SÓLO SANGRONS: Judi Dench
Mostrando las entradas con la etiqueta Judi Dench. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Judi Dench. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2012

Reseña: 007 Operación Skyfall IMAX (Skyfall IMAX)

Título: 007 - Operación Skyfall
Título Original: Skyfall
País: Reino Unido, Estados Unidos
Año: 2012
Director: Sam Mendes
Reparto: Daniel Craig, Javier Bardem, Bérénice Marlohe, Judi Dench, Ralph Fiennes, Naomie Harris
Duración: 144 minutos

Sinopsis: “Daniel Craig regresa como el agente con licencia para matar en la cinta número 23 de James Bond 007 – Operación Skyfall, donde la lealtad de Bond hacia M es puesta a prueba cuando su pasado regresa para acosarla. Cuando MI6 está bajo ataque, 007 tiene que rastrear la amenaza y destruirla, cueste lo que cueste”.

Esta es la tercera cinta de Mr. Craig como el espía internacional. Acá la información de las dos anteriores entregas sacadas de los archivos de sangrons.blogspot.mx

Cinemex Patriotismo 007 CASINO ROYALE SALA 5 13/12/2006 11:20 a.m $30.00

Cinemex Patriotismo 007 QUANTUM (QUANTUM OF SOLACE) SALA 1 15/11/2008 01:40 p.m. $0.00

¡Coincidencias de la vida! El día de ayer en la reseña de Silent Hill 2 Platicaba que hasta hace un par de años era cliente cautivo de Cinemex y ahora, nuevamente el tema sale a colación debido a que voy a hablar de lo más nuevo del agente Bond.

Pues resulta que con el recién inaugurado cine me tocó ver hace seis años la polémica (Un bond güerejo), ansiada (Primera adaptación cinematográfica oficial de la primer novela de Ian Fleming), exitosa (rompió records) y amada (a todos nos volvió locos) Casino Royale.

Dos años después y con la marca muy en alto, se estrenó Quantum Of Solace y para seguir la tradición, nuevamente acudí al mismo cine. Lo único malo fue que Quantum Of Solace fue LA PEOR PELÍCULA que jamás haya visto de James Bond ¡Oh, decepción!

En esta ocasión ya no fui al cine de siempre porque los idiotas de Cinemex no actualizaban su página de internet para ver los horarios, además de que solo mostraba resultados para verla en español ¡Horror! Jajaja si a eso le sumamos que ayer miércoles que fui a Cinépolis Universidad y preguntar si ya estaban vendiendo los boletos para ver Skyfall en IMAX la chava de la taquilla: Paola; me dijo que habían tenido problemas con la distribuidora (Sony Pictures México) y que probablemente si llegaban a venderlos sería el mero día (hoy) y si no, pues hasta el lunes la iban a estrenar en IMAX.

¡Entrando a Cinemark XD!
Resulta que como en Cinépolis te venden los boletos numerados con fila y asiento. No quise arriesgarme a ir a Plaza Universidad y ver con horror que mi asiento favorito hubiera sido ocupado (Sí, la patología de Sheldon Cooper de The Big Bang Theory ¡Es real!) así que viéndome atrapado en el dilema de que los imbéciles de Cinemex no subían los horarios a su página y que Cinépolis iba a vender los boletos a la mera hora. Mi cerebro trabajó como la del tipo de Mente Indomable (Good Will Hunting, 1997) y mi rostro se iluminó: ¡Hay que verla en Cinemark!... ¡Y en XD (Extreme Digital Cinema®)!

Así que armé el plan del día para ver 007 - Operación Skyfall en Cinemark XD del Centro Nacional de las Artes. La cita era a las 11:30 a.m. y salí aproximadamente hasta las 2:30 de la tarde del cine jajaja ¡Óoorale con el señor Bond! y verla en XD fue increíble, su sonido muy cuidado, la imagen clara y con luminosidad. Y no te ponen el aire acondicionado como queriendo que mueras de pulmonía jeje. Buena experiencia la del Extreme Digital Cinema®

¡Así que si piensan verla, mas les vale comprar una cubeta de palomitas y su refresco!

Con las bajas expectativas que tenía (Por lo horrenda y asquerosa que fue la de Quantum) y si le sumamos que los lamehuevos, digo… conductores de infinidad de programas que fueron (De gorra por supuesto) al estreno de Skyfall comentaban que era la mejor película de James Bond de los últimos 30 años. Entre ellas Susana Moscatel (el ego más grande del viejo oeste jajaja) solo hacían crecer mi escepticismo.

A la altura de las clásicas aventuras de Bond... James Bond

Entonces, tomando en cuenta lo anterior, les digo la verdad número uno de 007 - Operación Skyfall: NO ES, repito; NO ES la mejor película de Bond de los últimos 30 años. Esa se llamó: Casino Royale.

Verdad número dos: Skyfall es infinitamente superior a Quantum… pero tomemos en cuenta que hasta la película de Crepúsculo se ve como El Ciudadano Kane junto a Quantum jajajaja. Por lo que decir que Skyfall es mejor que Quantum no aporta mucho. Si de comparar se trata, digamos que Skyfall no está tan pinche como Quantum.

Verdad número tres: 007 - Operación Skyfall Es un digno festejo a los 50 años de Bond. Si bien, como mencioné, no es LA mejor de las últimas tres décadadas; Sí está al nivel de cualquier clásico del agente con licencia para matar. Una cosa es decir que es igual de buena y otra muy distinta a que es LA mejor ¡No caigamos en excesos! (Cof, cof Susana-ex-gorda-Moscatel, cof jajaja)

Verdad número cuatro: Si no son fans de James Bond pero quieren ver la película porque les llama la atención; sangrons.blogspot.mx recomienda (y ustedes saben que nunca les quedamos mal con las recomendaciones) que compren, renten o vean en línea Casino Royale y después vayan al cine a ver Skyfall. Así disfrutarán más la experiencia Bond.

¡Una súper escena llena de indirectas jaja!
De la historia en general, me gustó Javier Bardem en su papel de maloso. Está increíble y hasta homenajea a los clásicos villanos de Bond en una escena que los dejará con la boca abierta (WOW!) Además de unos diálogos muy inteligentes que cada quien sabrá interpretar a su modo jeje.

Y… ¿Qué es James Bond sin seducir a una mujer? Fácil: Jason Bourne jajaja por lo que aplaudo que ya no le copien a Bourne y al fin nuestro agente se anima a conquistar a una mujer y ¡Qué mujer! Ni más ni menos que Bérénice Marlohe.

Además hay sorpresas ¡Muchas sorpresas! Como la inclusión de personajes entrañables, que cierran el círculo y hacen conexión con la primer película del 007: El Satánico Dr. No (Dr. No, 1962).

¡ME VOLVIÓ LOCO EL FINAL! Y es que Skyfall abre todo un mundo de posibilidades…. Si hay un fan de James Bond leyendo esto, por favor dígame que no soy el único que se quedó con ganas de ver El Satánico Dr. No después, porque el final de Skyfall hace un match con el inicio de Dr. No y exactamente como El Rey León; el ciclo de la vida continúa.

Yo no sé ustedes pero voy a ver Operación Skyfall otra vez y si me da tiempo… ¡Otra vez! jajaja Ya la vi en Cinemark XD Extreme Digital Cinema®, la voy a buscar en Cinemex Patriotismo y para cerrar con broche de oro; en Cinépolis IMAX*.

Premier de Skyfall en Reino Unido con el talento
*Pues vengo de verla por segunda vez ahora en IMAX Y tengo que decirles que la versión en IMAX de Skyfall pues resulta que NO ES IMAX. Si ustedes fueron a ver la última de Batman: The Dark Night Rises o The Amazing Spider-Man en este formato, habrán notado que hay escenas filmadas con cámaras IMAX, bueno… en Skyfall NO SE UTILIZÓ NINGUNA CÁMARA IMAX para filmar escena alguna. Lo que se está vendiendo es la misma película pero re-convertida o formateada para verla en IMAX. ¡Pero no se decrementa en nada la experiencia de verla!

Todo esto debido a que Skyfall fue digitalmente re-masterizada para obtener la imagen cristalina y el sonidazo atronador que IMAX suele ofrecer en lo que viene siendo el (por algunos querido y por otros odiado) IMAX DMR® (Digital Re-Mastering). Es decir, siempre que vean las letras DMR® es que fue convertida a IMAX pero no fue filmada en IMAX. Se los paso al costo para futuras referencias. Aún así, como les decía al inicio; Verla en IMAX DMR® es altamente recomendable, definitivamente oootro boleto y no está tan caro; únicamente $80 pesos en Cinépolis.

La verdad se ve de poca madre y no tengo ni idea de cómo le hicieron para que luciera tan fregona en la pantallota IMAX. ¡Es como si fuera otra película!


Pues James Bond es James Bond, ya sea en Cinemark XD o en la pantalla IMAX Ia cosa es verla.

jueves, 31 de mayo de 2012

Reseña: Mi Semana Con Marilyn (My Week With Marilyn)

Título: Mi Semana con Marilyn
Título Original: My Week With Marilyn
País: Reino Unido, Estados Unidos
Año: 2011
Director: Simon Curtis
Reparto: Michelle Williams, Kenneth Branagh, Emma Watson, Judi Dench, Julia Ormond, Eddie Redmayne, Dougray Scott
Duración: 99 minutos

Sinopsis: “Basada en el famoso capítulo perdido del libro de Colin Clark, Mi Semana Con Marilyn cuenta las experiencias de éste en 1956, cuando trabajó como asistente en el set de la película británica The Prince And The Showgirl (El Príncipe y La Corista) con la estrella Marilyn Monroe, en la que la actriz compartió créditos con Laurence Olivier (Kenneth Branagh). Ella está de luna de miel con su nuevo marido, el dramaturgo Arthur Miller. Cuando Miller deja el país, Clark le presenta a Monroe el estilo de vida británico y pasan una semana juntos, tiempo durante el cual ella se escapa de su rutina de Hollywood y las presiones del trabajo”.
La película llegó muy tarde a México de por sí y luego la fui a ver el último día antes de que la quitaran del cine jejeje.
La recepción de la cinta fue muy fría por parte de algunos locutores y conductores de varios programas. Por ejemplo, el señor Raúl David Vázquez “Rulo” locutor y jefe de programación de Reactor 105.7 fm dijo que “Ya para qué” la estrenaban en nuestro país, que ya estaba desde cuando en Blu-ray
Lo que sucede es que una entrada al cine en días de descuento tiene un promedio de $35 pesos, mientras que un Blu-ray cuesta 20 dólares ($290 pesos mexicanos) con lo que uno se da cuenta que Raúl David Vázquez “Rulo” al igual que un político del PRI, vive en un mundo de fantasía donde cree que cualquiera puede invertir el equivalente a comprar 8 boletos de cine en una sola película en Blu-ray.
“Rulo” es el único que tiene una sección de cine en su programa acompañado con Erick Estrada, pero en general todos los locutores de Reactor son pretenciosos y se las dan de muy acá. Yo seguía a Ariadna Montañez, Elvis (ya no es locutora de la estación) entre otro(a)s y por lo general sus Twits son de estilo: “Viendo Game of Thrones por HBO”, “En plaza fulana tomando un rico café de Starbucks”, “Ya llegó mi pedido con todas las temporadas de la serie 24”, “Necesito un nuevo (lo que sea) iré a Liverpool”… muy el dinero de todos ellos, claro, pero el punto al que trato de llegar es que tratan de imponer cierto estilo de vida a los chavitos de mentes volubles y maleables.
De los contenidos, dicen que la vieron, lo escucharon o lo leyeron “desde hace muuucho” como si una obra intelectual tuviera fecha de caducidad, aceptémoslo, a ellos les encanta presumir ser los primeros en algo, lo que sea…
Así que después de desahogarme con ustedes (¡Más barato que la terapia!) permítanme decirles que la película Mi Semana con Marilyn es muy bonita (Aaww!) tiene mucho corazón.
Al principio uno está viendo a Michelle Williams interpretar a Marilyn Monroe pero al pasar unos cuantos minutos Williams desaparece y ahora estamos viendo únicamente a Marilyn Monroe y su pequeña historia.
La magia de la cinta es increíble, por momentos uno cree que está viendo a la mismísima Marilyn en una especie de reality show.
Michelle Williams en Mi Semana con Marilyn

Ya es muy tarde para escribirlo, pero Michelle Williams debió llevarse el Oscar y no Meryl Streep. Sabemos que los premios Oscar de la Academia© se otorgan más por reconocer una trayectoria que por el trabajo que está siendo calificado. Por ejemplo, Meryl Streep merecía el premio por su actuación en La Duda (Doubt, 2008) pero no se lo dieron y ahora para “ponerse a mano” se lo dieron por la horrenda película de La Dama de Hierro (The Iron Lady, 2011) Así que si la carrera de Michelle Williams crece más, podrá llevarse un Oscar no por su interpretación en la cinta que se le nomine, sino por que se le omitió en Mi Semana con Marilyn… pero uno nunca sabe, hay grandes actores que se creía tenían el premio en la bolsa, no se los dieron y francamente será muy difícil que los vuelvan a nominar. Estoy hablando de Bill Murray en Perdidos en Tokio (Lost in Translation, 2003).

Así pues, me hubiera arrepentido de no haber ido a ver Mi Semana con Marilyn pero lo logré. Y me emocionó, me atrapó. Además, la historia de Marilyn es muy triste, casi a la par de la de Elvis Presley. Me parte el corazón que una mujer como ella difícilmente pudo ser feliz, se le trataba como mercancía y pocas veces se le vio (por los medios) ser tratada como un ser humano.
Eso sí, la celebración a Marilyn en la cinta va con todo, pues nos deja un final abierto nada pesimista, a pesar de conocer lo que ocurrió después. Únicamente para hacer más grande el mito de Marilyn Monroe.
La premiere inglesa de Mi Semana con Marilyn

El argumento de la historia es sencillo. Y no es para menos, pues se supone que son las memorias de Colin Clark y su encuentro con Marilyn. Haberle puesto más cosas hubiera pervertido por completo el concepto original.
Además de Michelle Williams, las actuaciones de Kenneth Branagh y Judi Dench siempre son bienvenidas, hasta Emma Watson en su papel de vestuarista de los estudios de cine queda bien. Eso es bueno, pues Emma Watson decidió comenzar (o re-comenzar) desde abajo. Sin poses de super estrella.
Si les gustó Michelle Williams como Marilyn o en su defecto no les cayó bien, yo les recomiendo que traten de ver Triste San Valentín (Blue Valentine, 2011) ya reseñada aquí.
Pues si no les gustó  Mi Semana con Marilyn pues ¡Qué amargados! jaja...

Me despido con una frase de la película: “El primer amor es una dulce desesperanza”

viernes, 11 de mayo de 2012

Reseña: El Exótico Hotel Marigold (The Best Exotic Marigold Hotel)

Título: El Exótico Hotel Marigold
Título Original: The Best Exotic Marigold Hotel
País: Reino Unido
Año: 2011
Director: John Madden
Reparto: Judi Dench, Bill Nighy, Dev Patel, Tom Wilkinson, Maggie Smith, Penelope Wilton, Celia Imrie, Ronald Pickup
Duración: 124 minutos

Sinopsis: “Un grupo de jubilados británicos (Judi Dench, Bill Nighy, Maggie Smith, Tom Wilkinson, Penelope Wilton, Celia Imrie y Ronald Pickup) decide disfrutar de su retiro en la exótica India atraídos por la publicidad del recién renovado Best Exotic Hotel Marigold, embriagados con la visión de una vida de placer y lujo. Sin embargo, lo que encuentran a su llegada es la sombra de lo que este palacio fue en su día, e igualmente, se sienten desorientados por una India repleta de contrastes, que es al mismo tiempo embriagadora y aterradora, tradicional y moderna, hermosa y extraña. Al principio, estos recién llegados se muestran inseguros acerca de lo que el futuro puede depararles, pero a medida que empiezan a establecer nuevas amistades y a realizar inesperados descubrimientos, se dan cuenta de que la vida y el amor pueden surgir de nuevo cuando consiguen dejar atrás su pasado”.
Una película hermosa, de esas llenas de sentimentalismo… pero del mero bueno.
Para su servidor, uno de los puntos más importantes de esta cinta es que se trata a los personajes con respeto (y por consiguiente al público) ya que nunca vemos la mofa o se hace escarnio de la edad de los protagonistas. Desde ahí, tenemos una película muy digna. No como sucede acá en México donde una señora de dudosas intenciones quiere ser Presidente de México y sale con sus comentarios de que el equipo del candidato opositor “Suman como mil 500 años de edad”. Lo que esa señora asquerosa no comprende es que nadie se está haciendo más joven cada día y es una lástima que tenga esa opinión de la gente mayor.
Siguiendo con la película, les menciono que la amplia experiencia de los protagonistas llena la pantalla, se les trata (a sus personajes) como seres humanos y se alejan de los clásicos roles de la abuela moribunda que inevitablemente se les da a actores digamos veteranos…
Acá en México (perdón por ser tan nacionalista pero soy ignorante de lo que sucede en otros países) hubo un intento de dignificar la madurez y la edad con una telenovela llamada: Mirada de Mujer (protagonizada por Angélica Aragón) allá por 1998. La respuesta de su competidor televisivo fue poner a la misma hora una telenovela llamada La Usurpadora que hasta contó con patrocinio de una refresquera y rifaban premios para que la gente dejara de ver Mirada de Mujer que ya iba a terminar y mejor viera La Usurpadora… si usted se sorprende del conocimiento telenovelero de sus servidor, se debe a que Mirada de Mujer es una de de las 3 telenovelas que he visto en toda mi vida.
 El Exótico Hotel Marigold es la opción para
llevar a mamá al cine... eso o The Avengers jajaja
Ahora regresemos oooootra vez a la película, la cual como venía diciendo, va recolectando momentos divertidos, otros tristes (melancólicos es la palabra), romance, conflictos, etc. los cuales se van intercalando para tener una bonita mezcla de comedia y drama.

De hecho uno termina por querer a los personajes. Ya que “hacen clic” con el espectador casi desde el comienzo de la cinta.
Esta era la película obligada si usted llevó a su madrecita santa al cine este 10 de mayo y si su plan es llevarla este fin de semana, va a ser el hijo consentido jajaja.
Hasta aquí la buena onda con El Exótico Hotel Marigold pues es evidente que es una feel-good-movie “a modo” pues al final todo se resuelve de una manera cuestionable en una especie de giro moralista o vaya usted a saber, a mí me quedó el sabor de ver un final Políticamente Correcto… se hubiera agradecido ver una resolución mejor de la historia.
Nos despedimos informando que el día de ayer no hubo reseña en sangrons.blogspot.mx porque fui uno de los desquiciados que se fue a formar para ver a Paul McCartney en el Zócalo de la Ciudad de México desde las siete de la mañana…  estoy exhausto (pero muy feliz) luego le continuamos.

sábado, 14 de enero de 2012

Reseña: J. Edgar (La "Jota" Edgar)

Título: J. Edgar
Título Original: J. Edgar
País: Estados Unidos.
Año: 2011
Director: Clint Eastwood
Reparto: Leonardo DiCaprio, Armie Hammer, Judi Dench, Naomi Watts
Duración: 137 minutos

Sinopsis: “Dirigida por Clint Eastwood, esta cinta explora la vida y las relaciones privadas y públicas de J. Edgar Hoover (Leonardo DiCaprio), el controversial director del F.B.I. quien combatió el crimen en Estados Unidos a lo largo de casi 50 años. Sin embargo, su inclinación a tergiversar la verdad con la misma facilidad con la que la defendía, a lo largo de una vida dedicada a su propio ideal de justicia, y frecuentemente influenciado por el lado oscuro del poder al usar secretos de líderes de alto perfil para su propia conveniencia le otorgó a Hoover tanto seguidores como detractores".

Salvador Novo -de quien se dice era implacable con sus enemigos- escribió con motivo de una ácida crítica que Luis Spota había titulado: 'La culta dama' igual que la propia obra teatral de aquél.

Luis Spota:

Este grafococo tierno
Tiene por signo fatal
En el apellido paterno
La profesión maternal.

Parafraseando un poco la genial respuesta de Salvador Novo, digamos que el señor Hoover llevaba en su primer nombre, la letra de su preferencia (sexual).

Así pues, la historia de la Jota Edgar (jaja) es llevada maravillosamente a la pantalla de manos del señor leyenda: Clint Eastwood.

Posters de J. Edgar más elegantes que los enviados a México
(que parecen de un DVD pirata de tepito)

Persona tan inteligente como solo Eastwood puede ser, se la jugó al contarnos esta historia; debido a que pudo haber caído en la muy fácil (y casi puesta en bandeja de plata) línea de atacar a J. Edgar Hoover. En cambio, lo que hizo Clint Eastwood, fue desnudar por completo al director del F.B.I. y más que mostrarnos una biografía, hace una “mentalgrafía” es decir, nos va enseñando la mente de J. Edgar, sus demonios, su comportamiento… eso es lo que marca la diferencia entre esta cinta y otras.

Si usted piensa que se va a encontrar con una biografía casi histórica de Edgar Hoover, pues no será así, para eso están los libros… y en este caso (año 2012) el Internet.

Tal parece ser, el señor Eastwood se gastó todo el presupuesto de la película en DiCaprio (se ve igualito a míster Hoover) y por desgracia, desatendió a los co-protaginistas: Clyde y Helen (Armie Hammer, Naomi Watts respectivamente). Ya que se ve luego, luego las plastas de maquillaje y latex para el proceso de envejecimiento de los presonajes, volviendo inverosímiles algunas escenas. Dicho maquillaje parece salido de un sketch de Eugenio Derbez o el programa: La Parodia de Televisa, es decir, pobre, chafa y de baja calidad.

De nada sirvió el aprendizaje que The Curious Case of Benjamin Button (El Curioso Caso de Benjamin Button) nos dejó en el tema de maquillaje “a través del tiempo” jeje.

Y tal chafes en la manufactura de la cinta, se observa hasta en el poster publicitario (el de aquí en México) que la verdad sea dicha, parce la portada de un DVD pirata de Tepito.

Con todo lo anterior, lo invito a usted a que se adentre en la mente de J. Hoover y saque la conclusión de que los malos no son tan malos, ni buenos son tan buenos.