SÓLO SANGRONS: Alice Englert
Mostrando las entradas con la etiqueta Alice Englert. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alice Englert. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2013

Reseña: Ginger & Rosa (Ginger & Rosa)

Título: Ginger & Rosa
Título Original: Ginger & Rosa
País: Reino Unido
Año: 2012
Director: Sally Potter
Reparto: Elle Fanning, Alice Englert, Alessandro Nivola, Christina Hendricks, Annette Bening, Timothy Spall, Oliver Platt
Duración: 90 minutos

Sinopsis: “Londres, 1962. Ginger y Rosa son dos adolescentes amigas inseparables. Juntas, faltan a la escuela, hablan de amor, religión y política, y sueñan con una vida más grande que la doméstica existencia de sus madres. Pero la creciente amenaza de la guerra nuclear proyecta una sombra sobre sus vidas. Ginger se siente atraída por la poesía y por la protesta, mientras que Rosa le enseña a Ginger a fumar, a besar a los chicos y a rezar”.

Esta película me dejó con la boca abierta. Además de estar impecablemente bien ambientada, la actuación de Elle Fanning es m-a-r-a-v-i-l-l-o-s-a. No cabe duda que estamos ante una generación a la que llamo: Las nuevas damitas del cine; Elle Fanning nacida en el '98; 15 años. Chloë Grace Moretz y Kathryn Newton nacidas en el '97; 16 años. Abigail Breslin nacida en el '96; 17 años. ¡Ahora adolescentes que vimos cuando eran unas niñas! Sorpresas que da la vida.

Entrando de lleno a la reseña; Viajamos en el tiempo hasta el mágico año de 1962 donde presenciaremos la vida de dos chicas en busca de su propia identidad en medio de cambios políticos y sociales. Amigas inseparables; temperamentos opuestos. Una castaña y otra pelirroja.

Interesante es el planteamiento psicológico de las chicas:

Ginger (Elle Fanning) es una chica sensitiva, dentro de ella hay un poeta idealista que desea cambiar al mundo. Roland (Alessandro Nivola); su padre, le ha inculcado un pensamiento liberal pero es una chica centrada. Rosa (Alice Englert) por su parte, fue educada de manera más conservadora y con raíces católicas sin embargo su comportamiento es muy libertino y casi no se toma las cosas muy en serio.

Entre ellas se ha dado una conexión muy especial desde pequeñas, pero el camino en el que pareciera siempre irían juntas, comienza a marcar rutas distintas.

Este punto de quiebre se da por las convicciones políticas de Ginger y sus impresiones por la inminente guerra nuclear. Ese crecimiento personal-intelectual de ella, se contraponen con las experiencias de Rosa; más cargadas en la parte afectiva-emocional-sexual.

Muy buena propuesta
La directora Sally Potter presenta un trabajo muy sólido, el enfoque hacia las adolescentes es de lo más acertado precisamente por las raíces de la palabra adolescente: que adolece… y en esta cinta está por demás claro que crecer duele.

Mientras los padres de Ginger discuten y su relación se deteriora; ella encontrará abrigo con una pareja homosexual: Mark y Mark (Timothy Spall, Oliver Platt) y una amiga americana en común: Bella (Annette Bening) Al tiempo que se forma un extraño triángulo entre Roland, Rosa y Ginger que podría ser para esta última, igual de devastador que cualquier guerra nuclear.

Amistad y perdón son las palabras clave en esta película.

Yo les sugiero que traten de verla porque Elle Fanning está en un nivel muy alto, su mirada es tan fuerte y expresiva que no necesita ningún diálogo para transmitirnos toda la energía de su personaje. Realmente hace que se te rompa el corazón en ciertas escenas fuertes y devastadoras.

Productor Andrew Litvin, Alice Englert, directora Sally Potter, Elle Fanning, Timothy Spall y
productor Christopher Sheppard en la premiere inglesa de la cinta durante
el  BFI London Film Festival.
Eso en cuanto al guión y a las actuaciones. Ahora bien, soy un nostálgico empedernido y eso pudo influir en mi opinión de la película porque es históricamente impecable.

Vemos revistas, autos, tocadiscos, etc. Pero empleados no como la mayoría de las producciones suelen emplearlas: Simples adornos, decoraciones, utilería… No, en esta cinta, estos elementos interactúan con los personajes. Vemos a las chicas leyendo esas revistas, tomando un disco de vinyl y colocarlo en el tocadiscos, esos pequeños detalles dan más información que nada y es que nosotros ya damos (hablo en plural pero no me incluyo jajaja) muchas cosas por hecho, pero Fanning y Englert son chavitas que nacieron en los 90’s y hacer un papel como estos (de jovencitas sesenteras) son de ponerse de pie.

Espero que disfruten de esta cinta tanto como yo lo hice y si no, es que no pertenecen a mi club de la nostalgia…

jueves, 28 de febrero de 2013

Reseña: Hermosas Criaturas (Beautiful Creatures)

Título: Hermosas Criaturas
Título Original: Beautiful Creatures
País: Estados Unidos
Año: 2013
Director: Richard LaGravenese
Reparto: Alice Englert, Alden Ehrenreich, Jeremy Irons, Emmy Rossum, Viola Davis, Emma Thompson, Thomas Mann, Zoey Deutch, Rachel Brosnahan
Duración: 124 minutos

Sinopsis: “El adolecente de un pueblo pequeño Ethan Wate (Alden Ehrenreich) sueña con escapar de su vida ordinaria hasta el día que conoce a Lena Duchannes (Alice Englert). Su atracción por ella es intensa: es la chica de sus sueños – literalmente. Tienen el mismo sentido del humor. Ambos perdieron a su madre. Y sin saberlo, están conectados por acontecimientos sobrenaturales que ocurrieron mucho antes de que ellos nacieran. Lena confiesa ser una “Caster”, una bruja, y le advierte que puede ser herido por sólo estar con ella, pero los sentimientos de Ethan son firmes. En medida que se acerca el cumpleaños 16 de Lena, todo sale fuera de control. Lena sabe que las fuerzas de la Luz y la Oscuridad pronto la llamarán para el bien o el mal, lo cual pone en peligro a Ethan. Ella hace un sacrificio enorme: borra su amor de la memoria de Ethan. Sin embargo su conexión es inevitable, y mientras la Oscuridad acecha a Lena, ella deberá elegir entre salvar a Ethan o aferrarse a todo lo demás que le importa”.

Tres cosas que me hicieron ruido:

1. Quedarme con la idea de haber visto una nueva versión de Crepúsculo pero en lugar de vampiros; Magos.

2. Pensar que Richard LaGravenese tal vez sea el sobrenombre de Tim Burton para pasar desapercibido.

3. Creer que la chica protagónica: Alice Englert es familiar de Winona Ryder.

Pues esas fueron mis impresiones. Ahora, cierto mérito de la cinta es que se siente sencilla, los efectos especiales están más hacia la creación de ambientes con los que juegan mucho (cosa que me agradó bastante).

El inicio era muy prometedor, pues arranca con una especie de reflexión existencial donde un chico; Ethan Wate (Alden Ehrenreich) residente de un pequeño pueblo aburrido nos cuenta más o menos su vida y el cómo su sueño es el de no quedarse estancado en el pueblucho. Desea conocer el mundo, irse lejos. Su tiempo libre lo dedica a leer libros... hasta que conoce a una chica nueva de nombre Lena Duchannes (Alice Englert) de la que se enamora.

El inicio es interesante...
Desafortunadamente (porque no leí el libro y ni me interesa, ya que estamos reseñando el libro no la obra original) la historia cambia radicalmente y de estar en el estilo de película reflexiva romántica y divertida como pudiera ser 500 Días con ella (500 Days of Summer, 2009), Las Ventajas de Ser Invisible (The Perks of Being a Wallflower, Stephen Chbosky, 2012) o hasta Ruby: La Chica de Mis Sueños (Ruby Sparks, Dayton-Faris, 2012) pasa a ser, como lo mencioné anteriormente un cuasi Crepúsculo.

¿Quién es quién? o... ¡Encuentre las diferencias!
Así que la primera parte donde nos identificamos plenamente con el protagonista, se rompe al meternos ahora en el mundo Lena Duchannes y nos quedamos desorientados (al menos su servidor) pues no se sabe bien a bien quién nos está contando la historia… historia que además no pasa de ser la clásica chico-conoce-chica, chica-se-enamora-chico, pareja-no-puede-estar-junta-luchan-por-su-amor, etc. Es decir, nada que no se haya visto.

Pero nuevamente, lo que se salva de Hermosas Criaturas son esos excelentes decorados, la ambientación, la fluidez orgánica en la cinta… Perfectamente bien adaptada visualmente la idea de la magia en la historia.

Algo a destacar es que el reparto de la cinta, está conformada por nombres muy llamativos: Jeremy Irons, Emmy Rossum, Viola Davis, Emma Thompson. Que son la antítesis de los casi (o nada) conocidos protagonistas.

La música es otro elemento interesante: thenewno2 es la banda que se dedico a complementar el tono mágico-melancólico-sombrío de la cinta.

¡Está buenísima! -¿La película?- ¡No, Danna Paola! jajaja
Parte del elenco vino a México para promocionar la cinta
Para solosangrons.blogspot.com Resultó ser una película sumamente extraña la verdad, algo así como ver al hijo de beetlejuice y crepúsculo jaja. Ignoro si vayan a hacer más continuaciones.

Hermosas Criaturas es una cinta de la que estoy escéptico con respecto a lo que le depare el destino. Tan incierto su futuro como la trama de la misma.