SÓLO SANGRONS: Nosotros Los Nobles Poster Trailer Ficha Sinopsis Reseña
Mostrando las entradas con la etiqueta Nosotros Los Nobles Poster Trailer Ficha Sinopsis Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nosotros Los Nobles Poster Trailer Ficha Sinopsis Reseña. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2013

Reseña: Nosotros Los Nobles

Título: Nosotros Los Nobles
País: México
Año: 2013
Director: Gaz Alazraki
Reparto: Gonzalo Vega, Karla Souza, Luis Gerardo Méndez, Juan Pablo Gil, Ianis Guerrero
Duración: 108 minutos

Sinopsis: “Cuando Germán Noble (Gonzalo Vega) -un manipulador y poderoso empresario- se da cuenta que los haraganes de sus hijos Javi (Luis Gerardo Méndez), Bárbara (Karla Souza) y Charlie (Juan Pablo Gil) están tirando sus vidas por la borda, decide fingir la quiebra de su empresa para darles una lección, haciéndoles creer que todas sus propiedades fueron embargadas: los deja sin coches, celulares y tarjetas de crédito; los lleva a vivir a un vecindario pobre; los hace cambiarse de apellido y cortar contacto con todos sus amigos para salir adelante haciendo algo que ninguno de ellos había hecho antes... trabajar. Será ahí y bajo esas condiciones donde los hijos de Germán aprenderán cuál es su valor sin un apellido, fortuna y posición social. Mientras que el propio Germán aprenderá una lección: su error no fue educar a sus hijos con mano suave, sino que prefirió ser empresario que ser papá”.

El problema no es que se haga cine comercial ¡No! lo grave es que hagas cine comercial y sea horrendo.

Afortunadamente Nosotros Los Nobles es una película muy agradable y que logra entretener a la audiencia sin necesidad de faltarle al respeto. Sin albures o doble sentido, no hay escenas de sexo que rayan en lo pornográfico y evitan emular a Pedro Pablo Ybarra que como el perro hambriento de marcas que es, tapizó toda la película de El Cielo en tu Mirada con comerciales, lo cual fue una total burla a la audiencia.

Lo más importante que hicieron los Alazraki fue que llevaron al cine una cinta que puede ser vista por toda la familia; desde la abuela hasta niños, pasando por los padres e hijos adolescentes.

¿Nos vamos a pasar una tarde entretenida y llena de risas? Sí, pero el problema no es qué tanto lo hagamos sino cómo. Algo que se nota es que los gags (los chistes, el humor) son más bien una colección aleatoria de situaciones cómicas. Que todo funcione bien se debe al perfecto manejo del timing en la edición de la peli. Saben dónde rematar la broma, qué cortar, cómo crear el ambiente. Es decir, estamos ante un grupo de profesionales que saben lo que hacen.

Y es este último punto el que me hizo sentir satisfecho al salir de la función. En lo personal (hablando de cine mexicano), ya estoy harto de ver a puro pinche improvisado que anda aprendiendo en la marcha cómo hacer una película. ¿No sabes hacer una cinta, no puedes hacer una obra completa? Haz cortos, exhíbelos en concursos, llévalos a festivales pero no tengas el descaro de cobrarle a la gente que los $55 o $60 pesos por ver una película que no esta bien hecha porque evidentemente no sabes lo que estás haciendo.

Este aprendizaje sucede en cualquier otra profesión como la música, hay infinidad de bares donde puedes comprar unas bebidas y escuchar a grupos durante tu estancia. Evidentemente nadie va específicamente a ver a la banda sino a tomar unos tragos mientras escuchas a quien esté en el escenario. Cuando el conjunto ya ganó experiencia (prueba-error) y una reputación, ya puede cobrar porque la gente vea el espectáculo. Si te subes a un escenario y cobras para que te escuchen y eres un improvisado que no sabe dar un show, te van a abuchear y no es que sea algo personal sino que estás queriendo venderte como profesional cuando no lo eres.

Esto pasa también en el cine. Existe un grupo considerable de personas que tienen la facilidad de que les den dinero ya sea por parte del gobierno con sus estímulos, o de capitales privados pero que aún no son competentes y cuando alguien les dice que su trabajo es malo se lo toman personal y se ofenden. No, no es nada personal es simplemente porque tu trabajo apesta, cuando hagas algo bueno entonces se te aplaudirá.

Luego entonces, los Alazraki se ganaron la risa y el aplauso del público al final del día.

Cinta muy divertida llena de humor
Ahora, en cuanto a la temática me quedé un poco confundido. Trato de ser objetivo pero me hace mucho ruido el apellido Alazraki, no es desconocido que Carlos Alazraki (pariente del director) es un publicista. Es decir, vende productos y servicios, hace campañas políticas. Conoce a quién se dirige, es un psicólogo de masas y me asusta que haya sido víctima de un estudio de mercado de parte de los Alazraki que aplicaron a Nosotros Los Nobles.

Ya saben lo que le gusta al público o en su caso; lo que pide. Y eso es lo que hay en Los Nobles. Cómo no le va a encantar a la gente esta película ¡Si ya hicieron su estudio de mercado, tienen sus pruebas piloto, han estudiado al cliente!

Y bueno, también todos sabemos que el señor Alazraki en su programa de televisión no dejaba pasar oportunidad alguna para hablar mal del señor López Obrador así del tipo -Ayer pisé mierda en la calle y hablando de mierda, fíjate que López Obrador…- o - El otro día un tipo vomitó en el baño y hablando de vómito, fíjate que López Obrador…- Así que todos los ideales que abordan en la cinta pues son muy incongruentes con los valores que tienen en la vida real los realizadores.

Los Alazraki son una familia acomodada que por más increíble que parezca (ironías de la vida) son los hijos de éste los que medio manejan la agencia de publicidad quienes son unos juniors peores que los que se retratan en la película (dicen los chismosos jaja).

Acá el amigo Abogado del Diablo menciona exactamente algunos temitas que son los que me dejaron con la duda sobre las nobles intenciones de la película.

El Javi, Charly y la Barbie...
Ya sé que no se le puede exigir mucho a Nosotros Los Nobles pero si desmerece un poco que todo se trata con mucha superficialidad como para no querer entrar en polémica. Me refiero al caso de las historias de los tres hijos:

Carlos “Charly” Noble (Juan Pablo Gil) trabaja en un banco ficticio gracias a palancas (recomendaciones) y nunca tocan en tema de que los trabajadores bancarios son ladrones o en su defecto, se encuentran asociados con bandas criminales. Si no se iba a abordar ese tema con humor, bien se pudo colocar a Carlos como un burócrata en alguna dependencia de gobierno y explotar la veta de la huevonería de la burocracia. Recordemos que entre broma y broma, la verdad se asoma. Teniendo como resultado que la historia de Carlos Noble es la más débil de todas.

Javi Noble (Luis Gerardo Méndez) se robó la película, está perfecto pero nuevamente no me termina de convencer que terminara de conductor de microbús ¿De verdad no había más empleos? O como decía al principio, elegir al chofe de camión se debió más a un estudio de mercado que a propósitos más artísticos y de guión.

Bárbara “La Barbie” Noble (Karla Souza) termina como mesera de una cantina ¿Algún mensaje oculto detrás de esa elección?

Esa es mi visión crítica, que estos tres personajes obtuvieran este tipo de empleos y creo que se van a quedar con la idea de que ser conductor de camión o mesera en una cantina son empleos mal vistos por su servidor pero no es el punto al quiero llegar, sino descubrir qué hay detrás de estas elecciones por parte del guionista… recordemos que el cine (y viniendo de los Alazraki) también sirve como instrumento de propaganda. Miren que cuando me he encontrado jodido, siempre contaba (porque siempre hay vacantes y contratación inmediata) con:

1. El anuncio de Meser@, garrotero, lavaplatos o ayudante general en los restaurantes VIPS o El Portón y no una cantina que embrutece al ya de por sí embrutecido pueblo.

2. El anuncio de Telemarketing ya sea para vender tarjetas de crédito, seguros u otros servicios. Y no necesariamente de cajero en una ventanilla de banco.

3. Ayudante general en una tienda de conveniencia (OXXO, Seven Eleven) o autoservicio (Wal-Mart, Comercial Mexicana)

Probablemente la película saldría más cara pero vean la abismal diferencia entre trabajar de microbusero a ayudante general o auxiliar en Comercial Mexicana. De trabajar en una cantina con gente intoxicada a digamos, servir un café en el VIPS

Estos señores (los creativos de la película) se fueron a los estratos más bajos, quiero creer que por meros planes de mercado.

Luis Gerardo Méndez, Karla Souza, Carlos Alazraki, Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, 
Juan Pablo Gil y Ianis Guerrero en la premiere de "Nosotros los Nobles"
Sueno como un paranoico pero me gusta analizar el porqué de las cosas, qué hay detrás del tinglado…

En efecto. Nosotros Los Nobles es una de las mejores propuestas en los últimos meses (o años) en el cine nacional. Es un lujo ver al señor Gonzalo Vega en el cine... pero soy muy desconfiado y no sé a que le tiran haciendo esta película ¿Seré un complotista como López Hablador? ¿Estaré ya loco porque busco mensajes ocultos en algo que (en teoría) no los tiene?

Mientras saco una cita con el loquero, pueden irse a carcajear un rato con la familia, los amigos, la novia o todos juntos viendo Nosotros Los Nobles. Y si tienen hijos baquetones, sin vergüenzas y mantenidos, una de dos: Los lleva a ver esta película o los afilia al Partido Verde con Emilio González Torres.