cuando Martin Scorsese (quiero creer, porque no he leído el libro) plantea que los agentes mejor deberían de investigar a los verdaderos delincuentes de Wall Street y de la Banca, en clara alusión a lo que años después vendría con la crisis de las burbujas hipotecarias que explotaron dejando, esos sí, a familias que sin deberla ni temerla quedaron en la calle. Y al final se rescatan bancos de la quiebra y los verdaderos culpables reciben sus multimillonarios cheques y bonos pues no estaban regulados por el gobierno que es principalmente el clamor de los poderosos: Que el gobierno no se meta a lo que al sector privado le compete… pero cuando estos saquean y quiebran a las empresas privadas, chantajean al gobierno para que los rescate con dinero público…

Lo mismo ha sucedido en México: Bancos nacionales (propiedad del país) vendidos a amigos empresarios del gobierno en turno cuyas ganancias por las ventas de esos bancos nunca se ha dado a conocer en dónde o en qué fueron empleadas (oficialmente, pues ya sabemos que todo se lo robaron). Con la excusa de que con una banca privada, se podrían dar más y mejores créditos a la población (Cosa que en 20 años no ha sucedido… y ni sucederá) estos empresarios prestanombres (Como en la película) quebraron a los bancos PRIVADOS y el gobierno los rescató con recursos PÚBLICOS y ya saneados esos bancos; fueron vendidos a otros bancos extranjeros SIN pagar impuestos a través de la Bolsa.

Irónicamente, esas personas NO están en la cárcel sino en puestos con títulos vitalicios de las grandes firmas bancarias quienes compraron esos bancos.

Situación completamente distinta a la de Jordan Belford. Que si hizo tranzas, fue con dinero privado y no en el caso Mexicano que hicieron sus cochinadas con dinero del pueblo.

A Jordan Belford lo encarcelaron por abusar de la confianza de sus clientes pero en la vida real, los banqueros (que hasta tienen su club) siguen en absoluta libertad a pesar de manejarse como agiotistas. Para muestra basta un botón: Usted vaya y deposite $10,000 mil pesos en una inversión ya sea algún pagaré a cualquier banco y vea cuánto gana en un año… ahora, pídale un préstamo al mismo banco por $10,000 mil pesos y (si se les da la gana que lo aprueben además) vea cuánto va a terminar pagando.

Leonardo DiCaprio, Margot Robbie y Jonah Hill en la premiere inglesa de The Wolf of Wall Street en
el London's Leicester Square. 9 de enero de 2014. Londres, Inglaterra.
Mi punto es que si quieres ganancias rápidas y fáciles, estés dispuesto a perder dinero rápido y fácil también y no andes como niño llorón diciendo: -Ay, me estafaron, pobrecito de mí, metan a Jordan Belford a la cárcel- cuando la cruda y absoluta verdad es que deseabas convertir tus $100 pesos a $1,000,000 millón sin ningún esfuerzo y por pinche ambicioso. Pero no defiendas a la banca que no quiere ser regulada ni al gobierno que no quiere regular (Dinero y Poder) porque esos son los verdaderos delincuentes, y andan libres.

El Lobo de Wall Street: Magnífica película que tuve la gran dicha de poder ver y apreciar. Fácilmente ha sido una de las mejores cintas que he visto en mucho tiempo y no reparo en recomendárselas.

domingo, 21 de abril de 2013

Reseña: Magic Mike

Título: Magic Mike
País: Estados Unidos
Año: 2012
Director: Steven Soderbergh
Reparto: Channing Tatum, Alex Pettyfer, Cody Horn, Olivia Munn, Matthew McConaughey, Matt Bomer, Joe Manganiello
Duración: 110 minutos

Sinopsis: “Mike (Channing Tatum) es un joven que persiguiendo el sueño americano, y tras varios trabajos duros, se introduce en el mundo de los strippers masculinos en clubs para mujeres, todo gracias a un joven bailarín llamado The Kid (Alex Pettyfer). Allí Mike descubrirá el mundo de las fiestas con mujeres guapas, sexo fácil y dinero rápido, un mundo adictivo pero con su lado oscuro”.

Otra película de la que no había tenido tiempo de hablar es Magic Mike en donde participa el que supongo es la estrella de momento: Channing Tatum.

La verdad no tengo ni ida de qué tanto le ve la gente a Tatum. Mi opinión es que tiene cara de piedra jajaja.

Al principio me sentí un poco incómodo al entrar a la sala pues el 99% del público era femenino… y antes de que me juzguen como misógino, les diré que mi incomodidad se debía a que su servidor no posee un cuerpo como el de los protagonistas de la historia ja.

Lo curioso del asunto es que la cinta tiene una trama muy diferente a lo que me imaginaba. De hecho, la cinta no está tan dirigida al público femenino. Los que hicieron la mercadotecnia de la cinta son unos genios (del mal jaja) pues vendieron un concepto que al momento de verla en la pantalla dices: Sí, hay strippers pero no son lo importante…

Magic Mike comienza con Adam (Alex Pettyfer) un chavo que sin futuro aparente, trata de encontrar algún trabajo en el negocio de la construcción. Es ahí donde conoce a Mike (Channing Tatum) quien además de andar en las obras, se dedica a ser stripper en un club nocturno. Es así como Adam entra a probar suerte en el negocio y de paso nos divertimos viendo cómo es que estos hombres de la vida galante se preparan para sus shows.

Sí, ya sabemos que tienen un cuerpo perfecto... malditos hombres lobo jajaja
Ahora, las historias de estos amigos (porque se vuelven súper amigos ya que Mike anda tras la hermanita de Adam) se contraponen puesto que mientras Adam se va adentrando cada vez más y más en el mundo de la ¿putería? Jajajaja Mike piensa en alejarse del dinero y el sexo fácil para poner su propio negocio como diseñador de muebles artísticos.

Desafortunadamente el contacto de Mike con Adam se va distanciando debido a que este último cayó en todos los vicios del “estripismo”.

Otra historia del clásico tipo que lo tiene todo pero
 "No es lo que busco en la vida... quiero intentar algo nuevo"
Algo muy interesante (para algunos) es la iluminación y los filtros que se emplearon pues los colores son muy amarillentos (según porque así es Florida…) además de que los movimientos de la cámara, hacen parecer a Magic Mike como un filme independiente.

De ahí en fuera pues la historia no es la gran cosa y las actuaciones menos… no recuerdo en dónde leí un comentario que “recomendaba” la película a mujeres y homosexuales… y que si no se era ni mujer u homosexual, lo más seguro es que después de ver la película, el sujeto en cuestión, pensaría en ir inmediatamente a algún gimnasio. Esto me hizo reír mucho pues fue la idea con la que me quedé así del tipo: -Parece un comercial para: si se es mujer ir a un club de strippers y si se es hombre; inscribirse en el gym- jajaja

La alfombra roja de Magic Mike
De ahí en fuera, la película no me llamó la atención para nada… increíble resulta pensar que de $7 millones de dólares que costó hacerla, ganara ¡Más de $110 millones de dólares! Digo que me resultó asombroso porque dicen que la mujer ya se liberó de los estereotipos en los que las tenía encasilladas la sociedad y que muy inteligentes y que licenciadas e ingenieras y no se qué más… pero les ponen a un tipo con cara de piedra pero con músculos y ¡Bam! ¡$100 millones de dólares por calentura vaginal! Jejeje. Eso se lo hubieran dejado a los hombres que por ver un poco de carne sacan la cartera y vuelven famosas y/o millonarias a cualquier tipa más o menos sabrosona… pero mujeres profesionistas, exitosas e independientes ¿Pagando por ver torsos musculosos? ¡Qué cosas!

¿Me gustó Magic Mike? Ummm… creo que no. Me hizo reír en un par de ocasiones pero en general, la película está aburridona.