SÓLO SANGRONS: James Franco
Mostrando las entradas con la etiqueta James Franco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta James Franco. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

Reseña: Spring Breakers; Viviendo al Límite (Spring Breakers)

Título: Spring Breakers: Viviendo al Límite
Título Original: Spring Breakers
País: Estados Unidos
Año: 2012
Directores: Harmony Korine
Reparto: Vanessa Hudgens, James Franco, Selena Gomez, Rachel Korine, Ashley Benson
Duración: 94 minutos

Sinopsis: “Cuatro chicas universitarias planean pagar su viaje de spring break (vacaciones de primavera) robando una tienda de comida rápida. Pero ese es sólo el comienzo... En una gran fiesta en el cuarto de un hotel, la diversión llega a su límite y las chicas son arrestadas y llevadas a la cárcel. Con la resaca de la fiesta y vistiendo solo sus bikinis, las chicas se presentan frente a un juez pero su fianza es cubierta inesperadamente por Alien (James Franco), un infame rufián local que las empieza a proteger y las lleva por el más salvaje viaje de spring break de la historia. Áspero por fuera pero con un lado suave en el interior, Alien se gana los corazones de las jóvenes spring breakers y las lleva por un Spring Break que jamás pudieron imaginar”.

Una agradable sorpresa porque no tiene absolutamente nada que ver con lo que se venía promocionando… Ahora sí que apliqué darle el beneficio de la duda a toda la producción.

Me imaginaba que iba a ser otra película mensa americana jajaja (parafraseando un poco al título de No Es Otra Tonta Película Americana (Not Another Teen Movie, 2001)

Como sabrán, su servidor trata de guardar un poco de magia cinera y casi no le presto atención a los posters, avances o comerciales de películas para no crearme falsas expectativas. También algunas veces me salto los nombres de los actores o del director para no entrar a la sala con algún prejuicio. Digamos que entro a ciegas al cine. Esa práctica me ha resultado muy bien porque como espectador me sorprendo de que lo que estoy viendo resulta ser o una cinta de misterio, romance, drama o acción. Con las películas cómicas y de terror no puedo aplicar lo anterior porque son muy obvios; si es de terror ponen letras con sangre y todas, absolutamente todas se titulan: (Lo que sea) del diablo, demoniaca, satánico, sangriento, diabólica… y a las de humor les ponen: (Lo que sea) loco, locura, locas…

También en ocasiones, esta práctica hace que me pierda varias películas pues al no llamarme la atención, las dejo para después y luego las quitan del cine solo para descubrir que originalmente tenía intención de verlas.

Este iba a ser el caso de Spring Breakers: Viviendo al Límite película que pensé ir a ver al cine cuando la trajeran a México pero al ponerle el horrendo título de Viviendo al Límite que suena a telenovela de Televisa o Tv Azteca, la iba a dejar para después y eso, si tenía tiempo jajaja. Ya cuando llegué al cine y vi que el poster de Viviendo al Límite incluía el título original: Spring Breakers pues compré el boleto para la función.

La historia arranca de una forma muy especial: Tres de cuatro escuinclas que al verse sin el dinero suficiente para pasar su periodo vacacional en algún lugar lejos de la escuela, deciden robar un local de comida.

La forma en que lo hacen, nos permite ver que esta juventud desenfrenada (Homero Simpson Dixit) vive en un mundo donde el sentido común no existe, una especie de limbo de valores. No importa cómo conseguir lo que se desea mientras dichas necesidades sean satisfechas. Saliendo airosas del crimen, todas las amigas se embarcan rumbo al Spring Break en Florida. En busca de diversión, diversión, diversión (es decir: alcohol, drogas y sexo).

En varias ocasiones el discurso de la película se pausa para entrar a lo que su servidor bautizaría como la tacha-visión en la que el director Harmony Korine se mal viaja con tomas de estilo surrealista mientras Skrillex suena a todo lo que da.

James Franco se roba la película con su actuación... pero también
las chicas roban suspiros. Como la bien proporcionada gü
erota de mi corazón: Ashley Benson XD
A estas chicas su spring-break forever se les acaba momentáneamente cuando en uno de los muchos reventones, son arrestadas por la policía al estar consumiendo drogas. El juez dicta la sentencia de que deberán pagar una multa o quedarse uno días en la cárcel. Como ya se acabaron todo el dinero en tonterías deciden quedarse tras las rejas… hasta que un misterioso e intimidante músico-dealer-gangsta llamado Alien (James Franco) paga la fianza de todas las chicas.

La más “inocente” del grupo; Faith (Selena Gómez) desconfía de éste personaje pues no sabe lo que busca o quiere de ellas, además de descubrir que es traficante y decide regresar a su casa. Acto seguido, vemos al resto del grupo comandadas por Alien cometiendo varios crímenes al tiempo de que se divierten. Poco a poco las cosas se van poniendo más peligrosas hasta llegar al punto en el que una segunda chica; Cotty (Rachel Korine) después de ser herida de bala en una confrontación con Big Arch (Gucci Mane) el jefe de la banda rival de Alien. Decide también volver a su hogar.

Alien y las dos chavas restantes: Candy (Vanessa Hudgens) y Brit (Ashley Benson) planean una gran venganza en contra de Big Arch. Esto es lo más arriesgado, estúpido y mortal que se les ha ocurrido a estas niñas… armadas y dispuestas a ponérsele al tu por tu contra el mafioso, tendremos que ver si salen airosas o morirán ¿Podrán recapacitar sobre lo que planean hacer?

Así es más o menos la historia porque… casi no hay jajaja Y ese sería el punto débil de la cinta pues no plantea nada sobre los personajes. Desconocemos todo de estas chicas.

Someramente muestran algo de Faith pero su rápida salida de la historia (y sin conclusión aparente) nos deja en la nada. Spring Breakers tiene demasiados huecos y no sabemos a dónde va.

Vanessa Hudgens, Selena Gomez, Rachel Korine, Ashley Benson, James Franco y
el director Harmony Korine en la presentación de Spring Breakers en
el Festival Internacional de Cine de Venecia
Digamos es una cinta más de apreciación visual donde las atmósferas de la misma, envuelven a la audiencia. Alguien por Internet la calificó como “Poesía Pop” y le doy toda la razón. De hecho, esa descripción es más que correcta en una de las mejores escenas de la película donde Cotty, Brit y Candy, estando en la casa de Alien. Le piden que toque en el piano un tema inspirador y este comienza con las notas de Everytime, una melodía de Britney Spears. Al tiempo que se va observando en un montaje, las escenas híper violentas de sus crímenes en Florida mientras las niñas cantan y coreografían la canción dulcemente junto a una piscina durante el atardecer en la playa…

Como lo dije al principio, esta cinta es una grata sorpresa. Vale la pena si están buscando lo visual pero no esperen mucho de la historia que es lo más débil de todo lo que Harmony Korine plantea en Spring Breakers.

Un elenco de estrellitas Disney© que han realizado un filme extrañamente emparentado con La Naranja Mecánica (A Clockwork Orange, 1971).

sábado, 9 de marzo de 2013

Reseña: Oz El Poderoso IMAX 3D (Oz: The Great and Powerful An IMAX 3D Experience)

Título: Oz El Poderoso IMAX 3D
Título Original: Oz: The Great and Powerful An IMAX 3D Experience
País: Estados Unidos
Año: 2013
Director: Sam Raimi
Reparto: James Franco, Mila Kunis, Rachel Weisz, Michelle Williams, Zach Braff, Joey King, Bill Cobbs, Tony Cox
Duración: 130 minutos

Sinopsis: “Oz El Poderoso” recrea los orígenes del Mago de Oz. Oscar Diggs (James Franco), un mago de circo de poca monta y de dudosa reputación, es arrojado desde la polvorienta Kansas al reluciente País de Oz. Está convencido de que le ha tocado el premio gordo y que la fama y la fortuna están a su alcance. Pero las cosas cambian cuando conoce a tres brujas: Theodora (Mila Kunis), Evanora (Rachel Weisz) y Glinda (Michelle Williams), que no están nada convencidas de que Oscar sea el gran mago que todo el mundo estaba esperando. A su pesar, Oscar debe enfrentarse a los enormes problemas que tiene el País de Oz y a sus habitantes, y tendrá que descubrir quiénes están de su lado y quiénes son sus enemigos antes de que sea demasiado tarde. Utilizando sus juegos de magia con ingenio, fantasía y algo de brujería, Oscar no sólo se transformará en el grande y poderoso Mago de Oz sino también en un hombre mejor”.

La magia que nos hace falta…

Como es evidente, en sangrons.blogspot.com no somos críticos profesionales ni mucho menos tenemos estudios ni conocimiento alguno del bello arte cinematográfico… cuando las luces se apagan y comienza la proyección de imágenes sucesivas creadoras de la ilusión de movimiento, nos transportamos a un mundo mejor. Es… ¡Mágico! No por nada dicen que el cine es la fábrica de sueños.

El día del cumpleaños de su servidor (9 de marzo) lo festejé en el cine. Así que podrán imaginarse la ilusión que me hacía ver Oz: The Great and Powerful (o simplemente: Oz El Poderoso como titularon en México) un día antes de mi onomástico.

Disfruté inmensamente ver Oz El Poderoso 3D en la IMAX de Cinépolis.

El problema vino después cuando quise compartir mis impresiones de la película y encontré por parte de la crítica especializada puros malos comentarios.

Ignoro si este descontento se debió a las altas expectativas que tenían por ver el nuevo trabajo de Sam Raimi. Que estaban muy enganchados con la cinta original de El Mago de Oz o de plano que si es mala en verdad.

Para mí, fue una película fenomenal. ¡Dos horas de magia y fantasía! Está bien, exageré un poco jeje.

El año pasado tuve la oportunidad de comprar la edición del 70 aniversario de la Original de El Mago de Oz en Bluray. Nunca la había visto pero me encantó lo simple (pero compleja para sus tiempos) que es la cinta. Creo que la vi 5 veces esa semana jajaja  Además de repetir como una docena de veces la canción de Over the Rainbow.

¡Tampoco se crean! La compré hasta que estuvo en oferta ji ji ji.
Al enterarme de la precuela, incuestionablemente acepté que no iban a hacer algo similar a la de 1939. Simplemente porque cosas que funcionaban hace 70 años, ahora ya no. Lo que se hizo ha quedado como legado para el disfrute de las nuevas generaciones…

¿Qué es lo que trae Oz El Poderoso?

Para empezar, decidí verla en formato IMAX porque SÍ fue verdaderamente filmada con cámaras 3D (específicamente cámaras RED 3D) pues no lo pensé dos veces para verla en tercera dimensión.

Así que la primera recomendación es que la vean en 3D (a pesar de que cueste un poco más) para que no se pierdan la visión del director en cuanto a texturas, profundidad y tomas pensadas para esta tecnología.

El IMAX 3D de Cinépolis como siempre; cumpliendo con los grandes estrenos
La segunda que sí es opcional porque no en todos lados se encuentra es que la vean en una pantalla IMAX o en su caso, sea en una sala panorámica (es decir, la pantalla se abre hacia los lados y no como en muchas salas microscópicas que reducen la pantalla de arriba hacia abajo con una cortinilla de tela negra. Les haré un burdo dibujo explicativo en paint:

Cuando las salas no son panorámicas:
Cinemex proyecta hacia la parte de abajo de la pantalla y desde
arriba corre una especie de cortina negra para tapar el espacio sobrante.
Cinemark centra la imagen en su pantalla y deja espacios semejantes
 a
la imagen inferior derecha.
Entonces, Oz El Poderoso 3D al inicio se presenta en el formato estándar 4:3 (es decir NO panorámica… semi-cuadrada pues) ya después se vuelve 2.38:1 y la pantalla se ‘abre’ se vuelve ancha… es panorámica pues y ESA es la transición, el equivalente 2013 de lo que se vio en 1939. Cuando de una imagen sepia (color marrón) del mundo de Dorothy (Judy Garland) al abrir la puerta se convierte todo en color (technicolor) ahora en 2013, del mundo semi-cuadrado de Oscar (James Franco) pasamos al panorámico de OZ.

No en todos los cines se apreciará esa transición pues la pantalla ya se encontrará reducida desde el inicio… los que tengan la fortuna de entrar a una panorámica sentirán la magia desde el inicio.

Un ejemplo más de una transición de 4:3 (semi-cuadro) a 2.35:1 (Panorámico) llevada al cine fue recientemente con: Los Simpson - La Película (The Simpsons Movie, 2007) que inicia con una imagen no panorámica (cuadrada) en obvia referencia a que esa era la relación de aspecto de los programas de TV para después, ensanchar la imagen hasta convertirla en panorámica puesto que ahora, los Simpson estaban en una sala de cine. El profesor Brinco (Frink) es el que abre la pantalla de los Simpson al volar en un cohete que al desplazarse la va haciendo más ancha.

Otro punto a comentar es evidentemente el uso de la tercera dimensión. Si bien tiene sus buenas partes, el señor Raimi no se aplicó al estudiar lo que sus compañeros convirtieron de mera novedad tecnológica a una nueva forma de expresión artística. Llámense: Martin Scorsese, Ang Lee, James Cameron, Ridley Scott, Win Wenders o Werner Herzog. Quienes les cerraron la boca a los críticos mamones que vilipendiaban el 3D y al final se tuvieron que chingar y ver las obras de los mencionados en tercera dimensión… y aún así, hay unos que siguen siendo taaaan arrogantes que salen con sus dichos del tipo ‘…de todas maneras, el 3D no aporta gran cosa a la trama’ (¡!) jajajaja.

Continuando con la reseña. Comparto absolutamente las opiniones de que la cinta dura demasiado. Llegando a ser redundante y un poco cansada. Sin embargo, cuando dejan de lado esas partes digamos, de relleno. La cinta nos lleva muy alto a la emoción.

-Y ¿Si mejor quedamos como amigos con beneficios?-
En cuanto a las interpretaciones, se le está achacando que se ven muy sobreactuadas (¡Como si la original del ’39 no lo fuera!) por eso digo que los críticos están locos, se quejan de que la cinta no le llega a la original, pero cuando se retoman algunas cosas de ésta, se le van a la yugular como los chacales que son.

También se quejan de ciertos aspectos visuales de la cinta que sí me convencieron. Por ejemplo; que se note que los árboles fueran hechos a mano al estilo de la vieja escuela y no generados por computadora pues la dan un bonito toque de nostalgia. O el famoso contraste de colores de la cinta. Quien se haya quejado de los colores tan llamativos y brillantes, obviamente nunca ha visto una película en technicolor como la misma película del '39 filmada en ese formato.

Eso sí, hay fallas tremendas, como la escena en la que por fin nos revelan a la bruja malvada y la caracterización es de pena ajena ¡Una vil plasta de maquillaje! Que además hace que el rostro de la actriz se vea gordo ¿Una bruja con sobrepeso? En Oz ¡Sí es posible! Jaja.

Eso sí, se me caía la baba con esas megamamis de Mila Kunis, Michelle Williams o Rachel Weisz ¡Uhmm… yomi, yomi! ¡Hechízame brujita! Jajaja.

Alan Horn de Walt Disney Studios. La actriz Abigail Spencer, James Franco, Mila Kunis,
Michelle Williams, Joey King, Rachel Weisz, Zach Braff, el productor Joe Roth y
el director Sam Raimi en la premiere mundial de "Oz The Great And Powerful"
13 de febrero 13, 2013 Hollywood, California. 

(Foto: Kevin Winter/Getty Images)
 Ahora, la nota mala: (incluye lenguaje soez)

Sépase que odio con todo mi ser a Thomas Alva Édison, se me hace la mierda más grande de todos los tiempos, un verdadero estafador. Esta porquería de ser humano se robaba ideas e inventos de otros… lo que lo volvió reconocido mundialmente fue haber ideado la forma de VENDER las cosas.

¡¡¡EL MÁS GRANDE INVENTOR DE TODOS LOS TIEMPOS FUE NICOLAS TESLA!!! ¡Que no se los apendejen!

Únicamente porque la película es gringa, echaron mano de otro gringo (Édison) y claro, como Tesla no era americano sino un extranjero pues ni lo mencionaron.

Al inventor del sistema de corriente alterna, de la  energía eléctrica que hace funcionar a cada casa e industria del mundo ¡No se le menciona!

-Oye ¡Pero creía que Edison fue el padre de  la era de la electricidad!- (Mayoría de la gente ignorante)

NOP. ÉSE FUE TESLA. Cuando la mayoría de la gente piensa en Edison, piensan en el hombre que inventó el foco… Edison no inventó el foco. Únicamente mejoró las ideas de otros 22 hombres que inventaron el foco antes que él. Edison sólo descubrió la forma de venderlo. De hecho, Tesla trabajó para Edison al inicio de su carrera cuando éste le dijo que pagaría un millón de dólares a cambio de que le arreglara todos los problemas que estaba teniendo Edison con sus generadores y motores de corriente directa.

Tesla resolvió todos y cada uno de los problemas y cuando pidió le pagasen su millón de dólares prometido. Edison se rió en su cara y le dijo: “Tesla, tú no entiendes nuestro sentido del humor americano”.

Thomas Alva Edison es el ejemplo perfecto de un no-científico en el mundo de la ciencia, era un mercahifles (comerciante de poca monta) Él valoraba “sus” invenciones únicamente por cuánto dinero le podrían generar. No era ni un matemático o científico. Únicamente creía en contratar a otros para hacer el trabajo por él. Edison no era un hombre de ciencia, era un gerente general.

Tesla fue conocido por hacer grandes y asombrosos descubrimientos que olvidaba escribir y documentar. Edison fue conocido por salir corriendo a la oficina de patentes tan pronto uno de sus empleados tenía algo.

Así que no me hizo nada de gracia que Oscar (James Franco) saliera con la mamada de que quería ser como Édison… ¡P+ta madre! ¡No le metan ideas pendejas a los niños! Oscar no tendría que haber dicho semejante estupidez no una, sino ¡DOS VECES!

Cinépolis regaló 'prints' de Oz El Poderoso a quien comprara entradas para verla en
sus salas IMAX*. ¡Hasta les compré el vaso y la cubeta de colección! jajaja
¿Y saben qué es lo más grave? ¿Que este discurso lame-huevos de Edison es hasta contradictorio cinematográficamente hablando debido a que...

¡EDISON TENÍA EL MONOPOLIO DEL CINE! ¡Y CASI ARRUINA A TODA LA INDUSTRIA! A principios de 1900, Edison (como lo mencionamos) tenía un chinguero de patentes a su nombre. Entre ellas; un  ‘paquete’ de casi todo lo que tenía que ver con el cine: Proyectores, cámaras, los nickelodeons… y formó lo que se conoce como el EDISON TRUST. Que OBLIGABA POR LEY  a los productores y exhibidores usar el equipo patentado de Edison y no solo eso, también se obligaba a que todos los propietarios pagaran $2 dólares (de aquellos) cada semana simplemente para tener una licencia que les permitiera comprar y proyectar sus películas. Además la Edison Trust se dedicaba a demandar a cualquier “pirata” que exhibiera o hiciera películas ¡SIN SU PERMISO! ¿Le seguimos?

Pues este gran hijo de puta de Edison además fijaba el solito los precios de los boletos de entrada a los cines, prohibió que los nombres de los actores salieran en los créditos de las películas por temor de que cuando se volvieran más famosos, pedirían un sueldo mayor. Sin mencionar que también hacía la función de censor y tenía el poder de bloquear las películas extranjeras decidiendo cuáles se veían o no en Estados Unidos ¿Cómo ven a ese miserable de Edison?

Afortunadamente (¡Y lo que son las cosas!) se gestó un movimiento de cineastas independientes que estaban en contra de Edison, entre ellos: Carl Laemmle ni más ni menos que ¡el fundador de UNIVERSAL PICTURES! (Que ya cumplió 100 años y aprovechamos para felicitarlos jeje) a quien Edison demando 289 veces por violación a la propiedad intelectual. Muy legal el señor Edison ¿verdad? ¡NOP! Thomas Alva Edison contrató a matones y pandilleros para destruir a la competencia. Primero, secuestrando las producciones “piratas” para evitar fueran exhibidas, además de desalojar cines completos con lujo de violencia bajo el argumente de que violaban la ley, por no decir que destrozaban el cine y el equipo de proyección de la competencia. A la Universal Pictures en 1912 le siguió Laemmle y William Fox que más tarde consolidarían a la 20th Century Fox.

Después de más de 7 años de lucha, un tribunal dictaminó que el Edison Trust era un monopolio y lo disolvió.

-No quiero ser un buen hombre, quiero ser un gran hombre como Houdini o Edison (sic)- Oscar Diggs

Sí ¡Cómo no!... ¡PENDEJO!

Les dejo la invitación de que se documenten más acerca de uno de los verdaderos y ahora sí que grandes y poderosos inventores de todos los tiempos: NIKOLA TESLA

*Ahora sí nos tocó la promoción del 'print' oficial IMAX, pues con Cirque Du Soleil, misteriosamente se agotaron los lentes Real D)) 3D... A mí se me hace que los lentes fueron puro cuento y no de Oz jaja

viernes, 16 de septiembre de 2011

Reseña: El Planeta De Los Simios (R)evolución (Rise Of The Planet Of The Apes)

Título: El Planeta de los Simios (R)evolución
Título Original: Rise of the Planet of the Apes
País: Estados Unidos
Año: 2011
Director: Rupert Wyatt
Reparto: James Franco, Freida Pinto, Tom Felton, John Lithgow, Tyler Labine, Andy Serkis
Duración: 105 minutos

Sinopsis: "Un solo acto tanto de compasión como de arrogancia lleva a una guerra como ninguna otra – y a EL PLANETA DE LOS SIMIOS: (R)EVOLUCIÓN. El equipo de efectos visuales ganador del Óscar® que hizo cobrar vida a los mundos de Avatar y El Señor de los Anillos está innovando nuevamente, al crear a un simio generado por computadora que entrega una dramática actuación de emoción e inteligencia sin precedentes, y épicas batallas en las que yacen los destinos revueltos de hombre y primate".


Dicen que el camino al infierno está lleno de buenas intenciones…

Así que al momento en el que uno escucha hablar del estreno de una precuela de El Planeta de los Simios, se piensa al instante que la industria únicamente quiere nuestro dinero.

Muchos han escrito que la película: “Superó mis expectativas” ¿De verdad? ¿Es que teníamos tan poca fe en la cinta que nos conformamos con esto? ¿Sólo porque el simio se veía bien real ya con eso?

¡Aquí hay un gran engaño! Se trata de una película que fue filmada sin libreto ¿O lo escribió un simio? Porque de ser así, es el libreto más brillante jamás escrito por un simio... y uno muy estúpido escrito por un ser humano.

La historia es mero relleno para ver simios digitalizados y una rebelión que haría reír al cuerpo de granaderos de la Ciudad de México ¿De verdad un solo pinche helicóptero, unos caballos y un puñado de policías en una ciudad poblada por miles de habitantes?

Nunca se escuchó algún diálogo inteligente, la frase que nos hiciera reflexionar… la mejor línea de la película es cuando César dice: ¡No!

Pero hasta en la película de Un Chihuahua en Beverly Hills tienen esa línea y mejorada, cuando Mocte dice: ¡No más!

¿Y qué me dicen del Gorila saltarín? ¿Era en serio? ¿Un gorila de una tonelada rompiendo la marca de salto de longitud?

Yo sí fui a ver la cinta con ganas, pero se fue en picada. Ojalá fuera mujer para decir por lo menos que James Franco se veía “super sexy” en la película… pero no, ni las actuaciones estaban bien.

Entonces ¿Cómo es que la película recibe buenos comentarios? ¿Porqué siguen viéndola?

¡Changos!
¡Ah! Porque esta es una película palomera, para ir entre amigos, en pareja, con la familia, para comprar un boleto de $50 pesos pero gastarse $280 en la dulcería. Lo entiendo, son necesarios los lanzamientos para todo el público pero tienes un gran problema cuan publicitas más los efectos que tiene la cinta que la propia historia que en teoría es la que debería de convencernos de ir a verla al cine.

Yo no sé que habría hecho si no se me hubiera ocurrido comprar mi cubeta jumbo de palomitas... me hubiera quedado dormido ja.

La película entretiene, el cierre de la historia donde se ve el “contagio” mundial es bueno… Nada menos, pero nada más.

Esta película es totalmente intrascendente, nadie se suicidaría o viviría en la desesperanza si este Planeta de los Simios jamás se hubiera filmado.

Pronostico que después la podremos encontrar en el lote de ofertas de películas Blu-Ray. Me imagino que al 2x1 de esas "Compre El Planeta de los Simios (R)evolución y llévese también El Planeta de los Simios de Tim Burton".