SÓLO SANGRONS: Evangeline Lilly
Mostrando las entradas con la etiqueta Evangeline Lilly. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Evangeline Lilly. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2013

Reseña: El Hobbit: La Desolación de Smaug IMAX 3D HFR 4XD-3D y X4D-3D

Título: El Hobbit: La Desolación de Smaug IMAX 3D HFR / 4XD-3D y X4D-3D
Título Original: The Hobbit: The Desolation of Smaug An IMAX 3D Experience
País: Estados Unidos, Nueva Zelanda
Año: 2013
Director: Peter Jackson
Reparto: Ian McKellen, Martin Freeman, Richard Armitage, Orlando Bloom, Evangeline Lilly, Sylvester McCoy, Luke Evans, Stephen Fry, Ken Stott, Graham McTavish, William Kircher, James Nesbitt, Aidan Turner, Peter Hambleton
Duración: 161 minutos

Sinopsis: “La aventura continúa. Bilbo, los enanos y Gandalf han logrado escapar de las montañas nebulosas y tendrán que superar pruebas inesperadas para seguir en la búsqueda de su objetivo: recuperar el Reino Perdido de Erebor y enfrentar al dragón Smaug”.

Ficha Realmente Técnica: El Hobbit: Desolación de Smaug en 3D, HFR, Dolby® Atmos™ y IMAX DMR (Digital Re-mastering) sin escenas filmadas con cámaras IMAX. 3D verdadero al ser rodada en los sets con cámaras Red Epic. Aspect Ratio 2.35:1 (Ampliamente Panorámica).

Aprovechando la víspera de Navidad; Llega el turno de hablar de la segunda parte de El Hobbit: La Desolación de Smaug y siguiendo con el estilo de la Reseña de El Hobbit: Un Viaje Inesperado IMAX 3D HFR y 4DX-3D; también platicaré de los formatos y la mercadotecnia en la película.

En esta continuación de las aventuras de nuestros pequeños amiguitos, no sólo se nos presenta una cinta más depurada. Además incluyen algunos agregados para hacer un poco más femenina (O ¿Cursi, Romántica?) la cinta (Algo así como Arwen en la trología de The Lord of The Rings). Sin embargo estamos hablando de la película y no de las comparaciones entre literatura y cine por lo que al valorar los agregados a la historia, lo hago con las siguientes preguntas: ¿Aportan verdaderamente algo? ¿Mejoran  la experiencia?

Y la conclusión es que sí. Ya que consideremos que El Hobbit tiene un tono más infantil (No lo digo para demeritar) que está lejos de su predecesora (en celuloide) o sucesora literaria, como gusten…

En lo que siempre he estado firme es que El Hobbit debió ser llevada al cine en dos partes y no en tres pero esas ya son cuestiones de negocio. En lo que respecta a lo artístico; la narrativa es muy buena, gran ritmo y excelente balance con los tonos manejados en la cinta. Lo único que desmerece son los efectos especiales o siendo más específicos: El CGI (Imágenes Generadas por Computadora); a ratos sorprendentes y soberbios pero en muchas otras, de verdadera pena ajena.

Escenas como la de una estatua colosal de oro que luce como sacada de una película del canal Syfy… toda chafa y falsa. Nada que ver con los efectos vistos en Blancanieves y El Cazador (Snow White and the Huntsman, 2012) que cualquier escena que elijan de esa cinta es 300 veces mejor que la dizque estatua de oro.

Luego los Orcos que para nada lucen como en El Seños De Los Anillos. Seguramente alguien dijo: -¿Para qué contratar tantos extras, maquillistas, vestuaristas y artistas que modelen los rostros de los Orcos si todo se puede hacer en la computadora?- Y la respuesta la obtenemos al ver desde el primer segundo efectos patéticos donde Orcos "reales" lucen distintos a los Orcos computarizados

Uno creería que cada película está separada una de la otra por un año precisamente para tener mejores efectos, para evitar errores de principiantes pero no… Así que visualmente es irregular.

¡Chiquimami a la vista! jejeje
Pasemos al tema de la exhibición:

Es una vergüenza que México sea un país mediocre con empresarios mediocres como los Ramirez o los Larrea pues nunca se les quitará lo naco y no estuvieron para nada a la altura de un evento como El Hobbit. Y Warner Bros. México mucho menos se mostró como una compañía seria.

Ya el año pasado con Un Viaje Inesperado, se comprobó que Cinemex y Cinépolis no estaban preparados para hacerse cargo del estreno de la cinta con la tecnología HFR (High Frame Rate o Imagen de Alta Frecuencia que duplica la velocidad de fotogramas proyectados de 24 a 48 cuadros por segundo que es muy similar a como ve el ojo humano). La mentalidad empresarial en específico de los Ramírez y su Cinépolis es la misma que la de los políticos mexicanos: Ocultar la verdad, engañar, mentir… todo para sacar beneficios personales.

El año pasado, Cinépolis nunca quiso informar en tiempo y forma cuáles eran sus salas y complejos equipados para proyectar HFR a 48 cuadros por segundo. Puso en preventa las entradas con algunos días de anticipación SIN AVISAR si los boletos adquiridos eran para verla en HFR o no y todavía esperaron hasta que pasó el primer fin de semana de estreno para decir qué salas la proyectarían en HFR con toda alevosía y ventaja.

Cinemex lo avisó al aventón pero su información era confusa ya que sólo indicaban las funciones sin saber las salas que tenían proyectores para HFR. Así que no te enterabas si la sala que te tocaba era chica o grande pues no vendían boletos con asientos numerados.

Cinemark (Tenía que ser de extranjeros) fueron los únicos que desde el primer día que pusieron los boletos en preventa te decían cuál cine, qué sala y cuáles funciones estaban en HFR.

Todo eso no lo mencioné en su tiempo porque era de esperase que tuvieran problemas para adaptarse a la nueva tecnología. Pero ya pasó un año y ¡Siguen con las mismas malas prácticas!


Los reto a que en este momento (diciembre 2013) entren a Cinemex.com y traten de buscar: El Hobbit La Desolación de Smaug en Inglés, HFR 3D o para que vean que no soy tan purista, búsquela en español en HFR 3D ¡Ésa opción de búsqueda es inexistente!

Y por parte de Cinépolis, nuevamente guardó silencio sobre sus salas HFR hasta que finalizó sus preventas. Es decir; aplicó la de -Primero cómprame y ya después te digo para qué función te tocó- pues avisó después del fin de semana del estreno sus complejos con proyecciones HFR pero ¿Qué creen? No avisó si era HFR en tercera dimensión (3D), HFR formato normal (2D), o si la iban a poner en inglés o español.

Cinemark fue nuevamente la única empresa que si te decía las cosas desde el principio

¿Y la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor)? ¡Bien gracias! Dando recetas de cómo hacer mayonesa casera o diciendo dónde están más baratos los pañales desechables.

Acá en Sangrons a través de nuestras redes sociales tanto facebook (facebook.com/Sangrons) y twitter (@SoloSangrons) recomendamos mesura para no dejarse llevar por preventas y cosas engañosas. De hecho, no compré boletos para el estreno el jueves 12 de diciembre para verla en HFR sino que mejor entré a verla a Cinépolis 4DX a un cine donde la entrada entre semana es más barata y que para colmo la sala tenía fallas y me cambiaron el boleto para el martes. Después, el miércoles de pobres cuando el cine está un poco más barato, compré entradas para verla en IMAX y en Cinemex X4D. Que dicho sea de paso, las únicas funciones que estaban disponibles para comprar boletos en preventa era la sala IMAX de Perisur que como ya se ha mencionado en este blog, descubrimos que posee un proyector viejo que no está preparado para proyectar HFR siendo la de Universidad la única IMAX de la Ciudad de México que sí puede proyectar a 48 cuadros por segundo.

Fue hasta que agotaron los boletos en preventa para IMAX Perisur que permitieron la venta para IMAX Universidad pues era lógico que si la gente se enteraba que sólo una sala IMAX servía para HFR pues nadie iba a comprarles para la otra y en lugar de ser honestos con el público, Cinépolis ocultó información. Hasta pudieron decir desde el principio que iba a haber dos versiones de El Hobbit en IMAX: 3D Digital y 3D Digital HFR y les aseguro que muchos la hubieran visto hasta dos veces; una en cada sala.

A pesar de que en varios estados de la Republica Mexicana hay salas IMAX que pueden proyectar en HFR, el problema seguía siendo que nadie sabía si iba a llegar en ese formato.

Tratamos en vano de que Waner Bros. México nos contestara (como clientes… jaja ¡Ni que fuéramos un medio importante de comunicación!) y hasta la fecha no nos han respondido (y ni lo harán).

Warner Bros. México como siempre, buscando estafar a la gente.
Compré mi entrada el 13 de diciembre para verla en IMAX hasta el 18 de diciembre pensando que ya no la iban a traer en HFR y para no quedarme como el perro de las dos tortas que por estar esperándola a 48 cuadros por segundo hasta me la perdería en IMAX.

La gran sorpresa fue que a pesar de no haber estado anunciada ni en el boleto o en el cine ¡Mi función del miércoles 18 en IMAX 3D estaba en HFR! Lo cual me hizo muy feliz y salí muy animado para verla en Cinemex 4D.

Así que ya no tuve que batallar con horarios y visitar cines para verla en HFR pues de pura suerte la vi en esa función del miércoles en la que además no había mucha gente.

Y ¿Qué tal el IMAX 3D en HFR?

Para empezar, El Hobbit: La Desolación de Smaug. Así como toda la trilogía, están filmadas con cámaras 3D por lo que la tercera dimensión luce natural (como debe ser).

La presentación en IMAX es únicamente la película formateada para verla en este sistema o IMAX DMR que es la remasterización de la cinta para mejorar el audio y el video. Lo que da por resultado imágenes brillantes y cristalinas, sonido potente y sin distorsión, por lo tanto; en La Desolación de Smaug no hay ninguna escena filmada con cámaras IMAX pero sí se aprecia un audio y una proyección de mucha calidad por lo que verla en IMAX es una buena opción.

Sin embargo LA presentación, la función obligada a ver de El Hobbit: La Desolación de Smaug es en HFR 3D simplemente porque es un gran espectáculo visual y ahora sí que como quien dice; no han visto nada igual (Al menos que ya hubieran visto Un Viaje Extraordinario en HFR jajaja en ese caso únicamente lo han hecho dos veces).

Y si ya disfrutaron La Desolación de Smaug, créanme que apreciarla en HFR es como verla por primera vez, es una película completamente diferente. Hasta se notan detalles en los que difícilmente uno repara en las otras versiones.

Señor Hobbit
Por ahí hay ciertas personas retrógradas que no saben bien ni qué es el HFR y ya lo están criticando… que si es como si lo vieras todo en cámara rápida, que alguien le puso fast forward (>>) a la función. Es simplemente que llevamos años viendo contenidos a 24 cuadros por segundo y es la primera vez en décadas que se nos presenta material a 48 cuadros por segundo.

Voy a poner como ejemplo el futbol en la televisión. Por años lo he visto desde la comodidad de mi sala y cuando me invitaron a ver un partido en un estadio, en lo único que podía pensar era: -¿Por qué los jugadores se mueven tan lento?- Es lógico, tenía al menos 10 años enteros de mi vida viendo movimientos de cámara, acercamientos y tomas rápidas desde la cancha donde pareciera ser que los jugadores se tele transportan en el pasto y verlo en vivo es completamente distinto. Es simplemente porque ya me había acostumbrado a verlo por la tele pero no por eso la gente habla de que si siempre has visto fútbol en TV ya para qué quieres verlo en un estadio. Como decir que para qué quieres ver la final del mundial de Brasil en el Maracaná si lo puedes ver en la televisión (¡!).

Entonces no hagan caso de los amargosos y si tienen la posibilidad de verla en HFR; háganlo.

Pues ya quedó claro cuál es el formato que recomiendo. No obstante también hay otra opción: verla en 4D.

Para esto, hay dos sistemas: Cinemex X4D y Cinépolis 4DX. Acá en La Historia del 4D en México desde que Cinemex estrenó su 4D; la mayoría de sus funciones han sido superiores a las de Cinépolis.

También hay que considerar que Cinépolis descuida mucho el mantenimiento de sus salas 4D una vez que las inaugura, dando por resultado que no a todos los asistentes les toquen los mismos efectos pues hay butacas en las que no funciona el efecto de agua, no vibran, las válvulas de aire no sirven o las mangueras del efecto cosquillas están rotas.

Es por eso que aquí en Sangrons, además de comparar quién tiene el mejor 4D; Si Cinemex o Cinépolis, también enumeramos todos los efectos que pusieron en la función para que si alguno no es usado a la función a la que asisten, vayan a exigir que les devuelvan su dinero o que les den otro boleto. Eso en el caso de Cinépolis, puesto que Cinemex (en particular de Santa Fe) tiene la política de robarte no devolverte tu dinero si pagas con tarjeta. Lo cual es una estupidez pues hacen preventas y te venden tu butaca numerada por internet y el pago es forzosamente con tarjeta y si tienes la mala suerte de que en Cinemex 4D falle un efecto o te cambien tu función de su idioma original a doblada al español pues nunca te van a reembolsar nada. Si esto te sucede, recomiendo que vayas a la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) para que te asesoren y te digan cómo hacer mayonesa casera y en venganza tires 10 litros de mayonesa por toda su sala 4D y de preferencia, directamente a la pantalla. O mínimo pide hablar con el gerente general (Aguas, porque  luego hay hasta 3 subgerentes que no sirven para nada) ya cuando tengas al gerente de verdad, le pides su nombre completo. Nada de que me llamo Juan. Exige su nombre completo y si te pregunta para qué, dile que puede haber muchos Juanes y que necesitas su nombre completo para enviar tu queja a la página de Cinemex porque ahí te piden el nombre completo de la persona que no te atendió como debe ser.

Los Vasos de Cinépolis
Entonces empecemos con el recuento...

La mercadotecnia estuvo tranquila. Ahora no hubo lentes ni posters pero los 3 cines (aún) existentes: Cinépolis, Cinemark y Cinemex sacaron 2 vasos de la película.

Los de Cinépolis son lenticulares en tercera dimensión, uno de Mr. Bilbo Baggins y otro de Gandalf. Están más o menos los vasos, el mejor es el de Gandalf.

Cinemex vendió 2 vasos normales con un modelo de los Enanos y otro de los Elfos que se ven muy bien y combinan con los del año pasado.

Vasos de Cinemark México
Cinemark fue el único que a los vasos no les puso su nombre. Probablemente pensaron que ya no iban a existir y para poder venderlos en algún otro lado, omitieron ponerle: Cinemark. Una lástima, pues se hubieran convertido en objeto de colección por ser de lo último que llevaría el logotipo de la empresa antes de que desaparezca de México. Los diseños son irónicamente idénticos a los de Cinemex con excepción de que el terminado es como texturizado en mate y no liso y brillante como los de Cinemex.

Pues le di rienda suelta a la compra de vasos para un día hacer un museo jajaja.

 Y los vasos de Cinemex
Ya les dije que el jueves 12 fui a verla a Cinépolis 4DX sin muchas expectativas pero me animaba que iba a pagar menos jaja de $159 a $117. Por desgracia, la fila donde me encontraba, el efecto de agua no servía y nada más veía cómo a los demás los mojaban y a mí no.

No había mucha gente en el cine, por lo que me cambié de lugar pero ya había pasado la parte del agua. Al finalizar la función le dije a la chica de Cinépolis que recoge los lentes mi situación y le pedí que me dieran un boleto para regresar a verla otro día y ya me mandó al gerente y me hicieron la bonificación. Cosa que nunca hubiera pasado en Cinemex (Ver reseña de Thor: Un Mundo Oscuro en 4D). Así que desde el jueves no regresé hasta el martes para ver de nuevo La Desolación de Smaug, pedí un lugar donde ya había visto que sí funcionaban los efectos y entonces ya pude disfrutar plenamente la película.

Colección de Vasos de El Hobbit: La Desolación de Smaug
Al día siguiente (Cinemiércoles de pobres) me fui a verla a Cinépolis IMAX y Cinemex 4D. No sabía qué función ver primero; si IMAX o 4D y como no estaba anunciado aún (y nunca dijeron) qué onda con IMAX HFR decidí primero verla en IMAX y para cerrar con broche de oro ir a 4D pero creo que debió haber sido al revés jeje. 

Desafortunadamente en la sala 4D de Cinemex Mundo E siempre le dan preferencia a las funciones dobladas al español, por lo que me vi en la penosa necesidad de ir a uno de los peores Cinemex de la ciudad: Cinemex Santa Fe; Donde trabaja puro imbécil, desde el taquillero hasta los gerentes, pasando por los de la dulcería y los que te cortan el boleto; todos son totalmente incompetentes. Deberían de aprender de otros cines como los Cinemex Mundo E, Cinemex Antara Polanco, Cinemex World Trade Center, Cinemex Interlomas, Cinemex Cuicuilco o Cinemex Loreto por mencionar algunos de los complejos ubicados en zonas a los que asiste gente de buenos recursos económicos y en los que nunca he tenido queja alguna. En Cinemex Santa Fe hasta parece que te están haciendo el favor de ponerte una película.

Para empezar, la función era a las 6:30 pm y a las 6:40 pm aún no nos dejaban entrar porque supuestamente estaban haciendo la limpieza. Cosa que no me preocupaba (ya no tendría que ver los chorrocientos mil comerciales que te ponen) a no ser que la fila era larga y cuando eso ocurre, luego te dan lentes todos feos, ya sean chuecos, rayados, desgastados o sucios pues les da flojera hacer lo que hacen Cinemark y Cinépolis que siempre los tienen ya listos para dártelos y hasta en bolsita.

Y dicho y hecho. Después de 10 minutos de retraso, ya en mi butaca que checo los lentes y estaban sucios, los quise limpiar con mi pañuelo y nada… tenían algún líquido que estaba seco pero no se podía quitar (¿Refresco? ¿Salsa? ¿Queso? ¿Semen? Jajaja)

Me tuve que salir y pedirle a la chava de la entrada que me los cambiara por unos limpios y según me dio unos limpios pero tenían marcas de huellas digitales pero esas sí se podían quitar con mi pañuelo… lo malo es que esa distracción de los lentes evitó que checara bien mi asiento (al menos visualmente) para saber si todos los efectos funcionarían potencialmente. Es decir, que se viera alguna válvula de agua rota o las del aire estuvieran zafadas o verificar que la manguerita del efecto cosquillas estuviera conectada pues OJO no todas las butacas tienen esa manguerita; algunas veces la gente por descuido las rompe con sus zapatos o los de limpieza las desprenden y para que arreglen eso ¡Primero van a llover vacas del cielo! Jaja.

Total que el retraso de 10 minutos y el problema de los lentes sucios ya no me permitieron revisar bien si mi asiento tenía manguera pues ya habían apagado las luces y con la mano no sentí nada. Lo que me hizo creer que me iba a perder de ese efecto y me predispuso (aún más) para estar un poco de malas en la función. Para no hacer más larga la historia, nunca me tocó el efecto cosquillitas, sólo escuchaba cuando funcionaban los de los demás (la manguerita funciona con aire y el golpeteo del plástico y a salida del aire se escuchan perfectamente cuando lo ponen a funcionar) ya cuando encendieron las luces pues se me ocurrió ver qué asientos sí tenían manguerita -para la próxima- y vi horrorizado que mi asiento sí tenía manguerita pero estuvo atorada toda la función en un espacio entre una barra de metal y la base del asiento. Ya sé que el hubiera no existe pero si tan solo hubiera revisado con alguna luz como la del celular, seguramente la habría visto y acomodado bien… pero ya ni modo.

Mejor veamos quién estuvo mejor en el 4D, si Cinépolis (que me tocó verla 2 veces) o Cinemex.

Efecto de Viento: Son las turbinas que están en la parte superior de la sala. Ya se ha comentado que luego las ponen sin ningún sentido pero en esta ocasión Cinépolis las usó mejor.

Efectos de Humo y Niebla: Cinemex la usó una vez y en una escena totalmente lógica con la acción. Con Cinépolis hay un pequeño problema pues de las dos veces que la vi, en una parece que la quisieron usar 3 veces (porque hasta eso, no se vio que saliera mucho humo) y en la otra ni siquiera metieron el efecto. Así que por esta ocasión diré que es un empate ya que al menos una vez estaba contemplado en Cinépolis su uso.

Efectos de Aire: Que vienen de unas válvulas situadas tanto en la cabecera del asiento como en la parte frontal del mismo… Aire frontal: Cinépolis 26 veces y Cinemex 18. Aire en la nuca: Cinépolis 10 ocasiones y Cinemex 7. De la forma que lo quieran ver, Cinépolis se llevó de calle a Cinemex pues si hacemos el total, da 36 veces en Cinépolis y 25 en Cinemex. Debo decir que en los dos cines se disfruta del efecto pero Cinépolis le puso más ganas y es el que gana.

Efecto de Agua: Que fue el efecto que me hizo volver a verla en Cinépolis; tenemos que con ellos nos mojan en 12 oportunidades mientras que Cinemex sólo 9. Por eso reclamé que me dieran otro boleto para entrar de nuevo ya que además de ser uno de los efectos más divertidos de 4D lo usaron tantas veces en Cinépolis que si no sirve en la butaca, realmente te echa a perder la experiencia. Bien por Cinépolis pero mal que no todos sus asientos sirvan los efectos.

Efectos de Movimiento: Los dos lo emplean bien y a pesar de que son dos sistemas distintos (Cinemex es neumático y Cinépolis es mecánico) cada quien te sacude o te mueve con diferente intensidad. Si hay que elegir a un ganador, este sería Cinépolis ya que mueven los asientos como si estuviéramos realmente en la película o como su fuéremos nosotros los que estamos junto a la cámara. Si la toma da vueltas; nosotros también, si se acerca; nos hacen para abajo, si se aleja; nos mueven hacia arriba…

Efecto de Luces: Ya estaba muy desaprovechado este efecto en las salas 4D y ahora lo vuelven a usar. Cinépolis 7 veces y Cinemex 26 veces. El claro ganador es Cinemex pero quedó bien en los dos.

Efecto Aromático: Cinemex 0 veces (buuu) y Cinépolis como 4 veces. Gana Cinépolis por default.

Efecto de Burbujas: Sólo las usan en películas infantiles así que este efecto no se tomará en cuenta para el conteo.

Efecto de Cosquillas: Cinépolis 3 veces y Cinemex pues ya les platiqué mi desgracia pero más o menos escuche que funcionaron 3 veces también, a lo mejor lo metieron más veces pero me es imposible asegurarlo. Yo creo que un empate es lo justo puesto que los dos lo utilizaron.

Efecto de Vibración: Cinemex 0 veces y en Cinépolis nuevamente hubo discrepancia ya que la primera vez que la vi, el asiento sí vibró (17 veces) y la segunda vez no pasó nada. Pero prefiero que no vibre a que no dispare agua. Bien por Cinépolis con 17 veces (la primera vez) pero también mal que no todos sus asientos sirvan los efectos.

Efectos de Golpes: Cinépolis 4 veces y Cinemex ¡NUNCA! Esto es hasta para descalificarlo de la competencia…

El talento de El Hobbit: La Desolación de Smaug en la premiere mundial de la cinta.
Total de efectos existentes en las salas 4D tomados en cuenta para en conteo: 10 efectos.

Efectos utilizados en Cinépolis: 9 efectos.

Efectos utilizados en Cinemex: 7 efectos.

Cinépolis con 9 de 10 efectos; da una calificación de 9, lo que la hace una película 4DX Excelente.

Cinemex con 7 de 10 efectos; da una calificación de 7, lo que la hace una película X4D mediocre.

Así que ya saben, la mejor función 4D para de El Hobbit: La Desolación Smaug la tiene Cinépolis (Que inauguró varias salas 4DX con la película). Así que corran para que no se la pierdan. De hecho, Cinemex ya quitó El Hobbit del 4D misteriosamente después de que tuiteamos que era una mugre su función jajaja (Fue para poner Frozen pero queremos creer que alguien nos lee en Cinemex je).

Sin embargo, la opción que estor recomendando es verla en HFR y que además, ya son cada día más salas que tienen el sistema de sonido Dolby Altmos.